Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco

Autores
Sosa, Fabiana Evangelina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La terneza de la carne es uno de los factores más importantes que determinan la satisfacción del consumidor. Poco o nada se avanzó en la selección de toros padres por terneza usando el método tradicional de Warner-Bratzler (WBSF), pues requiere medirla al momento de la faena. Consecuentemente, no ha resultado una herramienta útil o práctica para el mejoramiento del ganado. Se han identificado diversas mutaciones puntuales –SNPs- (POLIMORFISMO DE NUCLEOTIDO SIMPLE) en los genes de calpastatina (CAST) y de calpaína (CAPN), que están asociadas a variaciones de la terneza en las subespecies Bos taurus y Bos indicus. Entre ellos se encuentran, en el cromosoma 29, sobre el gen de calpaína, los marcadores CAPN316, y CAPN4751. Los marcadores genéticos son utilizados para identificar regiones específicas dentro de los cromosomas, donde están localizados los genes responsables de los rasgos cuantitativos involucrados en la expresión de caracteres económicamente importantes en las especies domésticas; estas regiones son conocidas como locis de rasgos cuantitativos (QTLs). El uso de información de estas regiones en programas de selección de ganado es utilizado en la selección asistida por marcadores genéticos. Para cada marcador se ha encontrado una variante más favorable a la terneza (+) y una menos favorable (-). Al tener los bovinos dos alelos de cada gen, uno proveniente del padre y otro de la madre, para un animal hay entonces tres genotipos posibles para cada marcador, genotipo óptimo: [++] Homocigota de mayor terneza, [+-] Heterocigota, y [--] Homocigota de menor terneza. Se ha demostrado que los individuos con las variantes alélicas (genéticas) más favorables (+) para los marcadores de calpaína y calpastatina tienen una correlación altamente significativa con la terneza de la carne, medida mediante el método de WBSF (Guitou H. et al, 2008). Acceder a una metodología de Selección Asistida por Marcadores Moleculares proveería una nueva herramienta de selección objetiva para el mejoramiento genético bovino en la región. En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha el siguiente trabajo con los objetivos de lograr optimizar las condiciones de amplificación y restricción (PCR-RFLP) para la identificación de los SNPs CAPN316 (sustitución C/G en el exón 9) y CAPN4751 (sustitución C/T en el intrón 17) en el laboratorio, y de este modo conocer la distribución y frecuencia de sus variantes alélicas en animales reproductores de biotipo carnicero de la provincia del Chaco muestreados. Se trabajó con un grupo de sesenta y nueve (n=69) reproductores bovinos carniceros Braford y Brangus, pertenecientes a 4 establecimientos productores del Chaco, se extrajo muestras de sangre entera de la vena yugular de cada ejemplar. Las mismas se conservaron con anticoagulante EDTA y bajo refrigeración hasta su traslado al laboratorio, donde se almacenaron a -20oC en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento. Posteriormente se efectuó la extracción de ADN de cada muestra, conservándose a -20°C hasta su utilización. A continuación se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos (PCR), utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dichos polimorfismos, utilizando el protocolo optimizado en el laboratorio. Los fragmentos obtenidos fueron separados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. De la lectura de los resultados surgieron los siguientes datos: CAPN4751: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,49, mientras que para el alelo no favorable es de 0,51; con un 29% de homocigotas C/C, 30% de homocigotas T/T y un 41% de heterocigotas; CAPN316: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,19, mientras que para el alelo no favorable es de 0,81; con un 0% de homocigotas C/C, 43% de homocigotas G/G y un 38% de heterocigotas. Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas para ambos marcadores es relativamente bajo, coincidente con otros trabajos realizados para estas razas en nuestro país, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en la composición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes y particularmente en la terneza.
