Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015)
- Autores
- Gaillardou, Fernán Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heredia, Mariana Laura
- Descripción
- Tesis de Maestría
A partir de los años 1970, las cúpulas de las carteras encargadas de la conducción económica de buena parte de los gobiernos de nuestra de nuestra región pasaron a ser crecientemente controladas por funcionarios de un perfil específico. Careciendo por lo general de una trayectoria político-partidaria, estos profesionales obtenían en cambio sus credenciales y su legitimidad de otras fuentes. En primer lugar, solían haber completado estudios de posgrado en el exterior y transitado una extensa trayectoria académica. Segundo, mantenían relaciones estrechas con la comunidad financiera internacional y se caracterizaban por la pertenencia a entramados institucionales dedicados a la producción de conocimiento orientado a la elaboración de políticas públicas. Finalmente, estos expertos solían desembarcar en el Estado de la mano de equipos profesionalmente homogéneos e ideológicamente cohesionados. Mientras que en términos generales este proceso de convergencia estuvo asociado a la introducción de reformas de mercado, su consolidación parcial en nuestro país fue resultado del éxito transitorio de la Ley de Convertibilidad por doblegar las tendencias inflacionarias. En esta tesis intentamos responder al interrogante de si la crisis 2001 contribuyó a desarticular dicho modelo de alto funcionario público. A partir de una estrategia que combina un análisis histórico, de trayectorias y de redes, el trabajo revela que el modelo asociado a dicho perfil fue reemplazado, durante el período 2002-2015, por una modalidad marcada por la inestabilidad de los altos cargos y la heterogeneidad de los perfiles, así como por los escasos lazos de socialización profesional previa en común entre los distintos grupos.
Fil: Gaillardou, Fernán Pedro Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
FUNCIONARIO PÚBLICO
MINISTERIO
ECONOMISTA
HISTORIA POLÍTICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1696
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_20ed440d3e5a67e3042388d86d386172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1696 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015)Gaillardou, Fernán Pedro AlbertoSOCIOLOGÍA ECONÓMICAFUNCIONARIO PÚBLICOMINISTERIOECONOMISTAHISTORIA POLÍTICAARGENTINATesis de MaestríaA partir de los años 1970, las cúpulas de las carteras encargadas de la conducción económica de buena parte de los gobiernos de nuestra de nuestra región pasaron a ser crecientemente controladas por funcionarios de un perfil específico. Careciendo por lo general de una trayectoria político-partidaria, estos profesionales obtenían en cambio sus credenciales y su legitimidad de otras fuentes. En primer lugar, solían haber completado estudios de posgrado en el exterior y transitado una extensa trayectoria académica. Segundo, mantenían relaciones estrechas con la comunidad financiera internacional y se caracterizaban por la pertenencia a entramados institucionales dedicados a la producción de conocimiento orientado a la elaboración de políticas públicas. Finalmente, estos expertos solían desembarcar en el Estado de la mano de equipos profesionalmente homogéneos e ideológicamente cohesionados. Mientras que en términos generales este proceso de convergencia estuvo asociado a la introducción de reformas de mercado, su consolidación parcial en nuestro país fue resultado del éxito transitorio de la Ley de Convertibilidad por doblegar las tendencias inflacionarias. En esta tesis intentamos responder al interrogante de si la crisis 2001 contribuyó a desarticular dicho modelo de alto funcionario público. A partir de una estrategia que combina un análisis histórico, de trayectorias y de redes, el trabajo revela que el modelo asociado a dicho perfil fue reemplazado, durante el período 2002-2015, por una modalidad marcada por la inestabilidad de los altos cargos y la heterogeneidad de los perfiles, así como por los escasos lazos de socialización profesional previa en común entre los distintos grupos.Fil: Gaillardou, Fernán Pedro Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesHeredia, Mariana Laura2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf129 p.application/pdfGaillardou, F. P. A. (2019). Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2019_GFPAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1696spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:49Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1696instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.759Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
title |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
spellingShingle |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) Gaillardou, Fernán Pedro Alberto SOCIOLOGÍA ECONÓMICA FUNCIONARIO PÚBLICO MINISTERIO ECONOMISTA HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA |
title_short |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
title_full |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
title_fullStr |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
title_full_unstemmed |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
title_sort |
Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaillardou, Fernán Pedro Alberto |
author |
Gaillardou, Fernán Pedro Alberto |
author_facet |
Gaillardou, Fernán Pedro Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heredia, Mariana Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA FUNCIONARIO PÚBLICO MINISTERIO ECONOMISTA HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA FUNCIONARIO PÚBLICO MINISTERIO ECONOMISTA HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría A partir de los años 1970, las cúpulas de las carteras encargadas de la conducción económica de buena parte de los gobiernos de nuestra de nuestra región pasaron a ser crecientemente controladas por funcionarios de un perfil específico. Careciendo por lo general de una trayectoria político-partidaria, estos profesionales obtenían en cambio sus credenciales y su legitimidad de otras fuentes. En primer lugar, solían haber completado estudios de posgrado en el exterior y transitado una extensa trayectoria académica. Segundo, mantenían relaciones estrechas con la comunidad financiera internacional y se caracterizaban por la pertenencia a entramados institucionales dedicados a la producción de conocimiento orientado a la elaboración de políticas públicas. Finalmente, estos expertos solían desembarcar en el Estado de la mano de equipos profesionalmente homogéneos e ideológicamente cohesionados. Mientras que en términos generales este proceso de convergencia estuvo asociado a la introducción de reformas de mercado, su consolidación parcial en nuestro país fue resultado del éxito transitorio de la Ley de Convertibilidad por doblegar las tendencias inflacionarias. En esta tesis intentamos responder al interrogante de si la crisis 2001 contribuyó a desarticular dicho modelo de alto funcionario público. A partir de una estrategia que combina un análisis histórico, de trayectorias y de redes, el trabajo revela que el modelo asociado a dicho perfil fue reemplazado, durante el período 2002-2015, por una modalidad marcada por la inestabilidad de los altos cargos y la heterogeneidad de los perfiles, así como por los escasos lazos de socialización profesional previa en común entre los distintos grupos. Fil: Gaillardou, Fernán Pedro Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaillardou, F. P. A. (2019). Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_GFPA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1696 |
identifier_str_mv |
Gaillardou, F. P. A. (2019). Cambio de modelo : los funcionarios del Ministerio de Economía (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_GFPA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146209895415808 |
score |
12.712165 |