Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística
- Autores
- Arias, Agustín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iturrarte, Darío
Dachary, Alfredo Cesar - Descripción
- El presente trabajo de tesis se basa en el análisis del desarrollo territorial del turismo a escala micro-regional desde una perspectiva institucional, haciendo foco en el marco conceptual de los sistemas productivos regionales, siguiendo la metodología que combina instrumentos proporcionados por los enfoques de la corriente de pensamiento Neoinstitucionalista y el análisis de redes sociales e instituciones vinculadas a la actividad turística. En las últimas décadas Argentina, en sincronía con una tendencia mundial, ha avanzado en la instauración de conglomerados territoriales estipulados a partir de parámetros técnicos, que a su vez implican serios compromisos políticos, económicos y sociales. Existe una propensión a que diferentes localidades realicen cambios incrementales en la normativa institucional. Formando un conjunto homogéneo denominado “Micro-Región Turística”, el cual está constituido por motivaciones entre diferentes actores regionales que se ordenan estratégicamente para ampliar las ventajas competitivas de las localidades y promover una mayor permanencia de los visitantes.
Fil: Arias, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
DESARROLLO REGIONAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1472
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_106fccc13378bb6076b2d175f8b81ee3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1472 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turísticaArias, AgustínTURISMODESARROLLO REGIONALARGENTINAEl presente trabajo de tesis se basa en el análisis del desarrollo territorial del turismo a escala micro-regional desde una perspectiva institucional, haciendo foco en el marco conceptual de los sistemas productivos regionales, siguiendo la metodología que combina instrumentos proporcionados por los enfoques de la corriente de pensamiento Neoinstitucionalista y el análisis de redes sociales e instituciones vinculadas a la actividad turística. En las últimas décadas Argentina, en sincronía con una tendencia mundial, ha avanzado en la instauración de conglomerados territoriales estipulados a partir de parámetros técnicos, que a su vez implican serios compromisos políticos, económicos y sociales. Existe una propensión a que diferentes localidades realicen cambios incrementales en la normativa institucional. Formando un conjunto homogéneo denominado “Micro-Región Turística”, el cual está constituido por motivaciones entre diferentes actores regionales que se ordenan estratégicamente para ampliar las ventajas competitivas de las localidades y promover una mayor permanencia de los visitantes.Fil: Arias, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosIturrarte, DaríoDachary, Alfredo Cesar2013-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EEYN 2013 AAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1472spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1472instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.373Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| title |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| spellingShingle |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística Arias, Agustín TURISMO DESARROLLO REGIONAL ARGENTINA |
| title_short |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| title_full |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| title_fullStr |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| title_full_unstemmed |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| title_sort |
Enfoque institucional del impacto de la micro-regionalización turística |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Agustín |
| author |
Arias, Agustín |
| author_facet |
Arias, Agustín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iturrarte, Darío Dachary, Alfredo Cesar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO DESARROLLO REGIONAL ARGENTINA |
| topic |
TURISMO DESARROLLO REGIONAL ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tesis se basa en el análisis del desarrollo territorial del turismo a escala micro-regional desde una perspectiva institucional, haciendo foco en el marco conceptual de los sistemas productivos regionales, siguiendo la metodología que combina instrumentos proporcionados por los enfoques de la corriente de pensamiento Neoinstitucionalista y el análisis de redes sociales e instituciones vinculadas a la actividad turística. En las últimas décadas Argentina, en sincronía con una tendencia mundial, ha avanzado en la instauración de conglomerados territoriales estipulados a partir de parámetros técnicos, que a su vez implican serios compromisos políticos, económicos y sociales. Existe una propensión a que diferentes localidades realicen cambios incrementales en la normativa institucional. Formando un conjunto homogéneo denominado “Micro-Región Turística”, el cual está constituido por motivaciones entre diferentes actores regionales que se ordenan estratégicamente para ampliar las ventajas competitivas de las localidades y promover una mayor permanencia de los visitantes. Fil: Arias, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
| description |
El presente trabajo de tesis se basa en el análisis del desarrollo territorial del turismo a escala micro-regional desde una perspectiva institucional, haciendo foco en el marco conceptual de los sistemas productivos regionales, siguiendo la metodología que combina instrumentos proporcionados por los enfoques de la corriente de pensamiento Neoinstitucionalista y el análisis de redes sociales e instituciones vinculadas a la actividad turística. En las últimas décadas Argentina, en sincronía con una tendencia mundial, ha avanzado en la instauración de conglomerados territoriales estipulados a partir de parámetros técnicos, que a su vez implican serios compromisos políticos, económicos y sociales. Existe una propensión a que diferentes localidades realicen cambios incrementales en la normativa institucional. Formando un conjunto homogéneo denominado “Micro-Región Turística”, el cual está constituido por motivaciones entre diferentes actores regionales que se ordenan estratégicamente para ampliar las ventajas competitivas de las localidades y promover una mayor permanencia de los visitantes. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EEYN 2013 AA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1472 |
| identifier_str_mv |
TMAG EEYN 2013 AA |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1472 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789440568033280 |
| score |
12.471625 |