Materia
Terneza
ADN
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52472

id RIUNNE_6247a401d3905b32a8be8173b7f5888c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52472
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del ChacoSosa, Fabiana EvangelinaTernezaADNBovinosFil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La terneza de la carne es uno de los factores más importantes que determinan la satisfacción del consumidor. Poco o nada se avanzó en la selección de toros padres por terneza usando el método tradicional de Warner-Bratzler (WBSF), pues requiere medirla al momento de la faena. Consecuentemente, no ha resultado una herramienta útil o práctica para el mejoramiento del ganado. Se han identificado diversas mutaciones puntuales –SNPs- (POLIMORFISMO DE NUCLEOTIDO SIMPLE) en los genes de calpastatina (CAST) y de calpaína (CAPN), que están asociadas a variaciones de la terneza en las subespecies Bos taurus y Bos indicus. Entre ellos se encuentran, en el cromosoma 29, sobre el gen de calpaína, los marcadores CAPN316, y CAPN4751. Los marcadores genéticos son utilizados para identificar regiones específicas dentro de los cromosomas, donde están localizados los genes responsables de los rasgos cuantitativos involucrados en la expresión de caracteres económicamente importantes en las especies domésticas; estas regiones son conocidas como locis de rasgos cuantitativos (QTLs). El uso de información de estas regiones en programas de selección de ganado es utilizado en la selección asistida por marcadores genéticos. Para cada marcador se ha encontrado una variante más favorable a la terneza (+) y una menos favorable (-). Al tener los bovinos dos alelos de cada gen, uno proveniente del padre y otro de la madre, para un animal hay entonces tres genotipos posibles para cada marcador, genotipo óptimo: [++] Homocigota de mayor terneza, [+-] Heterocigota, y [--] Homocigota de menor terneza. Se ha demostrado que los individuos con las variantes alélicas (genéticas) más favorables (+) para los marcadores de calpaína y calpastatina tienen una correlación altamente significativa con la terneza de la carne, medida mediante el método de WBSF (Guitou H. et al, 2008). Acceder a una metodología de Selección Asistida por Marcadores Moleculares proveería una nueva herramienta de selección objetiva para el mejoramiento genético bovino en la región. En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha el siguiente trabajo con los objetivos de lograr optimizar las condiciones de amplificación y restricción (PCR-RFLP) para la identificación de los SNPs CAPN316 (sustitución C/G en el exón 9) y CAPN4751 (sustitución C/T en el intrón 17) en el laboratorio, y de este modo conocer la distribución y frecuencia de sus variantes alélicas en animales reproductores de biotipo carnicero de la provincia del Chaco muestreados. Se trabajó con un grupo de sesenta y nueve (n=69) reproductores bovinos carniceros Braford y Brangus, pertenecientes a 4 establecimientos productores del Chaco, se extrajo muestras de sangre entera de la vena yugular de cada ejemplar. Las mismas se conservaron con anticoagulante EDTA y bajo refrigeración hasta su traslado al laboratorio, donde se almacenaron a -20oC en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento. Posteriormente se efectuó la extracción de ADN de cada muestra, conservándose a -20°C hasta su utilización. A continuación se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos (PCR), utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dichos polimorfismos, utilizando el protocolo optimizado en el laboratorio. Los fragmentos obtenidos fueron separados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. De la lectura de los resultados surgieron los siguientes datos: CAPN4751: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,49, mientras que para el alelo no favorable es de 0,51; con un 29% de homocigotas C/C, 30% de homocigotas T/T y un 41% de heterocigotas; CAPN316: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,19, mientras que para el alelo no favorable es de 0,81; con un 0% de homocigotas C/C, 43% de homocigotas G/G y un 38% de heterocigotas. Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas para ambos marcadores es relativamente bajo, coincidente con otros trabajos realizados para estas razas en nuestro país, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en la composición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes y particularmente en la terneza.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSosa, Fabiana Evangelina, et al., 2018. Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52472spaUNNE/PI/13CB02/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52472instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.913Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
title Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
spellingShingle Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
Sosa, Fabiana Evangelina
Terneza
ADN
Bovinos
title_short Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
