Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental
- Autores
- Valle, Néstor Gerardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los escarabajos longicornios (Polyphaga: Chrysomeloidea: Cerambycidae) constituyen uno de los grupos de coleópteros más diversos, comprenden aproximadamente 38.000 especies de distribución cosmopolita con mayor abundancia y diversidad en la Región Neotropical. En Argentina se citan 958 especies, riqueza muy inferior a la de Brasil (S= 4508) aunque similar a la registrada en Paraguay, Venezuela, Colombia y Ecuador. Muchos escarabajos de cuernos largos desempeñan funciones ecológicas relevantes vinculadas a la descomposición de la materia orgánica, la polinización y como fuente de alimento para insectívoros. Esta familia también incluye especies de importancia económica como plagas de cultivos agrícolas, árboles ornamentales y plantaciones forestales. Las larvas se alimentan de una amplia variedad de tejidos vegetales vivos, así como de madera en un estado reciente o avanzado de descomposición. El objetivo de este trabajo es reportar los registros de cerambícidos en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco, Argentina. Se capturaron ejemplares correspondientes a tres subfamilias (Cerambycinae, Lamiinae y Prioniinae), 18 tribus, 33 géneros y 41 especies con técnicas estandarizadas (trampas de luz y de frutos y recolección manual). La tribu Elaphidiini agrupó el mayor número de especies y junto a Eburiini (Cerambycinae) y Phacellini (Lamiinae) reunieron el 51% de especímenes. Pattalinus mirificus (Gilmour, 1961), Piezochaerus melzeri Mermudes, 2008, Recchia piriana Martins & Galileo 1998, Sphaerion sladeni Gahan, 1904 y Hamaederus mirim (Martins & Monné, 2002) se citan por primera vez en Argentina. Los resultados obtenidos a partir de la realización de este inventario amplía el número de especies en Argentina, reafirma el valor de áreas protegidas como reservas de biodiversidad y resalta la necesidad de contar con herramientas adecuadas para su protección efectiva. - Materia
-
Cerambycidae
Nuevos registros
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53425
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_fb906962d15134311eda43bbb3c81445 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53425 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco OccidentalValle, Néstor GerardoCerambycidaeNuevos registrosChacoFil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los escarabajos longicornios (Polyphaga: Chrysomeloidea: Cerambycidae) constituyen uno de los grupos de coleópteros más diversos, comprenden aproximadamente 38.000 especies de distribución cosmopolita con mayor abundancia y diversidad en la Región Neotropical. En Argentina se citan 958 especies, riqueza muy inferior a la de Brasil (S= 4508) aunque similar a la registrada en Paraguay, Venezuela, Colombia y Ecuador. Muchos escarabajos de cuernos largos desempeñan funciones ecológicas relevantes vinculadas a la descomposición de la materia orgánica, la polinización y como fuente de alimento para insectívoros. Esta familia también incluye especies de importancia económica como plagas de cultivos agrícolas, árboles ornamentales y plantaciones forestales. Las larvas se alimentan de una amplia variedad de tejidos vegetales vivos, así como de madera en un estado reciente o avanzado de descomposición. El objetivo de este trabajo es reportar los registros de cerambícidos en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco, Argentina. Se capturaron ejemplares correspondientes a tres subfamilias (Cerambycinae, Lamiinae y Prioniinae), 18 tribus, 33 géneros y 41 especies con técnicas estandarizadas (trampas de luz y de frutos y recolección manual). La tribu Elaphidiini agrupó el mayor número de especies y junto a Eburiini (Cerambycinae) y Phacellini (Lamiinae) reunieron el 51% de especímenes. Pattalinus mirificus (Gilmour, 1961), Piezochaerus melzeri Mermudes, 2008, Recchia piriana Martins & Galileo 1998, Sphaerion sladeni Gahan, 1904 y Hamaederus mirim (Martins & Monné, 2002) se citan por primera vez en Argentina. Los resultados obtenidos a partir de la realización de este inventario amplía el número de especies en Argentina, reafirma el valor de áreas protegidas como reservas de biodiversidad y resalta la necesidad de contar con herramientas adecuadas para su protección efectiva.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDamborsky, Miryam Pieri2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfValle, Néstor Gerardo, 2023. Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53425spaUNNE/PICTO/2019-00015/AR. Corrientes/Biodiversidad de hexápodos en el impenetrable chaqueño. Estructura de los ensambles en áreas protegidas y productivas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53425instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:01.819Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| title |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| spellingShingle |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental Valle, Néstor Gerardo Cerambycidae Nuevos registros Chaco |
| title_short |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| title_full |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| title_fullStr |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| title_sort |
Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valle, Néstor Gerardo |
| author |
Valle, Néstor Gerardo |
| author_facet |
Valle, Néstor Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Damborsky, Miryam Pieri |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerambycidae Nuevos registros Chaco |
| topic |
Cerambycidae Nuevos registros Chaco |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los escarabajos longicornios (Polyphaga: Chrysomeloidea: Cerambycidae) constituyen uno de los grupos de coleópteros más diversos, comprenden aproximadamente 38.000 especies de distribución cosmopolita con mayor abundancia y diversidad en la Región Neotropical. En Argentina se citan 958 especies, riqueza muy inferior a la de Brasil (S= 4508) aunque similar a la registrada en Paraguay, Venezuela, Colombia y Ecuador. Muchos escarabajos de cuernos largos desempeñan funciones ecológicas relevantes vinculadas a la descomposición de la materia orgánica, la polinización y como fuente de alimento para insectívoros. Esta familia también incluye especies de importancia económica como plagas de cultivos agrícolas, árboles ornamentales y plantaciones forestales. Las larvas se alimentan de una amplia variedad de tejidos vegetales vivos, así como de madera en un estado reciente o avanzado de descomposición. El objetivo de este trabajo es reportar los registros de cerambícidos en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco, Argentina. Se capturaron ejemplares correspondientes a tres subfamilias (Cerambycinae, Lamiinae y Prioniinae), 18 tribus, 33 géneros y 41 especies con técnicas estandarizadas (trampas de luz y de frutos y recolección manual). La tribu Elaphidiini agrupó el mayor número de especies y junto a Eburiini (Cerambycinae) y Phacellini (Lamiinae) reunieron el 51% de especímenes. Pattalinus mirificus (Gilmour, 1961), Piezochaerus melzeri Mermudes, 2008, Recchia piriana Martins & Galileo 1998, Sphaerion sladeni Gahan, 1904 y Hamaederus mirim (Martins & Monné, 2002) se citan por primera vez en Argentina. Los resultados obtenidos a partir de la realización de este inventario amplía el número de especies en Argentina, reafirma el valor de áreas protegidas como reservas de biodiversidad y resalta la necesidad de contar con herramientas adecuadas para su protección efectiva. |
| description |
Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valle, Néstor Gerardo, 2023. Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53425 |
| identifier_str_mv |
Valle, Néstor Gerardo, 2023. Relevamiento preliminar de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) del Chaco Occidental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53425 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PICTO/2019-00015/AR. Corrientes/Biodiversidad de hexápodos en el impenetrable chaqueño. Estructura de los ensambles en áreas protegidas y productivas. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047881060089856 |
| score |
12.976206 |