Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020
- Autores
- Peluso, Andrea; Podesta, Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutiérrez Cabello, Adrián
- Descripción
- En el presente trabajo desarrollaremos el impacto de la Pandemia en el Merval, el cual está compuesto por diversas empresas de distintos rubros, pero solo analizaremos las veintidós que consideramos más importantes. El 11 de Marzo 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declaro al coronavirus como una enfermedad pandémica, la aparición del virus COVID 19, lo que contrajo que el día 19 de Marzo del mismo año el presidente de la Argentina declare una situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, que duraría en su primer decreto un plazo no mayor a 15 días, la situación con respecto a los contagio y a la propagación y la falta de vacunas llevo a la extensión de innumerables decretos que generaban restricciones sociales y económicas. Esto introdujo a la población en una total parálisis con respecto a lo económico y social. Esto impacto tanto en forma vertical como horizontal a las economías de todo el mundo. Dada la crisis económica que presentaba Argentina y la presión social, se lograron habilitar actividades consideradas esenciales. Hasta la actualidad la sociedad se encuentra afectada por los coletazos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, la aparición del virus COVID 19. En nuestro proyecto de análisis queremos evaluar cómo fue la situación de las empresas desde el periodo 2020 cuando había pasado un año contable de la pandemia, versus el año 2019 cuando sus estados contables no visibilizaban situación alguna. Estudiaremos sus variaciones relativas partiendo de un análisis horizontal de los estados contables, analizando el Activo, el Pasivo y Estado de Resultado. Y por otro lado, expondremos las variaciones de diferentes ratios que nos resultan más relevantes.
Fil: Peluso, Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Podesta, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
MERCADO FINANCIERO
PANDEMIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_1c037ba2d6e8d06d0ba528fcb1742b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1966 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020Peluso, AndreaPodesta, BelénMERCADO FINANCIEROPANDEMIAARGENTINAEn el presente trabajo desarrollaremos el impacto de la Pandemia en el Merval, el cual está compuesto por diversas empresas de distintos rubros, pero solo analizaremos las veintidós que consideramos más importantes. El 11 de Marzo 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declaro al coronavirus como una enfermedad pandémica, la aparición del virus COVID 19, lo que contrajo que el día 19 de Marzo del mismo año el presidente de la Argentina declare una situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, que duraría en su primer decreto un plazo no mayor a 15 días, la situación con respecto a los contagio y a la propagación y la falta de vacunas llevo a la extensión de innumerables decretos que generaban restricciones sociales y económicas. Esto introdujo a la población en una total parálisis con respecto a lo económico y social. Esto impacto tanto en forma vertical como horizontal a las economías de todo el mundo. Dada la crisis económica que presentaba Argentina y la presión social, se lograron habilitar actividades consideradas esenciales. Hasta la actualidad la sociedad se encuentra afectada por los coletazos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, la aparición del virus COVID 19. En nuestro proyecto de análisis queremos evaluar cómo fue la situación de las empresas desde el periodo 2020 cuando había pasado un año contable de la pandemia, versus el año 2019 cuando sus estados contables no visibilizaban situación alguna. Estudiaremos sus variaciones relativas partiendo de un análisis horizontal de los estados contables, analizando el Activo, el Pasivo y Estado de Resultado. Y por otro lado, expondremos las variaciones de diferentes ratios que nos resultan más relevantes.Fil: Peluso, Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Podesta, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosGutiérrez Cabello, Adrián2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf119 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 PA-PBhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1966spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:42Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1966instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.937Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
title |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
spellingShingle |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 Peluso, Andrea MERCADO FINANCIERO PANDEMIA ARGENTINA |
title_short |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
title_full |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
title_fullStr |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
title_sort |
Análisis de las principales empresas del Merval en Argentina - 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peluso, Andrea Podesta, Belén |
author |
Peluso, Andrea |
author_facet |
Peluso, Andrea Podesta, Belén |
author_role |
author |
author2 |
Podesta, Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Cabello, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO FINANCIERO PANDEMIA ARGENTINA |
topic |
MERCADO FINANCIERO PANDEMIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo desarrollaremos el impacto de la Pandemia en el Merval, el cual está compuesto por diversas empresas de distintos rubros, pero solo analizaremos las veintidós que consideramos más importantes. El 11 de Marzo 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declaro al coronavirus como una enfermedad pandémica, la aparición del virus COVID 19, lo que contrajo que el día 19 de Marzo del mismo año el presidente de la Argentina declare una situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, que duraría en su primer decreto un plazo no mayor a 15 días, la situación con respecto a los contagio y a la propagación y la falta de vacunas llevo a la extensión de innumerables decretos que generaban restricciones sociales y económicas. Esto introdujo a la población en una total parálisis con respecto a lo económico y social. Esto impacto tanto en forma vertical como horizontal a las economías de todo el mundo. Dada la crisis económica que presentaba Argentina y la presión social, se lograron habilitar actividades consideradas esenciales. Hasta la actualidad la sociedad se encuentra afectada por los coletazos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, la aparición del virus COVID 19. En nuestro proyecto de análisis queremos evaluar cómo fue la situación de las empresas desde el periodo 2020 cuando había pasado un año contable de la pandemia, versus el año 2019 cuando sus estados contables no visibilizaban situación alguna. Estudiaremos sus variaciones relativas partiendo de un análisis horizontal de los estados contables, analizando el Activo, el Pasivo y Estado de Resultado. Y por otro lado, expondremos las variaciones de diferentes ratios que nos resultan más relevantes. Fil: Peluso, Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Podesta, Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
En el presente trabajo desarrollaremos el impacto de la Pandemia en el Merval, el cual está compuesto por diversas empresas de distintos rubros, pero solo analizaremos las veintidós que consideramos más importantes. El 11 de Marzo 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declaro al coronavirus como una enfermedad pandémica, la aparición del virus COVID 19, lo que contrajo que el día 19 de Marzo del mismo año el presidente de la Argentina declare una situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, que duraría en su primer decreto un plazo no mayor a 15 días, la situación con respecto a los contagio y a la propagación y la falta de vacunas llevo a la extensión de innumerables decretos que generaban restricciones sociales y económicas. Esto introdujo a la población en una total parálisis con respecto a lo económico y social. Esto impacto tanto en forma vertical como horizontal a las economías de todo el mundo. Dada la crisis económica que presentaba Argentina y la presión social, se lograron habilitar actividades consideradas esenciales. Hasta la actualidad la sociedad se encuentra afectada por los coletazos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, la aparición del virus COVID 19. En nuestro proyecto de análisis queremos evaluar cómo fue la situación de las empresas desde el periodo 2020 cuando había pasado un año contable de la pandemia, versus el año 2019 cuando sus estados contables no visibilizaban situación alguna. Estudiaremos sus variaciones relativas partiendo de un análisis horizontal de los estados contables, analizando el Activo, el Pasivo y Estado de Resultado. Y por otro lado, expondremos las variaciones de diferentes ratios que nos resultan más relevantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2022 PA-PB https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1966 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2022 PA-PB |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621918062247936 |
score |
12.559606 |