Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.

Autores
Muruaga, Emanuel Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briones, Carlos Gabriel
Roset, Mara Sabrina
Descripción
Tesis de Doctorado
El SLAPTAG es una nueva etiqueta molecular derivada del dominio proteico de unión a pared presente en la secuencia de la proteína de superficie SlpA (SlpA284-444) de Lactobacillus acidophilus. Proteínas con diferentes orígenes biológicos, con diferentes pesos moleculares o funciones bioquímicas, pueden fusionarse en fase con el SLAPTAG y purificarse eficientemente mediante la unión específica a una matriz cromatográfica derivada de Bacillus subtilis natto llamada aquí Bio-Matrix (BM). Para establecer un protocolo optimizado para la cromatografía de afinidad basada en SLAPTAG (SAC) se evaluaron diferentes condiciones de unión y elución. El equilibrio de unión entre SLAPTAG y la BM se alcanzó después de unos 5 minutos a 4°C, siendo la constante de disociación aparente (KD) de 4,3 μM, un valor similar al determinado para otras proteínas de la capa S y sus respectivas paredes celulares bacterianas. Con el objeto de comparar la eficiencia de SAC respecto a un sistema comercial basado en una matriz de agarosa cargada con Ni2+ (IMAC), se generó una proteína reportera (H6-GFP-SLAPTAG), no observándose diferencias en el rendimiento de su purificación. Posteriormente, se evaluó la estabilidad en el tiempo de BM y el número de ciclos posibles de utilización y regeneración de la BM, determinándose que la matriz fue estable por más de un año, siendo posible reutilizarla hasta cinco veces sin una pérdida significativa en la eficiencia para la purificación de proteínas. Asimismo, se comprobó que la fusión a SLAPTAG no interfiere en el correcto plegamiento proteico. Alternativamente, exploramos la elución de las proteínas fusionadas a SLAP mediante la proteólisis sitio-específica utilizando SLAPASE (una versión de la proteasa HRV-3c fusionada a SLAPTAG) que permitió la liberación de GFP sin etiquetas (SLAPTAG-less). Además, para evaluar el efecto del SLAP en la solubilización de proteínas que tienden a formar cuerpos de inclusión como el Toxoide Shiga o la proteína VP7 del virus de la lengua azul es que se construyeron proteínas quiméricas entre estas proteínas y el SLAPTAG. Sin embargo, nuestros resultados mostraron que SLAPTAG no contribuye a la mejora en la solubilidad de las proteínas evaluadas en las condiciones ensayadas. Además, la fusión de SLAPTAG a la proteína A/G con el fin de purificar anticuerpos resultó en la formación de cuerpos de inclusión. Con el objeto de desarrollar nuevas aplicaciones se sintetizaron nanopartículas de hierro que se adhirieron a la BM, para generar una BMmag que se adaptó con éxito para una SAC magnética, una técnica que se puede aplicar potencialmente para la producción y purificación de alto rendimiento de proteínas. En búsqueda de otras matrices de menor exigencia regulatoria se exploraron diferentes materiales alternativos para usar en la SAC en reemplazo de la matriz derivada de bacterias. De las potenciales matrices ensayadas (esponjas de poliuretano, bolitas de poliestireno, etc.) se encontró que las matrices de quitosano son adaptables a la SAC purificando las proteínas fusionadas a SLAP con eficiencia cercana a la BM.
Fil: Muruaga, Emanuel Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.
