La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital"
- Autores
- Hurtado, Emiliano; Ramírez, Juan Ignacio; Vera, Germán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Stefano, Ariel
- Descripción
- En los últimos años, Argentina ha sido testigo del surgimiento de nuevas empresas, con nuevos modelos de negocios a través de la innovación, especialmente en el campo de la tecnología. Estas nuevas empresas, con base de negocio tecnológica conocidas como Start up, ofrecen soluciones más eficientes a problemas cotidianos, generando empleo y riqueza a nivel económico con mayor agilidad que las ya conocidas y estudiadas por el mercado. Es por eso, que como futuros Licenciados en Administración y Gestión Empresarial de la EEyN-UNSAM nos pareció importante el foco de estudio científico sobre el surgimiento, y sobre el funcionamiento de estas nuevas empresas. Por consiguiente, el propósito de este trabajo tiene por objeto, el estudio de una agencia ficticia de servicios empresariales digitales autopercibida como una Start up productora de marketing digital, la cual denominaremos como “Alpha”. Mediante el uso de una herramienta típica de análisis de negocio identificamos sus desafíos en el plano actual, y concluimos bajo recomendaciones académico profesionales posibles escenarios capaces de hacer que incremente su competitividad en el tiempo. Este estudio se realizó, a través de una investigación científica ágil, la cual implicó teorizar, analizar y evaluar las actividades del ecosistema de Start up de Latinoamérica, especialmente las radicadas en Argentina, y su desarrollo en el contexto actual a fin de captar nuevas oportunidades de acción que brinda el marketing digital en los negocios industriales.
Fil: Hurtado, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Ramírez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Vera, Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
MARKETING
CAMBIO TECNOLOGICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1718
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_0d92161c6a465bcdf5f9705991d11934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1718 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital"Hurtado, EmilianoRamírez, Juan IgnacioVera, GermánMARKETINGCAMBIO TECNOLOGICOARGENTINAEn los últimos años, Argentina ha sido testigo del surgimiento de nuevas empresas, con nuevos modelos de negocios a través de la innovación, especialmente en el campo de la tecnología. Estas nuevas empresas, con base de negocio tecnológica conocidas como Start up, ofrecen soluciones más eficientes a problemas cotidianos, generando empleo y riqueza a nivel económico con mayor agilidad que las ya conocidas y estudiadas por el mercado. Es por eso, que como futuros Licenciados en Administración y Gestión Empresarial de la EEyN-UNSAM nos pareció importante el foco de estudio científico sobre el surgimiento, y sobre el funcionamiento de estas nuevas empresas. Por consiguiente, el propósito de este trabajo tiene por objeto, el estudio de una agencia ficticia de servicios empresariales digitales autopercibida como una Start up productora de marketing digital, la cual denominaremos como “Alpha”. Mediante el uso de una herramienta típica de análisis de negocio identificamos sus desafíos en el plano actual, y concluimos bajo recomendaciones académico profesionales posibles escenarios capaces de hacer que incremente su competitividad en el tiempo. Este estudio se realizó, a través de una investigación científica ágil, la cual implicó teorizar, analizar y evaluar las actividades del ecosistema de Start up de Latinoamérica, especialmente las radicadas en Argentina, y su desarrollo en el contexto actual a fin de captar nuevas oportunidades de acción que brinda el marketing digital en los negocios industriales.Fil: Hurtado, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Ramírez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Vera, Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosDi Stefano, Ariel2021-07info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTFPP EEYN 2021 HE-RJI-VGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1718spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:32Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1718instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.864Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
title |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
spellingShingle |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" Hurtado, Emiliano MARKETING CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
title_short |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
title_full |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
title_fullStr |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
title_full_unstemmed |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
title_sort |
La transformación empresarial : "start up productora de marketing digital" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hurtado, Emiliano Ramírez, Juan Ignacio Vera, Germán |
author |
Hurtado, Emiliano |
author_facet |
Hurtado, Emiliano Ramírez, Juan Ignacio Vera, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Juan Ignacio Vera, Germán |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Stefano, Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARKETING CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
topic |
MARKETING CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, Argentina ha sido testigo del surgimiento de nuevas empresas, con nuevos modelos de negocios a través de la innovación, especialmente en el campo de la tecnología. Estas nuevas empresas, con base de negocio tecnológica conocidas como Start up, ofrecen soluciones más eficientes a problemas cotidianos, generando empleo y riqueza a nivel económico con mayor agilidad que las ya conocidas y estudiadas por el mercado. Es por eso, que como futuros Licenciados en Administración y Gestión Empresarial de la EEyN-UNSAM nos pareció importante el foco de estudio científico sobre el surgimiento, y sobre el funcionamiento de estas nuevas empresas. Por consiguiente, el propósito de este trabajo tiene por objeto, el estudio de una agencia ficticia de servicios empresariales digitales autopercibida como una Start up productora de marketing digital, la cual denominaremos como “Alpha”. Mediante el uso de una herramienta típica de análisis de negocio identificamos sus desafíos en el plano actual, y concluimos bajo recomendaciones académico profesionales posibles escenarios capaces de hacer que incremente su competitividad en el tiempo. Este estudio se realizó, a través de una investigación científica ágil, la cual implicó teorizar, analizar y evaluar las actividades del ecosistema de Start up de Latinoamérica, especialmente las radicadas en Argentina, y su desarrollo en el contexto actual a fin de captar nuevas oportunidades de acción que brinda el marketing digital en los negocios industriales. Fil: Hurtado, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Ramírez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Vera, Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
En los últimos años, Argentina ha sido testigo del surgimiento de nuevas empresas, con nuevos modelos de negocios a través de la innovación, especialmente en el campo de la tecnología. Estas nuevas empresas, con base de negocio tecnológica conocidas como Start up, ofrecen soluciones más eficientes a problemas cotidianos, generando empleo y riqueza a nivel económico con mayor agilidad que las ya conocidas y estudiadas por el mercado. Es por eso, que como futuros Licenciados en Administración y Gestión Empresarial de la EEyN-UNSAM nos pareció importante el foco de estudio científico sobre el surgimiento, y sobre el funcionamiento de estas nuevas empresas. Por consiguiente, el propósito de este trabajo tiene por objeto, el estudio de una agencia ficticia de servicios empresariales digitales autopercibida como una Start up productora de marketing digital, la cual denominaremos como “Alpha”. Mediante el uso de una herramienta típica de análisis de negocio identificamos sus desafíos en el plano actual, y concluimos bajo recomendaciones académico profesionales posibles escenarios capaces de hacer que incremente su competitividad en el tiempo. Este estudio se realizó, a través de una investigación científica ágil, la cual implicó teorizar, analizar y evaluar las actividades del ecosistema de Start up de Latinoamérica, especialmente las radicadas en Argentina, y su desarrollo en el contexto actual a fin de captar nuevas oportunidades de acción que brinda el marketing digital en los negocios industriales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 HE-RJI-VG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1718 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 HE-RJI-VG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917372284928 |
score |
12.559606 |