El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay

Autores
Valenzuela, Sergio David; Zimerman, Héctor José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zimerman, Héctor José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El estudio de los sistemas políticos subnacionales ha ido cobrando una creciente relevancia en la Ciencia Política contemporánea. El presente trabajo busca profundizar en el estudio de los sistemas políticos municipales y propone describir y comparar las características de los sistemas electorales municipales de la región nordeste de Argentina con los de Paraguay y Uruguay. En primer lugar, se procederá a una descripción sistemática y exhaustiva de los sistemas electorales municipales. En segundo lugar, se analizarán los efectos ya sean, reales o potenciales, que producen las reglas vigentes en diversos aspectos de los respectivos sistemas políticos. Finalmente se analizarán, para cada uno de los aspectos de los sistemas electorales vigentes, posibles variantes y las consecuencias que ellas podrían generar El centro del estudio consistirá en establecer los efectos de los sistemas electorales municipales. Siguiendo la literatura especializada en el tema se buscará determinar los efectos del sistema electoral en el comportamiento de los electores (decisión de voto/abstención) y de los partidos políticos y fracciones (presentación de candidaturas propias/alianzas). Estas influencias se manifiestan, a su vez, en la conformación de la oferta (listas presentadas) y la distribución de los votos (el resultado electoral propiamente dicho) y, en definitiva, en una serie de características del “sistema político local”, a saber: nivel de desproporcionalidad de la adjudicación de cargos, grado de fragmentación/fraccionalización del sistema de partidos, configuraciones de gobierno en la integración de los concejos (alcaldes o intendentes en minoría o mayoría), grado de estabilidad del “sistema” o volatilidad electoral.
Materia
MERCOSUR
Sistemas políticos municipales
Nordeste Argentino
Paraguay
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28181

id RIUNNE_faf78b5ff281a59f4c73d73519a5de6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28181
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y UruguayValenzuela, Sergio DavidZimerman, Héctor JoséMERCOSURSistemas políticos municipalesNordeste ArgentinoParaguayUruguayFil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Zimerman, Héctor José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El estudio de los sistemas políticos subnacionales ha ido cobrando una creciente relevancia en la Ciencia Política contemporánea. El presente trabajo busca profundizar en el estudio de los sistemas políticos municipales y propone describir y comparar las características de los sistemas electorales municipales de la región nordeste de Argentina con los de Paraguay y Uruguay. En primer lugar, se procederá a una descripción sistemática y exhaustiva de los sistemas electorales municipales. En segundo lugar, se analizarán los efectos ya sean, reales o potenciales, que producen las reglas vigentes en diversos aspectos de los respectivos sistemas políticos. Finalmente se analizarán, para cada uno de los aspectos de los sistemas electorales vigentes, posibles variantes y las consecuencias que ellas podrían generar El centro del estudio consistirá en establecer los efectos de los sistemas electorales municipales. Siguiendo la literatura especializada en el tema se buscará determinar los efectos del sistema electoral en el comportamiento de los electores (decisión de voto/abstención) y de los partidos políticos y fracciones (presentación de candidaturas propias/alianzas). Estas influencias se manifiestan, a su vez, en la conformación de la oferta (listas presentadas) y la distribución de los votos (el resultado electoral propiamente dicho) y, en definitiva, en una serie de características del “sistema político local”, a saber: nivel de desproporcionalidad de la adjudicación de cargos, grado de fragmentación/fraccionalización del sistema de partidos, configuraciones de gobierno en la integración de los concejos (alcaldes o intendentes en minoría o mayoría), grado de estabilidad del “sistema” o volatilidad electoral.Asociación Argentina de Derecho PolíticoMonzón Wyngaard, ÁlvaroZimerman, Héctor JoséCarlevaro, Agustín SebastiánMonzón Battilana, Patricio2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 368-798application/pdfValenzuela, Sergio David y Zimerman, Héctor José , 2018. El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay. En: Monzón Wyngaard, Álvaro, et al., ed. Derecho político temas de ayer y hoy. Buenos Aires: Asociación Argentina de Derecho Político, p. 368-798.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28181instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.116Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
title El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
spellingShingle El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
Valenzuela, Sergio David
MERCOSUR
Sistemas políticos municipales
Nordeste Argentino
Paraguay
Uruguay
title_short El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
title_full El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
title_fullStr El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
title_full_unstemmed El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
title_sort El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Sergio David
Zimerman, Héctor José
author Valenzuela, Sergio David
author_facet Valenzuela, Sergio David
Zimerman, Héctor José
author_role author
author2 Zimerman, Héctor José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monzón Wyngaard, Álvaro
Zimerman, Héctor José
Carlevaro, Agustín Sebastián
Monzón Battilana, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv MERCOSUR
Sistemas políticos municipales
Nordeste Argentino
Paraguay
Uruguay
topic MERCOSUR
Sistemas políticos municipales
Nordeste Argentino
Paraguay
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zimerman, Héctor José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El estudio de los sistemas políticos subnacionales ha ido cobrando una creciente relevancia en la Ciencia Política contemporánea. El presente trabajo busca profundizar en el estudio de los sistemas políticos municipales y propone describir y comparar las características de los sistemas electorales municipales de la región nordeste de Argentina con los de Paraguay y Uruguay. En primer lugar, se procederá a una descripción sistemática y exhaustiva de los sistemas electorales municipales. En segundo lugar, se analizarán los efectos ya sean, reales o potenciales, que producen las reglas vigentes en diversos aspectos de los respectivos sistemas políticos. Finalmente se analizarán, para cada uno de los aspectos de los sistemas electorales vigentes, posibles variantes y las consecuencias que ellas podrían generar El centro del estudio consistirá en establecer los efectos de los sistemas electorales municipales. Siguiendo la literatura especializada en el tema se buscará determinar los efectos del sistema electoral en el comportamiento de los electores (decisión de voto/abstención) y de los partidos políticos y fracciones (presentación de candidaturas propias/alianzas). Estas influencias se manifiestan, a su vez, en la conformación de la oferta (listas presentadas) y la distribución de los votos (el resultado electoral propiamente dicho) y, en definitiva, en una serie de características del “sistema político local”, a saber: nivel de desproporcionalidad de la adjudicación de cargos, grado de fragmentación/fraccionalización del sistema de partidos, configuraciones de gobierno en la integración de los concejos (alcaldes o intendentes en minoría o mayoría), grado de estabilidad del “sistema” o volatilidad electoral.
description Fil: Valenzuela, Sergio David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valenzuela, Sergio David y Zimerman, Héctor José , 2018. El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay. En: Monzón Wyngaard, Álvaro, et al., ed. Derecho político temas de ayer y hoy. Buenos Aires: Asociación Argentina de Derecho Político, p. 368-798.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28181
identifier_str_mv Valenzuela, Sergio David y Zimerman, Héctor José , 2018. El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay. En: Monzón Wyngaard, Álvaro, et al., ed. Derecho político temas de ayer y hoy. Buenos Aires: Asociación Argentina de Derecho Político, p. 368-798.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 368-798
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Derecho Político
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Derecho Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344231419510784
score 12.623145