title_full Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
title_fullStr Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
title_sort Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina
author Sosa, Fabiana Evangelina
author_facet Sosa, Fabiana Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Terneza
ADN
Bovinos
topic Terneza
ADN
Bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La terneza de la carne es uno de los factores más importantes que determinan la satisfacción del consumidor. Poco o nada se avanzó en la selección de toros padres por terneza usando el método tradicional de Warner-Bratzler (WBSF), pues requiere medirla al momento de la faena. Consecuentemente, no ha resultado una herramienta útil o práctica para el mejoramiento del ganado. Se han identificado diversas mutaciones puntuales –SNPs- (POLIMORFISMO DE NUCLEOTIDO SIMPLE) en los genes de calpastatina (CAST) y de calpaína (CAPN), que están asociadas a variaciones de la terneza en las subespecies Bos taurus y Bos indicus. Entre ellos se encuentran, en el cromosoma 29, sobre el gen de calpaína, los marcadores CAPN316, y CAPN4751. Los marcadores genéticos son utilizados para identificar regiones específicas dentro de los cromosomas, donde están localizados los genes responsables de los rasgos cuantitativos involucrados en la expresión de caracteres económicamente importantes en las especies domésticas; estas regiones son conocidas como locis de rasgos cuantitativos (QTLs). El uso de información de estas regiones en programas de selección de ganado es utilizado en la selección asistida por marcadores genéticos. Para cada marcador se ha encontrado una variante más favorable a la terneza (+) y una menos favorable (-). Al tener los bovinos dos alelos de cada gen, uno proveniente del padre y otro de la madre, para un animal hay entonces tres genotipos posibles para cada marcador, genotipo óptimo: [++] Homocigota de mayor terneza, [+-] Heterocigota, y [--] Homocigota de menor terneza. Se ha demostrado que los individuos con las variantes alélicas (genéticas) más favorables (+) para los marcadores de calpaína y calpastatina tienen una correlación altamente significativa con la terneza de la carne, medida mediante el método de WBSF (Guitou H. et al, 2008). Acceder a una metodología de Selección Asistida por Marcadores Moleculares proveería una nueva herramienta de selección objetiva para el mejoramiento genético bovino en la región. En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha el siguiente trabajo con los objetivos de lograr optimizar las condiciones de amplificación y restricción (PCR-RFLP) para la identificación de los SNPs CAPN316 (sustitución C/G en el exón 9) y CAPN4751 (sustitución C/T en el intrón 17) en el laboratorio, y de este modo conocer la distribución y frecuencia de sus variantes alélicas en animales reproductores de biotipo carnicero de la provincia del Chaco muestreados. Se trabajó con un grupo de sesenta y nueve (n=69) reproductores bovinos carniceros Braford y Brangus, pertenecientes a 4 establecimientos productores del Chaco, se extrajo muestras de sangre entera de la vena yugular de cada ejemplar. Las mismas se conservaron con anticoagulante EDTA y bajo refrigeración hasta su traslado al laboratorio, donde se almacenaron a -20oC en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento. Posteriormente se efectuó la extracción de ADN de cada muestra, conservándose a -20°C hasta su utilización. A continuación se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos (PCR), utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dichos polimorfismos, utilizando el protocolo optimizado en el laboratorio. Los fragmentos obtenidos fueron separados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. De la lectura de los resultados surgieron los siguientes datos: CAPN4751: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,49, mientras que para el alelo no favorable es de 0,51; con un 29% de homocigotas C/C, 30% de homocigotas T/T y un 41% de heterocigotas; CAPN316: se halló que la frecuencia génica para el alelo “tierno” en la población muestreada es de 0,19, mientras que para el alelo no favorable es de 0,81; con un 0% de homocigotas C/C, 43% de homocigotas G/G y un 38% de heterocigotas. Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas para ambos marcadores es relativamente bajo, coincidente con otros trabajos realizados para estas razas en nuestro país, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en la composición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes y particularmente en la terneza.
description Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina, et al., 2018. Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52472
identifier_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina, et al., 2018. Análisis de dos polimorfismos de nucleótido único (CAPN316 y CAPN4751) asociados a terneza en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13CB02/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661429563392
score 12.559606