Materia
Cromatografía de afinidad
Proteínas de capa S
Bacillus subtilis natto
Microbiología aplicada
Biotecnología
Affinity chromatography
S-layer proteins
Applied microbiology
Biotechnology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2526

id RIUNSAM_22c9e604e92db6103fe11b4a074774e7
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2526
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.Muruaga, Emanuel JavierCromatografía de afinidadProteínas de capa SBacillus subtilis nattoMicrobiología aplicadaBiotecnologíaAffinity chromatographyS-layer proteinsApplied microbiologyBiotechnologyTesis de DoctoradoEl SLAPTAG es una nueva etiqueta molecular derivada del dominio proteico de unión a pared presente en la secuencia de la proteína de superficie SlpA (SlpA284-444) de Lactobacillus acidophilus. Proteínas con diferentes orígenes biológicos, con diferentes pesos moleculares o funciones bioquímicas, pueden fusionarse en fase con el SLAPTAG y purificarse eficientemente mediante la unión específica a una matriz cromatográfica derivada de Bacillus subtilis natto llamada aquí Bio-Matrix (BM). Para establecer un protocolo optimizado para la cromatografía de afinidad basada en SLAPTAG (SAC) se evaluaron diferentes condiciones de unión y elución. El equilibrio de unión entre SLAPTAG y la BM se alcanzó después de unos 5 minutos a 4°C, siendo la constante de disociación aparente (KD) de 4,3 μM, un valor similar al determinado para otras proteínas de la capa S y sus respectivas paredes celulares bacterianas. Con el objeto de comparar la eficiencia de SAC respecto a un sistema comercial basado en una matriz de agarosa cargada con Ni2+ (IMAC), se generó una proteína reportera (H6-GFP-SLAPTAG), no observándose diferencias en el rendimiento de su purificación. Posteriormente, se evaluó la estabilidad en el tiempo de BM y el número de ciclos posibles de utilización y regeneración de la BM, determinándose que la matriz fue estable por más de un año, siendo posible reutilizarla hasta cinco veces sin una pérdida significativa en la eficiencia para la purificación de proteínas. Asimismo, se comprobó que la fusión a SLAPTAG no interfiere en el correcto plegamiento proteico. Alternativamente, exploramos la elución de las proteínas fusionadas a SLAP mediante la proteólisis sitio-específica utilizando SLAPASE (una versión de la proteasa HRV-3c fusionada a SLAPTAG) que permitió la liberación de GFP sin etiquetas (SLAPTAG-less). Además, para evaluar el efecto del SLAP en la solubilización de proteínas que tienden a formar cuerpos de inclusión como el Toxoide Shiga o la proteína VP7 del virus de la lengua azul es que se construyeron proteínas quiméricas entre estas proteínas y el SLAPTAG. Sin embargo, nuestros resultados mostraron que SLAPTAG no contribuye a la mejora en la solubilidad de las proteínas evaluadas en las condiciones ensayadas. Además, la fusión de SLAPTAG a la proteína A/G con el fin de purificar anticuerpos resultó en la formación de cuerpos de inclusión. Con el objeto de desarrollar nuevas aplicaciones se sintetizaron nanopartículas de hierro que se adhirieron a la BM, para generar una BMmag que se adaptó con éxito para una SAC magnética, una técnica que se puede aplicar potencialmente para la producción y purificación de alto rendimiento de proteínas. En búsqueda de otras matrices de menor exigencia regulatoria se exploraron diferentes materiales alternativos para usar en la SAC en reemplazo de la matriz derivada de bacterias. De las potenciales matrices ensayadas (esponjas de poliuretano, bolitas de poliestireno, etc.) se encontró que las matrices de quitosano son adaptables a la SAC purificando las proteínas fusionadas a SLAP con eficiencia cercana a la BM.Fil: Muruaga, Emanuel Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)Briones, Carlos GabrielRoset, Mara Sabrina2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf132 p.application/pdfMuruaga, E. J. (2023) Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).TDOC EBYN 2023 MEJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2526spaARG2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2526instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.346Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
title Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
spellingShingle Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
Muruaga, Emanuel Javier
Cromatografía de afinidad
Proteínas de capa S
Bacillus subtilis natto
Microbiología aplicada
Biotecnología
Affinity chromatography
S-layer proteins
Applied microbiology
Biotechnology
title_short Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
title_full Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
title_fullStr Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
title_full_unstemmed Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
title_sort Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas.
