Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala

Autores
Muñoz Escudero, Sofía del Rosario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oviedo, Carlos
Descripción
Tesis de Maestría
La república de Guatemala forma parte del istmo centroamericano, con 108,889 km2 de extensión territorial, tiene frontera al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacifico. La capital del país es la Ciudad de Guatemala y el territorio se divide en 22 departamentos con un total de 341 municipios. En Guatemala la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, representan un sector importante dentro de la economía del país, su aporte en la generación de empleo y su contribución al producto interno bruto ha sido fundamental para el desarrollo económico a pesar de que la gran mayoría de estas empresas permanecen en la informalidad. El país conserva un régimen de adquisición y gestión pública descentralizado, en el que cada entidad del Estado realiza sus adquisiciones sobre la base de un plan anual, sujetándose a los recursos financieros asignados y disponibles en el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente. En ese contexto, las adquisiciones públicas para la obtención de bienes, suministros, obras y servicios en el país, representan anualmente alrededor del 25% del presupuesto de la nación, al igual que en otros países de la región el Estado es el mayor comprador. Los requisitos, procesos y procedimientos para realizar adquisiciones públicas se establecen en el Decreto No.57-92 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, que tienen por objeto normar las compras y contrataciones que realicen todos los organismos del Estado que administren o ejecuten fondos públicos; y dentro de la referida normativa, se establecen los regímenes y modalidades de adquisición de acuerdo a su monto, definiendo según sea el caso los requisitos y formalidades que regirán los procesos.
Fil:Muñoz Escudero, Sofía del Rosario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
EMPRESA
SECTOR PÚBLICO
ECONOMÍA
GUATEMALA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2181

id RIUNSAM_079a7380448501e0f9183a3a70204d35
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2181
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en GuatemalaMuñoz Escudero, Sofía del RosarioEMPRESASECTOR PÚBLICOECONOMÍAGUATEMALATesis de MaestríaLa república de Guatemala forma parte del istmo centroamericano, con 108,889 km2 de extensión territorial, tiene frontera al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacifico. La capital del país es la Ciudad de Guatemala y el territorio se divide en 22 departamentos con un total de 341 municipios. En Guatemala la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, representan un sector importante dentro de la economía del país, su aporte en la generación de empleo y su contribución al producto interno bruto ha sido fundamental para el desarrollo económico a pesar de que la gran mayoría de estas empresas permanecen en la informalidad. El país conserva un régimen de adquisición y gestión pública descentralizado, en el que cada entidad del Estado realiza sus adquisiciones sobre la base de un plan anual, sujetándose a los recursos financieros asignados y disponibles en el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente. En ese contexto, las adquisiciones públicas para la obtención de bienes, suministros, obras y servicios en el país, representan anualmente alrededor del 25% del presupuesto de la nación, al igual que en otros países de la región el Estado es el mayor comprador. Los requisitos, procesos y procedimientos para realizar adquisiciones públicas se establecen en el Decreto No.57-92 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, que tienen por objeto normar las compras y contrataciones que realicen todos los organismos del Estado que administren o ejecuten fondos públicos; y dentro de la referida normativa, se establecen los regímenes y modalidades de adquisición de acuerdo a su monto, definiendo según sea el caso los requisitos y formalidades que regirán los procesos.Fil:Muñoz Escudero, Sofía del Rosario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoOviedo, Carlos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf97 p.application/pdfMuñoz Escudero, S. (2022). Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2022_MESRhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2181spaGTMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:53Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2181instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.652Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
title Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
spellingShingle Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
Muñoz Escudero, Sofía del Rosario
EMPRESA
SECTOR PÚBLICO
ECONOMÍA
GUATEMALA
title_short Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
title_full Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
title_fullStr Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
title_full_unstemmed Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
title_sort Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Escudero, Sofía del Rosario
author Muñoz Escudero, Sofía del Rosario
author_facet Muñoz Escudero, Sofía del Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oviedo, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESA
SECTOR PÚBLICO
ECONOMÍA
GUATEMALA
topic EMPRESA
SECTOR PÚBLICO
ECONOMÍA
GUATEMALA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La república de Guatemala forma parte del istmo centroamericano, con 108,889 km2 de extensión territorial, tiene frontera al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacifico. La capital del país es la Ciudad de Guatemala y el territorio se divide en 22 departamentos con un total de 341 municipios. En Guatemala la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, representan un sector importante dentro de la economía del país, su aporte en la generación de empleo y su contribución al producto interno bruto ha sido fundamental para el desarrollo económico a pesar de que la gran mayoría de estas empresas permanecen en la informalidad. El país conserva un régimen de adquisición y gestión pública descentralizado, en el que cada entidad del Estado realiza sus adquisiciones sobre la base de un plan anual, sujetándose a los recursos financieros asignados y disponibles en el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente. En ese contexto, las adquisiciones públicas para la obtención de bienes, suministros, obras y servicios en el país, representan anualmente alrededor del 25% del presupuesto de la nación, al igual que en otros países de la región el Estado es el mayor comprador. Los requisitos, procesos y procedimientos para realizar adquisiciones públicas se establecen en el Decreto No.57-92 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, que tienen por objeto normar las compras y contrataciones que realicen todos los organismos del Estado que administren o ejecuten fondos públicos; y dentro de la referida normativa, se establecen los regímenes y modalidades de adquisición de acuerdo a su monto, definiendo según sea el caso los requisitos y formalidades que regirán los procesos.
Fil:Muñoz Escudero, Sofía del Rosario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Muñoz Escudero, S. (2022). Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2022_MESR
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2181
identifier_str_mv Muñoz Escudero, S. (2022). Las adquisiciones públicas en la modalidad de compra directa como motor para impulsar a la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2022_MESR
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv GTM
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918755356672
score 12.559606