Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años”
- Autores
- Stechina, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vilma, Paura
- Descripción
- Tesis de Maestría
Este trabajo se propone indagar en la conformación de un saber experto construido en torno al Desarrollo Infantil en el marco de una experiencia de política pública vinculada a la infancia. En ella, se pretende analizar los acuerdos y disputas generados y los consensos mínimos de abordaje que permiten el armado y la consolidación de un equipo de trabajo con identidad propia. El análisis de la experiencia abarca el período 2006 (momento de creación) hasta el 2015. El Programa se crea en el marco de la la Ley N° 26.061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se trata de una experiencia interministerial (con la participación del Ministerio de Salud, Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Las acciones del Programa estuvieron a cargo de profesionales expertos cuyos perfiles se caracterizaron por esta interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad vinculada con la temática del Desarrollo Infantil. En términos metodológicos, se recurrió a un estudio intrínseco de caso (Stake, 1999), desde una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Esta estrategia permitió recuperar la particularidad del Programa en estudio y el análisis de su unicidad como forma de registrar de manera situada las relaciones entre producción de un saber experto en una temática específica y decisiones e implementación de políticas públicas. A partir de la elaboración de entrevistas, observación participante y análisis de documentación específica del Programa, se busca demostrar, por un lado, que existe un saber experto anclado en conocimientos prácticos y no necesariamente vinculado a las credenciales académicas y políticas; por otro lado, en el análisis del caso se muestra cómo estos saberes expertos se enfrentan en debates discursivos y prácticos, logrando convivir en el marco de la experiencia y construyendo hacia adentro un sentido de pertenencia que trasciende las diferencias internas. De esta manera, esta combinación “resuelve” en términos prácticos las tensiones de la interministerialidad, la interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad y hace posible la continuidad del programa.
Fil: Stechina, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CIENCIA POLÍTICA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
INFANCIA
DESARROLLO DEL NIÑO
LEY NRO 26061
LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2178
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_23fce1c7227d9d648662fa4788f4c926 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2178 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años”Stechina, MarianaCIENCIA POLÍTICAPOLÍTICA GUBERNAMENTALINFANCIADESARROLLO DEL NIÑOLEY NRO 26061LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTESARGENTINATesis de MaestríaEste trabajo se propone indagar en la conformación de un saber experto construido en torno al Desarrollo Infantil en el marco de una experiencia de política pública vinculada a la infancia. En ella, se pretende analizar los acuerdos y disputas generados y los consensos mínimos de abordaje que permiten el armado y la consolidación de un equipo de trabajo con identidad propia. El análisis de la experiencia abarca el período 2006 (momento de creación) hasta el 2015. El Programa se crea en el marco de la la Ley N° 26.061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se trata de una experiencia interministerial (con la participación del Ministerio de Salud, Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Las acciones del Programa estuvieron a cargo de profesionales expertos cuyos perfiles se caracterizaron por esta interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad vinculada con la temática del Desarrollo Infantil. En términos metodológicos, se recurrió a un estudio intrínseco de caso (Stake, 1999), desde una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Esta estrategia permitió recuperar la particularidad del Programa en estudio y el análisis de su unicidad como forma de registrar de manera situada las relaciones entre producción de un saber experto en una temática específica y decisiones e implementación de políticas públicas. A partir de la elaboración de entrevistas, observación participante y análisis de documentación específica del Programa, se busca demostrar, por un lado, que existe un saber experto anclado en conocimientos prácticos y no necesariamente vinculado a las credenciales académicas y políticas; por otro lado, en el análisis del caso se muestra cómo estos saberes expertos se enfrentan en debates discursivos y prácticos, logrando convivir en el marco de la experiencia y construyendo hacia adentro un sentido de pertenencia que trasciende las diferencias internas. De esta manera, esta combinación “resuelve” en términos prácticos las tensiones de la interministerialidad, la interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad y hace posible la continuidad del programa.Fil: Stechina, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesVilma, Paura2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf109 p.application/pdfStechina, M. (2022). Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_SMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2178spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:09Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2178instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:31.083Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| title |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| spellingShingle |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” Stechina, Mariana CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL INFANCIA DESARROLLO DEL NIÑO LEY NRO 26061 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARGENTINA |
| title_short |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| title_full |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| title_fullStr |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| title_sort |
Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Stechina, Mariana |
| author |
Stechina, Mariana |
| author_facet |
Stechina, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vilma, Paura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL INFANCIA DESARROLLO DEL NIÑO LEY NRO 26061 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARGENTINA |
| topic |
CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA GUBERNAMENTAL INFANCIA DESARROLLO DEL NIÑO LEY NRO 26061 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Este trabajo se propone indagar en la conformación de un saber experto construido en torno al Desarrollo Infantil en el marco de una experiencia de política pública vinculada a la infancia. En ella, se pretende analizar los acuerdos y disputas generados y los consensos mínimos de abordaje que permiten el armado y la consolidación de un equipo de trabajo con identidad propia. El análisis de la experiencia abarca el período 2006 (momento de creación) hasta el 2015. El Programa se crea en el marco de la la Ley N° 26.061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se trata de una experiencia interministerial (con la participación del Ministerio de Salud, Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Las acciones del Programa estuvieron a cargo de profesionales expertos cuyos perfiles se caracterizaron por esta interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad vinculada con la temática del Desarrollo Infantil. En términos metodológicos, se recurrió a un estudio intrínseco de caso (Stake, 1999), desde una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Esta estrategia permitió recuperar la particularidad del Programa en estudio y el análisis de su unicidad como forma de registrar de manera situada las relaciones entre producción de un saber experto en una temática específica y decisiones e implementación de políticas públicas. A partir de la elaboración de entrevistas, observación participante y análisis de documentación específica del Programa, se busca demostrar, por un lado, que existe un saber experto anclado en conocimientos prácticos y no necesariamente vinculado a las credenciales académicas y políticas; por otro lado, en el análisis del caso se muestra cómo estos saberes expertos se enfrentan en debates discursivos y prácticos, logrando convivir en el marco de la experiencia y construyendo hacia adentro un sentido de pertenencia que trasciende las diferencias internas. De esta manera, esta combinación “resuelve” en términos prácticos las tensiones de la interministerialidad, la interjurisdiccionalidad y la interdisciplinariedad y hace posible la continuidad del programa. Fil: Stechina, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Stechina, M. (2022). Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_SM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2178 |
| identifier_str_mv |
Stechina, M. (2022). Conocimiento experto y políticas de infancia : el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_SM |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2178 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789444612390912 |
| score |
12.471625 |