Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño

Autores
Tejerina, Emilse Rosalía; Cappello Villada, Juan Sebastían; Gaspar, D. A.; Morales, Verónica Natalia; Homse, Lisandro; Pilotti, Pablo Ariel; Ruiz, Sabina; De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Revidatti, María Antonia Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, D. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Homse, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mercedes Corrientes; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las mujeres artesanas de la comunidad Toba, etnia que habita, entre otras, en la provincia de Formosa en el NE de la Argentina, son usuarias de los vellones que producen los ovinos criollos formoseños, ya que estos poseen caracteres únicos para el tipo de tejido que ellas ancestralmente realizan. El conocimiento objetivo de los caracteres tecnológicos de la fibra de lana permitiría determinar de manera más precisa su calidad y con ello su valor comercial. En el marco de un proyecto mayor se lleva a cabo la caracterización productiva de las majadas ovinas criollas presentes el oeste de Formosa. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de algunas propiedades físicas de la fibra para determinar su calidad por métodos objetivos de laboratorio. Las muestras de lana se recogieron durante la esquila de 2018-2019, incluyó 101 ovinos pertenecientes al núcleo de conservación in vivo ex situ del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA-Laguna Yema, Formosa). Se obtuvo una muestra de 20 gramos de lana de cada animal, y se analizaron mediante OFDA (analizador de diámetro de fibra óptica) 2000 en el laboratorio de INTA (Instituto Nacional de tecnología agropecuaria) en Mercedes, Corrientes. Las variables obtenidas fueron diámetro medio de la fibra (DMF) (μm), factor de confort (FC) (%), largo de mecha (LM) (mm), punto más fino desde la punta (FPFT) (mm), con las que se realizó un análisis descriptivo. Los resultados fueron los siguientes (medias ± DE): DMF: 35,85 ± 5,02 μm; FC: 41,17 ± 14,74%; LM: 76,63 ± 25,36 mm; FPFT: 45,99 ± 28,14 mm. La mayoría de las propiedades son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas en entornos de producción específicos, por lo que este estudio contribuye a ubicar al ovino criollo formoseño en el colectivo de recursos zoogenéticos locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56943

id RIUNNE_f9bb0505a2df7e8268b4e23ffc9b3974
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56943
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseñoTejerina, Emilse RosalíaCappello Villada, Juan SebastíanGaspar, D. A.Morales, Verónica NataliaHomse, LisandroPilotti, Pablo ArielRuiz, SabinaDe la Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoRevidatti, María Antonia SusanaFil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gaspar, D. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Homse, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mercedes Corrientes; Argentina.Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las mujeres artesanas de la comunidad Toba, etnia que habita, entre otras, en la provincia de Formosa en el NE de la Argentina, son usuarias de los vellones que producen los ovinos criollos formoseños, ya que estos poseen caracteres únicos para el tipo de tejido que ellas ancestralmente realizan. El conocimiento objetivo de los caracteres tecnológicos de la fibra de lana permitiría determinar de manera más precisa su calidad y con ello su valor comercial. En el marco de un proyecto mayor se lleva a cabo la caracterización productiva de las majadas ovinas criollas presentes el oeste de Formosa. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de algunas propiedades físicas de la fibra para determinar su calidad por métodos objetivos de laboratorio. Las muestras de lana se recogieron durante la esquila de 2018-2019, incluyó 101 ovinos pertenecientes al núcleo de conservación in vivo ex situ del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA-Laguna Yema, Formosa). Se obtuvo una muestra de 20 gramos de lana de cada animal, y se analizaron mediante OFDA (analizador de diámetro de fibra óptica) 2000 en el laboratorio de INTA (Instituto Nacional de tecnología agropecuaria) en Mercedes, Corrientes. Las variables obtenidas fueron diámetro medio de la fibra (DMF) (μm), factor de confort (FC) (%), largo de mecha (LM) (mm), punto más fino desde la punta (FPFT) (mm), con las que se realizó un análisis descriptivo. Los resultados fueron los siguientes (medias ± DE): DMF: 35,85 ± 5,02 μm; FC: 41,17 ± 14,74%; LM: 76,63 ± 25,36 mm; FPFT: 45,99 ± 28,14 mm. La mayoría de las propiedades son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas en entornos de producción específicos, por lo que este estudio contribuye a ubicar al ovino criollo formoseño en el colectivo de recursos zoogenéticos localesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfTejerina, Emilse Rosalía, et al., 2023. Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56943spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56943instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:49.425Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
title Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
spellingShingle Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
Tejerina, Emilse Rosalía
title_short Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
title_full Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
title_fullStr Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
title_full_unstemmed Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
title_sort Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño
dc.creator.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía
Cappello Villada, Juan Sebastían
Gaspar, D. A.
Morales, Verónica Natalia
Homse, Lisandro
Pilotti, Pablo Ariel
Ruiz, Sabina
De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
author Tejerina, Emilse Rosalía
author_facet Tejerina, Emilse Rosalía
Cappello Villada, Juan Sebastían
Gaspar, D. A.
Morales, Verónica Natalia
Homse, Lisandro
Pilotti, Pablo Ariel
Ruiz, Sabina
De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
author_role author
author2 Cappello Villada, Juan Sebastían
Gaspar, D. A.
Morales, Verónica Natalia
Homse, Lisandro
Pilotti, Pablo Ariel
Ruiz, Sabina
De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, D. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Homse, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mercedes Corrientes; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las mujeres artesanas de la comunidad Toba, etnia que habita, entre otras, en la provincia de Formosa en el NE de la Argentina, son usuarias de los vellones que producen los ovinos criollos formoseños, ya que estos poseen caracteres únicos para el tipo de tejido que ellas ancestralmente realizan. El conocimiento objetivo de los caracteres tecnológicos de la fibra de lana permitiría determinar de manera más precisa su calidad y con ello su valor comercial. En el marco de un proyecto mayor se lleva a cabo la caracterización productiva de las majadas ovinas criollas presentes el oeste de Formosa. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de algunas propiedades físicas de la fibra para determinar su calidad por métodos objetivos de laboratorio. Las muestras de lana se recogieron durante la esquila de 2018-2019, incluyó 101 ovinos pertenecientes al núcleo de conservación in vivo ex situ del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA-Laguna Yema, Formosa). Se obtuvo una muestra de 20 gramos de lana de cada animal, y se analizaron mediante OFDA (analizador de diámetro de fibra óptica) 2000 en el laboratorio de INTA (Instituto Nacional de tecnología agropecuaria) en Mercedes, Corrientes. Las variables obtenidas fueron diámetro medio de la fibra (DMF) (μm), factor de confort (FC) (%), largo de mecha (LM) (mm), punto más fino desde la punta (FPFT) (mm), con las que se realizó un análisis descriptivo. Los resultados fueron los siguientes (medias ± DE): DMF: 35,85 ± 5,02 μm; FC: 41,17 ± 14,74%; LM: 76,63 ± 25,36 mm; FPFT: 45,99 ± 28,14 mm. La mayoría de las propiedades son compartidas con un buen número de razas iberoamericanas en entornos de producción específicos, por lo que este estudio contribuye a ubicar al ovino criollo formoseño en el colectivo de recursos zoogenéticos locales
description Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía, et al., 2023. Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56943
identifier_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía, et al., 2023. Evaluación de caracteres tecnológicos del vellón de ovinos criollos del oeste formoseño. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145991035584512
score 12.712165