Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el añ...
- Autores
- Cogo, María Fernanda; Elliff, Dolores
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nabergoi, Mariela
- Descripción
- En cuanto a la relevancia teórica que reviste el trabajo de investigación planteado, se pretende generar nuevos conocimientos que den lugar a intercambios de ideas entre los profesionales de Terapia Ocupacional como así también todos aquellos profesionales de la salud interesados, logrando un enriquecimiento de las bases teóricas y prácticas relacionadas a la aplicación de este vendaje. La evidencia científica en cuanto a la técnica de Vendaje Neuromuscular (Taping) es escasa e invita a continuar con investigaciones que justifiquen su uso en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Reconocemos la necesidad de explorar y describir los usos de este vendaje en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Si se remite a la relevancia práctica, podría pensarse que, una vez conocidos los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) por parte de los profesionales de Terapia Ocupacional del campo de la rehabilitación física, podría generarse interés en estos profesionales en aplicar esta técnica, así como evaluar si tiene sentido aplicarla, en qué etapa del tratamiento es más o menos efectiva, para que patologías, etc. También, el presente trabajo contribuye presentándose para ser utilizado para consultas e intercambio de opiniones entre los profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física. En relación a la relevancia social, consideramos que el hecho de haber realizado este Trabajo Final Integrador, en el cual se investigó cuáles son los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física, ayuda a brindar y producir nuevos conocimientos a los profesionales, como así también, esto mismo puede resultar beneficioso para las personas con las que se use Vendaje Neuromuscular.
Fil: Cogo, María Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Elliff, Dolores. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
REHABILITACIÓN
CINTA ATLÉTICA
TERAPÉUTICA
ATENCIÓN AMBULATORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_078dc769389e116a99ade7e92536b237 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1774 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018.Cogo, María FernandaElliff, DoloresTERAPIA OCUPACIONALREHABILITACIÓNCINTA ATLÉTICATERAPÉUTICAATENCIÓN AMBULATORIAEn cuanto a la relevancia teórica que reviste el trabajo de investigación planteado, se pretende generar nuevos conocimientos que den lugar a intercambios de ideas entre los profesionales de Terapia Ocupacional como así también todos aquellos profesionales de la salud interesados, logrando un enriquecimiento de las bases teóricas y prácticas relacionadas a la aplicación de este vendaje. La evidencia científica en cuanto a la técnica de Vendaje Neuromuscular (Taping) es escasa e invita a continuar con investigaciones que justifiquen su uso en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Reconocemos la necesidad de explorar y describir los usos de este vendaje en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Si se remite a la relevancia práctica, podría pensarse que, una vez conocidos los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) por parte de los profesionales de Terapia Ocupacional del campo de la rehabilitación física, podría generarse interés en estos profesionales en aplicar esta técnica, así como evaluar si tiene sentido aplicarla, en qué etapa del tratamiento es más o menos efectiva, para que patologías, etc. También, el presente trabajo contribuye presentándose para ser utilizado para consultas e intercambio de opiniones entre los profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física. En relación a la relevancia social, consideramos que el hecho de haber realizado este Trabajo Final Integrador, en el cual se investigó cuáles son los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física, ayuda a brindar y producir nuevos conocimientos a los profesionales, como así también, esto mismo puede resultar beneficioso para las personas con las que se use Vendaje Neuromuscular.Fil: Cogo, María Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Elliff, Dolores. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Nabergoi, Mariela2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf118 p.application/pdfCogo, M. F. y Elliff, D. (2019). Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2019_CMF-EDhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1774spaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1774instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.048Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
title |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
spellingShingle |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. Cogo, María Fernanda TERAPIA OCUPACIONAL REHABILITACIÓN CINTA ATLÉTICA TERAPÉUTICA ATENCIÓN AMBULATORIA |
title_short |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
title_full |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
title_fullStr |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
title_full_unstemmed |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
title_sort |
Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cogo, María Fernanda Elliff, Dolores |
author |
Cogo, María Fernanda |
author_facet |
Cogo, María Fernanda Elliff, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Elliff, Dolores |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nabergoi, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL REHABILITACIÓN CINTA ATLÉTICA TERAPÉUTICA ATENCIÓN AMBULATORIA |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL REHABILITACIÓN CINTA ATLÉTICA TERAPÉUTICA ATENCIÓN AMBULATORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cuanto a la relevancia teórica que reviste el trabajo de investigación planteado, se pretende generar nuevos conocimientos que den lugar a intercambios de ideas entre los profesionales de Terapia Ocupacional como así también todos aquellos profesionales de la salud interesados, logrando un enriquecimiento de las bases teóricas y prácticas relacionadas a la aplicación de este vendaje. La evidencia científica en cuanto a la técnica de Vendaje Neuromuscular (Taping) es escasa e invita a continuar con investigaciones que justifiquen su uso en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Reconocemos la necesidad de explorar y describir los usos de este vendaje en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Si se remite a la relevancia práctica, podría pensarse que, una vez conocidos los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) por parte de los profesionales de Terapia Ocupacional del campo de la rehabilitación física, podría generarse interés en estos profesionales en aplicar esta técnica, así como evaluar si tiene sentido aplicarla, en qué etapa del tratamiento es más o menos efectiva, para que patologías, etc. También, el presente trabajo contribuye presentándose para ser utilizado para consultas e intercambio de opiniones entre los profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física. En relación a la relevancia social, consideramos que el hecho de haber realizado este Trabajo Final Integrador, en el cual se investigó cuáles son los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física, ayuda a brindar y producir nuevos conocimientos a los profesionales, como así también, esto mismo puede resultar beneficioso para las personas con las que se use Vendaje Neuromuscular. Fil: Cogo, María Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Elliff, Dolores. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
En cuanto a la relevancia teórica que reviste el trabajo de investigación planteado, se pretende generar nuevos conocimientos que den lugar a intercambios de ideas entre los profesionales de Terapia Ocupacional como así también todos aquellos profesionales de la salud interesados, logrando un enriquecimiento de las bases teóricas y prácticas relacionadas a la aplicación de este vendaje. La evidencia científica en cuanto a la técnica de Vendaje Neuromuscular (Taping) es escasa e invita a continuar con investigaciones que justifiquen su uso en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Reconocemos la necesidad de explorar y describir los usos de este vendaje en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional. Si se remite a la relevancia práctica, podría pensarse que, una vez conocidos los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) por parte de los profesionales de Terapia Ocupacional del campo de la rehabilitación física, podría generarse interés en estos profesionales en aplicar esta técnica, así como evaluar si tiene sentido aplicarla, en qué etapa del tratamiento es más o menos efectiva, para que patologías, etc. También, el presente trabajo contribuye presentándose para ser utilizado para consultas e intercambio de opiniones entre los profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física. En relación a la relevancia social, consideramos que el hecho de haber realizado este Trabajo Final Integrador, en el cual se investigó cuáles son los usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física, ayuda a brindar y producir nuevos conocimientos a los profesionales, como así también, esto mismo puede resultar beneficioso para las personas con las que se use Vendaje Neuromuscular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cogo, M. F. y Elliff, D. (2019). Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_CMF-ED https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1774 |
identifier_str_mv |
Cogo, M. F. y Elliff, D. (2019). Usos del Vendaje Neuromuscular (Taping) en las intervenciones profesionales de Terapia Ocupacional en rehabilitación física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) en el año 2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_CMF-ED |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917631283200 |
score |
12.558318 |