La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914)
- Autores
- Caldera, Romina Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caruso, Laura Gabriela
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta Tesis estudia la experiencia de los habitantes del barrio portuario de La Boca ante las tragedias habituales como incendios e inundaciones durante el cambio del siglo XIX al XX. Entonces, el territorio atravesaba vertiginosas transformaciones económicas, poblaciones y habitacionales. En este marco, se conformó la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios de Argentina, fundada en 1884 e impulsada por residentes migrantes italianos. Su objetivo era asistir a catástrofes barriales, ante la todavía débil presencia estatal. La hipótesis de esta Tesis sostiene que la Sociedad fue una respuesta de relativa autonomía y una instancia de organización comunitaria frente a las tragedias que afectaban la habitabilidad en el barrio. Subsidiariamente, sostenemos que, además de concurrir a las emergencias barriales, la Sociedad articuló diversas prácticas de sociabilidad, educación y salud, constituyéndose en un actor central de la comunidad barrial durante sus tres primeras décadas. Para el desarrollo de esta Tesis se recopilaron fuentes primarias producidas por la Sociedad de Bomberos y otras asociaciones barriales, junto a documentos municipales, policiales y publicaciones periódicas, para poder dar cuenta de la experiencia históricamente situada de los actores. Dicho corpus fue analizado en diálogo con la historia social, urbana y ambiental. La investigación se estructura en tres capítulos. El primero analiza problemas de la materialidad del habitar y del trabajo en el territorio, el segundo se detiene en la construcción de los imaginarios sobre las catástrofes boquenses y el tercero se aboca a reconstruir la historia de la Sociedad de Bomberos como actor social en sus múltiples intervenciones. Este recorrido permite constatar las hipótesis en torno a la presencia y articulación desplegada por los voluntarios durante este periodo en el barrio portuario.
Fil: Caldera, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA
INUNDACIÓN
INCENDIO
COMUNIDAD
ACCIÓN COMUNITARIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2702
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_1a0bee4f03b2b93071ca5150ef6fe785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2702 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914)Caldera, Romina LauraSOCIOLOGÍA HISTÓRICAINUNDACIÓNINCENDIOCOMUNIDADACCIÓN COMUNITARIAARGENTINATesis de MaestríaEsta Tesis estudia la experiencia de los habitantes del barrio portuario de La Boca ante las tragedias habituales como incendios e inundaciones durante el cambio del siglo XIX al XX. Entonces, el territorio atravesaba vertiginosas transformaciones económicas, poblaciones y habitacionales. En este marco, se conformó la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios de Argentina, fundada en 1884 e impulsada por residentes migrantes italianos. Su objetivo era asistir a catástrofes barriales, ante la todavía débil presencia estatal. La hipótesis de esta Tesis sostiene que la Sociedad fue una respuesta de relativa autonomía y una instancia de organización comunitaria frente a las tragedias que afectaban la habitabilidad en el barrio. Subsidiariamente, sostenemos que, además de concurrir a las emergencias barriales, la Sociedad articuló diversas prácticas de sociabilidad, educación y salud, constituyéndose en un actor central de la comunidad barrial durante sus tres primeras décadas. Para el desarrollo de esta Tesis se recopilaron fuentes primarias producidas por la Sociedad de Bomberos y otras asociaciones barriales, junto a documentos municipales, policiales y publicaciones periódicas, para poder dar cuenta de la experiencia históricamente situada de los actores. Dicho corpus fue analizado en diálogo con la historia social, urbana y ambiental. La investigación se estructura en tres capítulos. El primero analiza problemas de la materialidad del habitar y del trabajo en el territorio, el segundo se detiene en la construcción de los imaginarios sobre las catástrofes boquenses y el tercero se aboca a reconstruir la historia de la Sociedad de Bomberos como actor social en sus múltiples intervenciones. Este recorrido permite constatar las hipótesis en torno a la presencia y articulación desplegada por los voluntarios durante este periodo en el barrio portuario.Fil: Caldera, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesCaruso, Laura Gabriela2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf177 p.application/pdfCaldera, R. L. (2024). La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2024_CRLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2702spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2702instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:36.057Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
title |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
spellingShingle |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) Caldera, Romina Laura SOCIOLOGÍA HISTÓRICA INUNDACIÓN INCENDIO COMUNIDAD ACCIÓN COMUNITARIA ARGENTINA |
title_short |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
title_full |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
title_fullStr |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
title_full_unstemmed |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
title_sort |
La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldera, Romina Laura |
author |
Caldera, Romina Laura |
author_facet |
Caldera, Romina Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caruso, Laura Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA INUNDACIÓN INCENDIO COMUNIDAD ACCIÓN COMUNITARIA ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA INUNDACIÓN INCENDIO COMUNIDAD ACCIÓN COMUNITARIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta Tesis estudia la experiencia de los habitantes del barrio portuario de La Boca ante las tragedias habituales como incendios e inundaciones durante el cambio del siglo XIX al XX. Entonces, el territorio atravesaba vertiginosas transformaciones económicas, poblaciones y habitacionales. En este marco, se conformó la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios de Argentina, fundada en 1884 e impulsada por residentes migrantes italianos. Su objetivo era asistir a catástrofes barriales, ante la todavía débil presencia estatal. La hipótesis de esta Tesis sostiene que la Sociedad fue una respuesta de relativa autonomía y una instancia de organización comunitaria frente a las tragedias que afectaban la habitabilidad en el barrio. Subsidiariamente, sostenemos que, además de concurrir a las emergencias barriales, la Sociedad articuló diversas prácticas de sociabilidad, educación y salud, constituyéndose en un actor central de la comunidad barrial durante sus tres primeras décadas. Para el desarrollo de esta Tesis se recopilaron fuentes primarias producidas por la Sociedad de Bomberos y otras asociaciones barriales, junto a documentos municipales, policiales y publicaciones periódicas, para poder dar cuenta de la experiencia históricamente situada de los actores. Dicho corpus fue analizado en diálogo con la historia social, urbana y ambiental. La investigación se estructura en tres capítulos. El primero analiza problemas de la materialidad del habitar y del trabajo en el territorio, el segundo se detiene en la construcción de los imaginarios sobre las catástrofes boquenses y el tercero se aboca a reconstruir la historia de la Sociedad de Bomberos como actor social en sus múltiples intervenciones. Este recorrido permite constatar las hipótesis en torno a la presencia y articulación desplegada por los voluntarios durante este periodo en el barrio portuario. Fil: Caldera, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caldera, R. L. (2024). La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2024_CRL http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2702 |
identifier_str_mv |
Caldera, R. L. (2024). La Ciudad de los Bomberos : asociacionismo, habitabilidad y tragedia en el barrio portuario de La Boca (1884-1914) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2024_CRL |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 177 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146212693016576 |
score |
12.712165 |