La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870

Autores
Facciotti, María Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vanegas Carrasco, Carolina
Descripción
Tesis de Maestría
La presente tesis aborda la dimensión iconográfica que la Guerra de la Triple Alianza, más precisamente la construcción heroica que las imágenes producidas y circuladas hacen de los líderes de los países intervinientes: Bartolomé Mitre, Don Pedro II y el Mariscal López los responsables políticos por Argentina, el Imperio Brasileño y Paraguay respectivamente. Se centra en el análisis de los retratos de los tres líderes de esta contienda. Ahonda principalmente en los usos y funciones de los mismos en los diferentes contextos nacionales, a partir de las especificidades de su técnica (óleo, fotografía y dibujo). Asimismo, analiza el concepto de héroe moderno y el rol de las imágenes en la configuración de las identidades de los nacientes estados intervinientes en la guerra, así como las problemáticas e implicancias inherentes a su representación en el campo de lo visual. Trata de encontrar áreas de coincidencia entre tradiciones visuales, que no obstante sus diferencias, poseen numerosos puntos de contacto. Por otro lado, esta tesis es una apuesta a lograr desarrollar un análisis comparativo que permita reflexionar como bajo las circunstancias de la guerra, las imágenes donde aparecían estos líderes funcionaban como artefactos muy poderosos de construcción simbólica del héroe. Un proceso intrínseco al proceso de conformación nacional por el que estaban atravesando las naciones de la región del Plata. Sostenemos aquí que los sistemas de formación artística eran disímiles en cada país, sin embargo, las tres naciones compartían la común necesidad de reforzar junto a otros dispositivos culturales un imaginario simbólico que brindara un carácter “nacional”, a la vez que construían un marco identitario propio en cada país, y en este proceso las imágenes jugaron rol clave.
Fil: Facciotti, María Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA DEL ARTE
ICONOGRAFÍA
IDENTIDAD NACIONAL
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
ARGENTINA
BRASIL
URUGUAY
PARAGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1221

id RIUNSAM_16d95e57feaee621ee552c26cb1cf530
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1221
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870Facciotti, María CarolinaHISTORIA DEL ARTEICONOGRAFÍAIDENTIDAD NACIONALGUERRA DE LA TRIPLE ALIANZAARGENTINABRASILURUGUAYPARAGUAYTesis de MaestríaLa presente tesis aborda la dimensión iconográfica que la Guerra de la Triple Alianza, más precisamente la construcción heroica que las imágenes producidas y circuladas hacen de los líderes de los países intervinientes: Bartolomé Mitre, Don Pedro II y el Mariscal López los responsables políticos por Argentina, el Imperio Brasileño y Paraguay respectivamente. Se centra en el análisis de los retratos de los tres líderes de esta contienda. Ahonda principalmente en los usos y funciones de los mismos en los diferentes contextos nacionales, a partir de las especificidades de su técnica (óleo, fotografía y dibujo). Asimismo, analiza el concepto de héroe moderno y el rol de las imágenes en la configuración de las identidades de los nacientes estados intervinientes en la guerra, así como las problemáticas e implicancias inherentes a su representación en el campo de lo visual. Trata de encontrar áreas de coincidencia entre tradiciones visuales, que no obstante sus diferencias, poseen numerosos puntos de contacto. Por otro lado, esta tesis es una apuesta a lograr desarrollar un análisis comparativo que permita reflexionar como bajo las circunstancias de la guerra, las imágenes donde aparecían estos líderes funcionaban como artefactos muy poderosos de construcción simbólica del héroe. Un proceso intrínseco al proceso de conformación nacional por el que estaban atravesando las naciones de la región del Plata. Sostenemos aquí que los sistemas de formación artística eran disímiles en cada país, sin embargo, las tres naciones compartían la común necesidad de reforzar junto a otros dispositivos culturales un imaginario simbólico que brindara un carácter “nacional”, a la vez que construían un marco identitario propio en cada país, y en este proceso las imágenes jugaron rol clave.Fil: Facciotti, María Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesVanegas Carrasco, Carolina2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf199 p.application/pdfFacciotti, M. C. (2020). La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_FMChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1221spaARGBRAURYPRYinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1221instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.638Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
title La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
spellingShingle La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
Facciotti, María Carolina
HISTORIA DEL ARTE
ICONOGRAFÍA
IDENTIDAD NACIONAL
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
ARGENTINA
BRASIL
URUGUAY
PARAGUAY
title_short La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
title_full La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
title_fullStr La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
title_full_unstemmed La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
title_sort La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870
dc.creator.none.fl_str_mv Facciotti, María Carolina
author Facciotti, María Carolina
author_facet Facciotti, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vanegas Carrasco, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL ARTE
ICONOGRAFÍA
IDENTIDAD NACIONAL
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
ARGENTINA
BRASIL
URUGUAY
PARAGUAY
topic HISTORIA DEL ARTE
ICONOGRAFÍA
IDENTIDAD NACIONAL
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
ARGENTINA
BRASIL
URUGUAY
PARAGUAY
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La presente tesis aborda la dimensión iconográfica que la Guerra de la Triple Alianza, más precisamente la construcción heroica que las imágenes producidas y circuladas hacen de los líderes de los países intervinientes: Bartolomé Mitre, Don Pedro II y el Mariscal López los responsables políticos por Argentina, el Imperio Brasileño y Paraguay respectivamente. Se centra en el análisis de los retratos de los tres líderes de esta contienda. Ahonda principalmente en los usos y funciones de los mismos en los diferentes contextos nacionales, a partir de las especificidades de su técnica (óleo, fotografía y dibujo). Asimismo, analiza el concepto de héroe moderno y el rol de las imágenes en la configuración de las identidades de los nacientes estados intervinientes en la guerra, así como las problemáticas e implicancias inherentes a su representación en el campo de lo visual. Trata de encontrar áreas de coincidencia entre tradiciones visuales, que no obstante sus diferencias, poseen numerosos puntos de contacto. Por otro lado, esta tesis es una apuesta a lograr desarrollar un análisis comparativo que permita reflexionar como bajo las circunstancias de la guerra, las imágenes donde aparecían estos líderes funcionaban como artefactos muy poderosos de construcción simbólica del héroe. Un proceso intrínseco al proceso de conformación nacional por el que estaban atravesando las naciones de la región del Plata. Sostenemos aquí que los sistemas de formación artística eran disímiles en cada país, sin embargo, las tres naciones compartían la común necesidad de reforzar junto a otros dispositivos culturales un imaginario simbólico que brindara un carácter “nacional”, a la vez que construían un marco identitario propio en cada país, y en este proceso las imágenes jugaron rol clave.
Fil: Facciotti, María Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Facciotti, M. C. (2020). La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_FMC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1221
identifier_str_mv Facciotti, M. C. (2020). La construcción simbólica del héroe en la iconografía de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay : 1864-1870 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_FMC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
BRA
URY
PRY
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344483676487680
score 12.623145