Medioevo : aurora de la modernidad

Autores
Trógolo, Marta Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Trógolo, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Con este trabajo intentaré demostrar cómo dentro de la fecunda y controvertida etapa medieval se perfilan las transformaciones que darán vida al ethos moderno. Porque, si el medioevo se caracteriza por una confianza básica en la herencia aristotélica de una teleología del ser, cuyos fundamentos son heterónomos; la modernidad se conforma reproduciendo esa teleología en el ámbito de una conciencia que, a través de la crítica de esos fundamentos, se explicita como autónoma. Ya en las postrimerías del medioevo esa herencia metafísica se convierte en una pesada carga que es preciso abandonar, lo cual da lugar a una inquietante secularización de todas las formas de representación, fundamentalmente de la del lenguaje. La palabra, Verbo participado cuya raíz era el Logos griego, obtenía el carácter de verdad de su fundamento in re, ahora al revelarse como lo convencionalmente instituido sus pretensiones de validez quedarán supeditadas al consenso intersubjetivo. Es a través de la lingüistización de lo sacro que se desplaza el paradigma de un lenguaje, fuertemente aferrado a la naturaleza, por el paradigma de un lenguaje que nace de la subjetividad creadora consciente de sus propios fines.
Fuente
Nordeste: Investigación y Ensayos, 2000, no. 12, p. 67-126.
Materia
Edad media
Ethos
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31140

id RIUNNE_fa59f5efb5943fb753f846f25bda51f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31140
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medioevo : aurora de la modernidadTrógolo, Marta GracielaEdad mediaEthosReligiónFil: Trógolo, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Con este trabajo intentaré demostrar cómo dentro de la fecunda y controvertida etapa medieval se perfilan las transformaciones que darán vida al ethos moderno. Porque, si el medioevo se caracteriza por una confianza básica en la herencia aristotélica de una teleología del ser, cuyos fundamentos son heterónomos; la modernidad se conforma reproduciendo esa teleología en el ámbito de una conciencia que, a través de la crítica de esos fundamentos, se explicita como autónoma. Ya en las postrimerías del medioevo esa herencia metafísica se convierte en una pesada carga que es preciso abandonar, lo cual da lugar a una inquietante secularización de todas las formas de representación, fundamentalmente de la del lenguaje. La palabra, Verbo participado cuya raíz era el Logos griego, obtenía el carácter de verdad de su fundamento in re, ahora al revelarse como lo convencionalmente instituido sus pretensiones de validez quedarán supeditadas al consenso intersubjetivo. Es a través de la lingüistización de lo sacro que se desplaza el paradigma de un lenguaje, fuertemente aferrado a la naturaleza, por el paradigma de un lenguaje que nace de la subjetividad creadora consciente de sus propios fines.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2018-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 67-126application/pdfTrógolo, Marta Graciela, 2000. Medioevo : aurora de la modernidad. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 12, p. 67-126. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/29800328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31140Nordeste: Investigación y Ensayos, 2000, no. 12, p. 67-126.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2980info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31140instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:47.135Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medioevo : aurora de la modernidad
title Medioevo : aurora de la modernidad
spellingShingle Medioevo : aurora de la modernidad
Trógolo, Marta Graciela
Edad media
Ethos
Religión
title_short Medioevo : aurora de la modernidad
title_full Medioevo : aurora de la modernidad
title_fullStr Medioevo : aurora de la modernidad
title_full_unstemmed Medioevo : aurora de la modernidad
title_sort Medioevo : aurora de la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Trógolo, Marta Graciela
author Trógolo, Marta Graciela
author_facet Trógolo, Marta Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Edad media
Ethos
Religión
topic Edad media
Ethos
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trógolo, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Con este trabajo intentaré demostrar cómo dentro de la fecunda y controvertida etapa medieval se perfilan las transformaciones que darán vida al ethos moderno. Porque, si el medioevo se caracteriza por una confianza básica en la herencia aristotélica de una teleología del ser, cuyos fundamentos son heterónomos; la modernidad se conforma reproduciendo esa teleología en el ámbito de una conciencia que, a través de la crítica de esos fundamentos, se explicita como autónoma. Ya en las postrimerías del medioevo esa herencia metafísica se convierte en una pesada carga que es preciso abandonar, lo cual da lugar a una inquietante secularización de todas las formas de representación, fundamentalmente de la del lenguaje. La palabra, Verbo participado cuya raíz era el Logos griego, obtenía el carácter de verdad de su fundamento in re, ahora al revelarse como lo convencionalmente instituido sus pretensiones de validez quedarán supeditadas al consenso intersubjetivo. Es a través de la lingüistización de lo sacro que se desplaza el paradigma de un lenguaje, fuertemente aferrado a la naturaleza, por el paradigma de un lenguaje que nace de la subjetividad creadora consciente de sus propios fines.
description Fil: Trógolo, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Trógolo, Marta Graciela, 2000. Medioevo : aurora de la modernidad. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 12, p. 67-126. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2980
0328-5995
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31140
identifier_str_mv Trógolo, Marta Graciela, 2000. Medioevo : aurora de la modernidad. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 12, p. 67-126. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2980
0328-5995
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 67-126
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste: Investigación y Ensayos, 2000, no. 12, p. 67-126.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787818430398464
score 12.982451