La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías
- Autores
- Strycek, Ludmila Maia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Strycek, Ludmila Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El primer problema que podemos formular es acerca de la relación real, que existe o debería existir entre los medios masivos y los procesos sociales. Esto obviamente corta toda posibilidad de legitimar los procesos culturales “nacidos” de los nuevos escenarios. Por otro lado, es importante hacer una diferencia sustancial para abordar la problemática, siguiendo a Vizer (2003), de las construcciones sociales de sentido: información no es lo mismo que conocimiento.Desde el punto de vista de un mundo globalizado, no queda espacio más que para la comprensión de los escenarios de poder público y político y la lucha por la “dominación” del escenario de construcción comunicacional. El Estado y el sector privado están en una permanente lucha. Las palabras clave para comprender la construcción de mundo a través de los medios, teniendo en cuenta los procesos sociales y culturales y el papel de los poderes hegemónicos, son: PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Uno de los principales inconvenientes de la investigación en comunicación radica en la dificultad de conceptualizar a la comunicación en términos que no solo posibiliten una mirada crítica sobre los fenómenos que estudia, sino que posicionen a la disciplina en un campo que le permita tener una mirada holística del problema, permitiéndole diagnosticar situaciones desde el aporte de otras disciplinas y a la vez, tener la capacidad de orientar las investigaciones en los caminos correctos, esto es, con la mirada puesta en el futuro, construyendo nuevas utopías.
The first problem we have to formulate is about the real relationship that exists or should exist between mass media y social processes. Obviously, this eliminate every possibility of legitimize cultural processes that were “born” from the new stages. On the other hand, it is important to make a substantial difference to approach to the problematic of social sense construction: information is not the same that knowledge. From the point of view of a Globalize world, there is just space for understanding of public and political stages and the battle for “denomination” of communicational construction stage. The Government and private sector are constantly struggling. The key words to understand the construction of a world by mass media, considering cultural and social processes and the rol of hegemonic powers, are: PRESENTATION and REPRESENTATION. One of the principal drawbacks of the communication research, is in the hard work of conceptualize communication in terms that, not only makes possible a critical view on studying phenomena, but it puts the discipline in a field that can be able to have an holistic view of the problem, enabling it to diagnose some situations from the contribution of other disciplines and at the same time, to be able to guide researches to the right ways, this mean, looking to the future, building news utopias. - Fuente
- De Prácticas y Discursos, 2013, vol. 2, no. 2, p. 1-16.
- Materia
-
Comunicación
Globalización
Sociedad de consumo
Democracia
Construcciones culturales
Communication
Globalization
Consumer society
Democracy
Cultural constructions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fa0bbb76a9c82e001f944786fda37872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48666 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopíasStrycek, Ludmila MaiaComunicaciónGlobalizaciónSociedad de consumoDemocraciaConstrucciones culturalesCommunicationGlobalizationConsumer societyDemocracyCultural constructionsFil: Strycek, Ludmila Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El primer problema que podemos formular es acerca de la relación real, que existe o debería existir entre los medios masivos y los procesos sociales. Esto obviamente corta toda posibilidad de legitimar los procesos culturales “nacidos” de los nuevos escenarios. Por otro lado, es importante hacer una diferencia sustancial para abordar la problemática, siguiendo a Vizer (2003), de las construcciones sociales de sentido: información no es lo mismo que conocimiento.Desde el punto de vista de un mundo globalizado, no queda espacio más que para la comprensión de los escenarios de poder público y político y la lucha por la “dominación” del escenario de construcción comunicacional. El Estado y el sector privado están en una permanente lucha. Las palabras clave para comprender la construcción de mundo a través de los medios, teniendo en cuenta los procesos sociales y culturales y el papel de los poderes hegemónicos, son: PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Uno de los principales inconvenientes de la investigación en comunicación radica en la dificultad de conceptualizar a la comunicación en términos que no solo posibiliten una mirada crítica sobre los fenómenos que estudia, sino que posicionen a la disciplina en un campo que le permita tener una mirada holística del problema, permitiéndole diagnosticar situaciones desde el aporte de otras disciplinas y a la vez, tener la capacidad de orientar las investigaciones en los caminos correctos, esto es, con la mirada puesta en el futuro, construyendo nuevas utopías.The first problem we have to formulate is about the real relationship that exists or should exist between mass media y social processes. Obviously, this eliminate every possibility of legitimize cultural processes that were “born” from the new stages. On the other hand, it is important to make a substantial difference to approach to the problematic of social sense construction: information is not the same that knowledge. From the point of view of a Globalize world, there is just space for understanding of public and political stages and the battle for “denomination” of communicational construction stage. The Government and private sector are constantly struggling. The key words to understand the construction of a world by mass media, considering cultural and social processes and the rol of hegemonic powers, are: PRESENTATION and REPRESENTATION. One of the principal drawbacks of the communication research, is in the hard work of conceptualize communication in terms that, not only makes possible a critical view on studying phenomena, but it puts the discipline in a field that can be able to have an holistic view of the problem, enabling it to diagnose some situations from the contribution of other disciplines and at the same time, to be able to guide researches to the right ways, this mean, looking to the future, building news utopias.Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2013-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-16application/pdfStrycek, Ludmila Maia, 2013. La comunicación y los desafíos del mundo globalizado: categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías. De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 2, no. 2, p. 1-16. ISSN 2250-6942.2250-6942http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48666De Prácticas y Discursos, 2013, vol. 2, no. 2, p. 1-16.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/717http://dx.doi.org/10.30972/dpd.22717info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:49:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48666instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:33.982Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
title |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
spellingShingle |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías Strycek, Ludmila Maia Comunicación Globalización Sociedad de consumo Democracia Construcciones culturales Communication Globalization Consumer society Democracy Cultural constructions |
title_short |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
title_full |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
title_fullStr |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
title_full_unstemmed |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
title_sort |
La comunicación y los desafíos del mundo globalizado : categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Strycek, Ludmila Maia |
author |
Strycek, Ludmila Maia |
author_facet |
Strycek, Ludmila Maia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Globalización Sociedad de consumo Democracia Construcciones culturales Communication Globalization Consumer society Democracy Cultural constructions |
topic |
Comunicación Globalización Sociedad de consumo Democracia Construcciones culturales Communication Globalization Consumer society Democracy Cultural constructions |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Strycek, Ludmila Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El primer problema que podemos formular es acerca de la relación real, que existe o debería existir entre los medios masivos y los procesos sociales. Esto obviamente corta toda posibilidad de legitimar los procesos culturales “nacidos” de los nuevos escenarios. Por otro lado, es importante hacer una diferencia sustancial para abordar la problemática, siguiendo a Vizer (2003), de las construcciones sociales de sentido: información no es lo mismo que conocimiento.Desde el punto de vista de un mundo globalizado, no queda espacio más que para la comprensión de los escenarios de poder público y político y la lucha por la “dominación” del escenario de construcción comunicacional. El Estado y el sector privado están en una permanente lucha. Las palabras clave para comprender la construcción de mundo a través de los medios, teniendo en cuenta los procesos sociales y culturales y el papel de los poderes hegemónicos, son: PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Uno de los principales inconvenientes de la investigación en comunicación radica en la dificultad de conceptualizar a la comunicación en términos que no solo posibiliten una mirada crítica sobre los fenómenos que estudia, sino que posicionen a la disciplina en un campo que le permita tener una mirada holística del problema, permitiéndole diagnosticar situaciones desde el aporte de otras disciplinas y a la vez, tener la capacidad de orientar las investigaciones en los caminos correctos, esto es, con la mirada puesta en el futuro, construyendo nuevas utopías. The first problem we have to formulate is about the real relationship that exists or should exist between mass media y social processes. Obviously, this eliminate every possibility of legitimize cultural processes that were “born” from the new stages. On the other hand, it is important to make a substantial difference to approach to the problematic of social sense construction: information is not the same that knowledge. From the point of view of a Globalize world, there is just space for understanding of public and political stages and the battle for “denomination” of communicational construction stage. The Government and private sector are constantly struggling. The key words to understand the construction of a world by mass media, considering cultural and social processes and the rol of hegemonic powers, are: PRESENTATION and REPRESENTATION. One of the principal drawbacks of the communication research, is in the hard work of conceptualize communication in terms that, not only makes possible a critical view on studying phenomena, but it puts the discipline in a field that can be able to have an holistic view of the problem, enabling it to diagnose some situations from the contribution of other disciplines and at the same time, to be able to guide researches to the right ways, this mean, looking to the future, building news utopias. |
description |
Fil: Strycek, Ludmila Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Strycek, Ludmila Maia, 2013. La comunicación y los desafíos del mundo globalizado: categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías. De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 2, no. 2, p. 1-16. ISSN 2250-6942. 2250-6942 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48666 |
identifier_str_mv |
Strycek, Ludmila Maia, 2013. La comunicación y los desafíos del mundo globalizado: categorías de análisis para la construcción de nuevas utopías. De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 2, no. 2, p. 1-16. ISSN 2250-6942. 2250-6942 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/717 http://dx.doi.org/10.30972/dpd.22717 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
De Prácticas y Discursos, 2013, vol. 2, no. 2, p. 1-16. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612120695963648 |
score |
12.490522 |