Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes

Autores
Álvarez, Gabriel Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grancic, Carla Eliana
Descripción
Fil: Álvarez, Gabriel Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Grancic, Carla Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El nitrógeno (N) es el nutriente más limitante para la producción de cultivos en las zonas agrícolas, especialmente en los cultivos de cereales (Zebarth et al., 2009). Las formas orgánicas de N constituyen hasta el 95% del N total en la capa arable de los suelos. A pesar de la gran cantidad de N orgánico que se encuentra en el suelo, se estima que sólo del 1 al 3% del total es mineralizado (Keeney y Nelson, 1982; Curtin Wen, 1999). Los vegetales toman el N bajo las formas minerales (NH4 + y NO3-) constituyendo estas formas minerales al sustento de la biomasa en crecimiento (Echeverría y García, 2005). El concepto del potencial del suelo para mineralizar el nitrógeno orgánico (NPM), fue propuesto inicialmente por Stanford y Smith, 1972. El mismo hace referencia a la cantidad del N orgánico que puede ser convertido, por la actividad de la biomasa microbiana aerobia heterótrofa, a formas inorgánicas solubles (fundamentalmente NH4 + y NO3-). Es decir, es una alternativa eficaz para cuantificar el aporte de N del suelo para los cultivos, ya sea para generar recomendaciones de aplicación de fertilizantes nitrogenados (Campbell et al., 1996) o para evaluar la eficacia de nuevas alternativas (Gianello y Bremner, 1986).
Materia
Nitrógeno anaeróbico
Suelos
Pinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56559

id RIUNNE_fa7443c49832052b39448d2893b7156a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56559
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de CorrientesÁlvarez, Gabriel HernánNitrógeno anaeróbicoSuelosPinosFil: Álvarez, Gabriel Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Grancic, Carla Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El nitrógeno (N) es el nutriente más limitante para la producción de cultivos en las zonas agrícolas, especialmente en los cultivos de cereales (Zebarth et al., 2009). Las formas orgánicas de N constituyen hasta el 95% del N total en la capa arable de los suelos. A pesar de la gran cantidad de N orgánico que se encuentra en el suelo, se estima que sólo del 1 al 3% del total es mineralizado (Keeney y Nelson, 1982; Curtin Wen, 1999). Los vegetales toman el N bajo las formas minerales (NH4 + y NO3-) constituyendo estas formas minerales al sustento de la biomasa en crecimiento (Echeverría y García, 2005). El concepto del potencial del suelo para mineralizar el nitrógeno orgánico (NPM), fue propuesto inicialmente por Stanford y Smith, 1972. El mismo hace referencia a la cantidad del N orgánico que puede ser convertido, por la actividad de la biomasa microbiana aerobia heterótrofa, a formas inorgánicas solubles (fundamentalmente NH4 + y NO3-). Es decir, es una alternativa eficaz para cuantificar el aporte de N del suelo para los cultivos, ya sea para generar recomendaciones de aplicación de fertilizantes nitrogenados (Campbell et al., 1996) o para evaluar la eficacia de nuevas alternativas (Gianello y Bremner, 1986).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGrancic, Carla Eliana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf12 p.application/pdfÁlvarez, Gabriel Hernán, 2023. Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56559instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:17.497Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
title Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
spellingShingle Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
Álvarez, Gabriel Hernán
Nitrógeno anaeróbico
Suelos
Pinos
title_short Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
title_full Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
title_fullStr Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
title_full_unstemmed Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
title_sort Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Gabriel Hernán
author Álvarez, Gabriel Hernán
author_facet Álvarez, Gabriel Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grancic, Carla Eliana
dc.subject.none.fl_str_mv Nitrógeno anaeróbico
Suelos
Pinos
topic Nitrógeno anaeróbico
Suelos
Pinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Gabriel Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Grancic, Carla Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El nitrógeno (N) es el nutriente más limitante para la producción de cultivos en las zonas agrícolas, especialmente en los cultivos de cereales (Zebarth et al., 2009). Las formas orgánicas de N constituyen hasta el 95% del N total en la capa arable de los suelos. A pesar de la gran cantidad de N orgánico que se encuentra en el suelo, se estima que sólo del 1 al 3% del total es mineralizado (Keeney y Nelson, 1982; Curtin Wen, 1999). Los vegetales toman el N bajo las formas minerales (NH4 + y NO3-) constituyendo estas formas minerales al sustento de la biomasa en crecimiento (Echeverría y García, 2005). El concepto del potencial del suelo para mineralizar el nitrógeno orgánico (NPM), fue propuesto inicialmente por Stanford y Smith, 1972. El mismo hace referencia a la cantidad del N orgánico que puede ser convertido, por la actividad de la biomasa microbiana aerobia heterótrofa, a formas inorgánicas solubles (fundamentalmente NH4 + y NO3-). Es decir, es una alternativa eficaz para cuantificar el aporte de N del suelo para los cultivos, ya sea para generar recomendaciones de aplicación de fertilizantes nitrogenados (Campbell et al., 1996) o para evaluar la eficacia de nuevas alternativas (Gianello y Bremner, 1986).
description Fil: Álvarez, Gabriel Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Álvarez, Gabriel Hernán, 2023. Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56559
identifier_str_mv Álvarez, Gabriel Hernán, 2023. Entrenamiento en la determinación de nitrógeno anaeróbico en suelos bajo pastizal natural y forestaciones de pinos en inceptisoles de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621686338486272
score 12.559606