dc.creator.none.fl_str_mv Muruaga, Emanuel Javier
author Muruaga, Emanuel Javier
author_facet Muruaga, Emanuel Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briones, Carlos Gabriel
Roset, Mara Sabrina
dc.subject.none.fl_str_mv Cromatografía de afinidad
Proteínas de capa S
Bacillus subtilis natto
Microbiología aplicada
Biotecnología
Affinity chromatography
S-layer proteins
Applied microbiology
Biotechnology
topic Cromatografía de afinidad
Proteínas de capa S
Bacillus subtilis natto
Microbiología aplicada
Biotecnología
Affinity chromatography
S-layer proteins
Applied microbiology
Biotechnology
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
El SLAPTAG es una nueva etiqueta molecular derivada del dominio proteico de unión a pared presente en la secuencia de la proteína de superficie SlpA (SlpA284-444) de Lactobacillus acidophilus. Proteínas con diferentes orígenes biológicos, con diferentes pesos moleculares o funciones bioquímicas, pueden fusionarse en fase con el SLAPTAG y purificarse eficientemente mediante la unión específica a una matriz cromatográfica derivada de Bacillus subtilis natto llamada aquí Bio-Matrix (BM). Para establecer un protocolo optimizado para la cromatografía de afinidad basada en SLAPTAG (SAC) se evaluaron diferentes condiciones de unión y elución. El equilibrio de unión entre SLAPTAG y la BM se alcanzó después de unos 5 minutos a 4°C, siendo la constante de disociación aparente (KD) de 4,3 μM, un valor similar al determinado para otras proteínas de la capa S y sus respectivas paredes celulares bacterianas. Con el objeto de comparar la eficiencia de SAC respecto a un sistema comercial basado en una matriz de agarosa cargada con Ni2+ (IMAC), se generó una proteína reportera (H6-GFP-SLAPTAG), no observándose diferencias en el rendimiento de su purificación. Posteriormente, se evaluó la estabilidad en el tiempo de BM y el número de ciclos posibles de utilización y regeneración de la BM, determinándose que la matriz fue estable por más de un año, siendo posible reutilizarla hasta cinco veces sin una pérdida significativa en la eficiencia para la purificación de proteínas. Asimismo, se comprobó que la fusión a SLAPTAG no interfiere en el correcto plegamiento proteico. Alternativamente, exploramos la elución de las proteínas fusionadas a SLAP mediante la proteólisis sitio-específica utilizando SLAPASE (una versión de la proteasa HRV-3c fusionada a SLAPTAG) que permitió la liberación de GFP sin etiquetas (SLAPTAG-less). Además, para evaluar el efecto del SLAP en la solubilización de proteínas que tienden a formar cuerpos de inclusión como el Toxoide Shiga o la proteína VP7 del virus de la lengua azul es que se construyeron proteínas quiméricas entre estas proteínas y el SLAPTAG. Sin embargo, nuestros resultados mostraron que SLAPTAG no contribuye a la mejora en la solubilidad de las proteínas evaluadas en las condiciones ensayadas. Además, la fusión de SLAPTAG a la proteína A/G con el fin de purificar anticuerpos resultó en la formación de cuerpos de inclusión. Con el objeto de desarrollar nuevas aplicaciones se sintetizaron nanopartículas de hierro que se adhirieron a la BM, para generar una BMmag que se adaptó con éxito para una SAC magnética, una técnica que se puede aplicar potencialmente para la producción y purificación de alto rendimiento de proteínas. En búsqueda de otras matrices de menor exigencia regulatoria se exploraron diferentes materiales alternativos para usar en la SAC en reemplazo de la matriz derivada de bacterias. De las potenciales matrices ensayadas (esponjas de poliuretano, bolitas de poliestireno, etc.) se encontró que las matrices de quitosano son adaptables a la SAC purificando las proteínas fusionadas a SLAP con eficiencia cercana a la BM.
Fil: Muruaga, Emanuel Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.
description Tesis de Doctorado
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Muruaga, E. J. (2023) Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).
TDOC EBYN 2023 MEJ
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2526
identifier_str_mv Muruaga, E. J. (2023) Desarrollo de una novedosa plataforma cromatográfica basada en la proteína S-layer de lactobacillus para la purificación de proteínas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).
TDOC EBYN 2023 MEJ
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
132 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919904595968
score 12.559606