Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero

Autores
Jozami, Carolina Laia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baeza, Federica
Descripción
Tesis de Maestría
El presente trabajo aborda la reconstrucción material en la actualidad de tres obras argentinas de la década del sesenta, en su origen concebidas por sus autores como efímeras: La Menesunda (1965) de Marta Minujín y Rubén Santantonín, reconstruida como La Menesunda según Marta Minujín en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el año 2015; Nosotros afuera (1965) de Federico Manuel Peralta Ramos reconstruida para la exhibición La era metabólica en el MALBA curada por Chus Martínez en 2016 y el mural de Keneth Kemble realizado en 1960 para la Exposición Internacional del Automóvil en la Sociedad Rural Argentina, reconstruido para la 25 edición de ArteBA en conjunto con el MAMBA en 2016. Para el análisis se recurrió a la metodología de tipo descriptivo-analítica de contexto histórico. Asimismo, se llevó a cabo un estudio correlacional, donde se compararon las cualidades de las obras originales y sus reconstrucciones, el contexto espacial y temporal, sus diferencias y semejanzas. Uno de los objetivos principales fue realizar un análisis del campo artístico y sus agentes involucrados en la promoción y ejecución de las reconstrucciones. Se utilizaron fuentes primarias como entrevistas a artistas, curadores e historiadores del arte, prensa de los períodos analizados, y se consultó bibliografía específica local e internacional, tanto sobre los artistas analizados como sobre la problemática de la reconstrucción.
Fil: Jozami, Carolina Laia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA DEL ARTE
ARTE MODERNO
ANÁLISIS COMPARATIVO
OBRA DE ARTE
LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN (OBRA DE ARTE)
MINUJÍN, MARTA, 1943-
NOSOTROS AFUERA (OBRA DE ARTE)
PERALTA RAMOS, FEDERICO MANUEL, 1939-1992
KEMBLE, KENETH, 1923-1998
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2726

id RIUNSAM_051c07346cff4c19a9f6eb2deb751809
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2726
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímeroJozami, Carolina LaiaHISTORIA DEL ARTEARTE MODERNOANÁLISIS COMPARATIVOOBRA DE ARTELA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN (OBRA DE ARTE)MINUJÍN, MARTA, 1943-NOSOTROS AFUERA (OBRA DE ARTE)PERALTA RAMOS, FEDERICO MANUEL, 1939-1992KEMBLE, KENETH, 1923-1998ARGENTINATesis de MaestríaEl presente trabajo aborda la reconstrucción material en la actualidad de tres obras argentinas de la década del sesenta, en su origen concebidas por sus autores como efímeras: La Menesunda (1965) de Marta Minujín y Rubén Santantonín, reconstruida como La Menesunda según Marta Minujín en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el año 2015; Nosotros afuera (1965) de Federico Manuel Peralta Ramos reconstruida para la exhibición La era metabólica en el MALBA curada por Chus Martínez en 2016 y el mural de Keneth Kemble realizado en 1960 para la Exposición Internacional del Automóvil en la Sociedad Rural Argentina, reconstruido para la 25 edición de ArteBA en conjunto con el MAMBA en 2016. Para el análisis se recurrió a la metodología de tipo descriptivo-analítica de contexto histórico. Asimismo, se llevó a cabo un estudio correlacional, donde se compararon las cualidades de las obras originales y sus reconstrucciones, el contexto espacial y temporal, sus diferencias y semejanzas. Uno de los objetivos principales fue realizar un análisis del campo artístico y sus agentes involucrados en la promoción y ejecución de las reconstrucciones. Se utilizaron fuentes primarias como entrevistas a artistas, curadores e historiadores del arte, prensa de los períodos analizados, y se consultó bibliografía específica local e internacional, tanto sobre los artistas analizados como sobre la problemática de la reconstrucción.Fil: Jozami, Carolina Laia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesBaeza, Federica2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf194 p.application/pdfJozami, C. L. (2023). Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2023_JCLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2726spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2726instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.296Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
title Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
spellingShingle Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
Jozami, Carolina Laia
HISTORIA DEL ARTE
ARTE MODERNO
ANÁLISIS COMPARATIVO
OBRA DE ARTE
LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN (OBRA DE ARTE)
MINUJÍN, MARTA, 1943-
NOSOTROS AFUERA (OBRA DE ARTE)
PERALTA RAMOS, FEDERICO MANUEL, 1939-1992
KEMBLE, KENETH, 1923-1998
ARGENTINA
title_short Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
title_full Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
title_fullStr Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
title_full_unstemmed Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
title_sort Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero
dc.creator.none.fl_str_mv Jozami, Carolina Laia
author Jozami, Carolina Laia
author_facet Jozami, Carolina Laia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baeza, Federica
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL ARTE
ARTE MODERNO
ANÁLISIS COMPARATIVO
OBRA DE ARTE
LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN (OBRA DE ARTE)
MINUJÍN, MARTA, 1943-
NOSOTROS AFUERA (OBRA DE ARTE)
PERALTA RAMOS, FEDERICO MANUEL, 1939-1992
KEMBLE, KENETH, 1923-1998
ARGENTINA
topic HISTORIA DEL ARTE
ARTE MODERNO
ANÁLISIS COMPARATIVO
OBRA DE ARTE
LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN (OBRA DE ARTE)
MINUJÍN, MARTA, 1943-
NOSOTROS AFUERA (OBRA DE ARTE)
PERALTA RAMOS, FEDERICO MANUEL, 1939-1992
KEMBLE, KENETH, 1923-1998
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El presente trabajo aborda la reconstrucción material en la actualidad de tres obras argentinas de la década del sesenta, en su origen concebidas por sus autores como efímeras: La Menesunda (1965) de Marta Minujín y Rubén Santantonín, reconstruida como La Menesunda según Marta Minujín en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el año 2015; Nosotros afuera (1965) de Federico Manuel Peralta Ramos reconstruida para la exhibición La era metabólica en el MALBA curada por Chus Martínez en 2016 y el mural de Keneth Kemble realizado en 1960 para la Exposición Internacional del Automóvil en la Sociedad Rural Argentina, reconstruido para la 25 edición de ArteBA en conjunto con el MAMBA en 2016. Para el análisis se recurrió a la metodología de tipo descriptivo-analítica de contexto histórico. Asimismo, se llevó a cabo un estudio correlacional, donde se compararon las cualidades de las obras originales y sus reconstrucciones, el contexto espacial y temporal, sus diferencias y semejanzas. Uno de los objetivos principales fue realizar un análisis del campo artístico y sus agentes involucrados en la promoción y ejecución de las reconstrucciones. Se utilizaron fuentes primarias como entrevistas a artistas, curadores e historiadores del arte, prensa de los períodos analizados, y se consultó bibliografía específica local e internacional, tanto sobre los artistas analizados como sobre la problemática de la reconstrucción.
Fil: Jozami, Carolina Laia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Jozami, C. L. (2023). Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_JCL
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2726
identifier_str_mv Jozami, C. L. (2023). Después de desmaterializar, nosotros reconstruimos : un abordaje de las reconstrucciones materiales de lo efímero [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_JCL
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487563558912
score 12.623145