Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica

Autores
Monzón Wyngaard, Álvaro; Carlevaro, Agustín Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Este artículo tiene como objetivo indagar en los significados jurídicos y políticos que las propias mujeres enfrentadas con la experiencia de poder o no poder concebir atribuyen a los dominios de la naturaleza y la tecnología. Para ello, utilizamos el modelo de Matriz elaborada por Juan Samaja (2002). Comprendemos a la unidad de análisis (UA) las entidades que debemos estudiar. En un primer momento, comunicamos las definiciones operacionales que condicionan este estudio. Posteriormente, analizamos las normas y las políticas públicas en torno a aquellos productos médicos que impiden la concepción. Cabe destacar que este acápite considera, además de los antecedentes latinoamericanos, a todos aquellos movimientos que se han suscitado en el mundo y que han tenido una especial influencia en las regulaciones jurídicas que se produjeron posteriormente en nuestro continente. En segundo lugar, indagamos en aquellas tecnologías que permiten la reproducción humana mediante el uso de productos sanitarios. Comprendemos a las variables (V) o dimensiones de análisis como los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de la unidad de análisis a investigar devenidas de a) Bioinstrumentación; b) Historia de la legislación; c) Derechos Reproductivos y Sexuales (desde la perspectiva de Derechos Humanos); a los valores (R) o categorías como al estado actual de una unidad de análisis respecto de una cierta variable; y a los indicadores (I) o definiciones operacionales como manera de evaluar las dimensiones de una variable y medir mediante un procedimiento.
Materia
Derecho constitucional
Legislación
Reproducción asistida
Latino América
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51116

id RIUNNE_ff8228e17d2cbcf618e655dc415c8d76
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51116
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en LatinoaméricaMonzón Wyngaard, ÁlvaroCarlevaro, Agustín SebastiánDerecho constitucionalLegislaciónReproducción asistidaLatino AméricaFil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Este artículo tiene como objetivo indagar en los significados jurídicos y políticos que las propias mujeres enfrentadas con la experiencia de poder o no poder concebir atribuyen a los dominios de la naturaleza y la tecnología. Para ello, utilizamos el modelo de Matriz elaborada por Juan Samaja (2002). Comprendemos a la unidad de análisis (UA) las entidades que debemos estudiar. En un primer momento, comunicamos las definiciones operacionales que condicionan este estudio. Posteriormente, analizamos las normas y las políticas públicas en torno a aquellos productos médicos que impiden la concepción. Cabe destacar que este acápite considera, además de los antecedentes latinoamericanos, a todos aquellos movimientos que se han suscitado en el mundo y que han tenido una especial influencia en las regulaciones jurídicas que se produjeron posteriormente en nuestro continente. En segundo lugar, indagamos en aquellas tecnologías que permiten la reproducción humana mediante el uso de productos sanitarios. Comprendemos a las variables (V) o dimensiones de análisis como los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de la unidad de análisis a investigar devenidas de a) Bioinstrumentación; b) Historia de la legislación; c) Derechos Reproductivos y Sexuales (desde la perspectiva de Derechos Humanos); a los valores (R) o categorías como al estado actual de una unidad de análisis respecto de una cierta variable; y a los indicadores (I) o definiciones operacionales como manera de evaluar las dimensiones de una variable y medir mediante un procedimiento.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de DerechoAsociación Argentina de Derecho Político2019-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 575-589application/pdfMonzón Wyngaard, Álvaro y Carlevaro, Agustín Sebastián, 2019. Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica. En: XV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y política en la encrucijada: problemas y perspectivas. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Asociación Argentina de Derecho Político, p. 575-589.978-987-551-403-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51116instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.544Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
title Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
spellingShingle Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
Monzón Wyngaard, Álvaro
Derecho constitucional
Legislación
Reproducción asistida
Latino América
title_short Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
title_full Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
title_fullStr Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
title_full_unstemmed Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
title_sort Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón Wyngaard, Álvaro
Carlevaro, Agustín Sebastián
author Monzón Wyngaard, Álvaro
author_facet Monzón Wyngaard, Álvaro
Carlevaro, Agustín Sebastián
author_role author
author2 Carlevaro, Agustín Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho constitucional
Legislación
Reproducción asistida
Latino América
topic Derecho constitucional
Legislación
Reproducción asistida
Latino América
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Este artículo tiene como objetivo indagar en los significados jurídicos y políticos que las propias mujeres enfrentadas con la experiencia de poder o no poder concebir atribuyen a los dominios de la naturaleza y la tecnología. Para ello, utilizamos el modelo de Matriz elaborada por Juan Samaja (2002). Comprendemos a la unidad de análisis (UA) las entidades que debemos estudiar. En un primer momento, comunicamos las definiciones operacionales que condicionan este estudio. Posteriormente, analizamos las normas y las políticas públicas en torno a aquellos productos médicos que impiden la concepción. Cabe destacar que este acápite considera, además de los antecedentes latinoamericanos, a todos aquellos movimientos que se han suscitado en el mundo y que han tenido una especial influencia en las regulaciones jurídicas que se produjeron posteriormente en nuestro continente. En segundo lugar, indagamos en aquellas tecnologías que permiten la reproducción humana mediante el uso de productos sanitarios. Comprendemos a las variables (V) o dimensiones de análisis como los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de la unidad de análisis a investigar devenidas de a) Bioinstrumentación; b) Historia de la legislación; c) Derechos Reproductivos y Sexuales (desde la perspectiva de Derechos Humanos); a los valores (R) o categorías como al estado actual de una unidad de análisis respecto de una cierta variable; y a los indicadores (I) o definiciones operacionales como manera de evaluar las dimensiones de una variable y medir mediante un procedimiento.
description Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monzón Wyngaard, Álvaro y Carlevaro, Agustín Sebastián, 2019. Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica. En: XV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y política en la encrucijada: problemas y perspectivas. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Asociación Argentina de Derecho Político, p. 575-589.
978-987-551-403-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51116
identifier_str_mv Monzón Wyngaard, Álvaro y Carlevaro, Agustín Sebastián, 2019. Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en Latinoamérica. En: XV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y política en la encrucijada: problemas y perspectivas. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Asociación Argentina de Derecho Político, p. 575-589.
978-987-551-403-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 575-589
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
Asociación Argentina de Derecho Político
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
Asociación Argentina de Derecho Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651400982528
score 12.559606