Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños

Autores
Tejerina, Emilse Rosalía; Gaspar, Daniela Agustina; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Orga, Antonio; Barrios, Enrique Eugenio; Morales, V. N.; Revidatti, María Antonia Susana; Cappello Villada, Juan Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Orga, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Enrique Eugenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente fue evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conservación in vivo in situ y ex situ del ovino criollo formoseño (COF). El estudio se realizó en COF (n=286) durante la esquila 2018, pertenecientes a productores (n=4) del paraje El Cañón, El Quemado (núcleo de conservación in vivo, ex situ). Así también, se evaluaron los datos obtenidos en esquilas de 2014 a 2017, en núcleo de conservación in vivo, in situ pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, de la localidad de Laguna Yema, Formosa, Argentina. La esquila se realizó mediante el método australiano o desmaneado. Las variables registradas: peso de vellón sucio, tiempo de crecimiento del vellón, peso de vellón sucio ajustado (PVSA) a 12 meses, expresado en kilogramos y edad de los animales según cronometría dentaria. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto sexo, edad, tipo de núcleo (p<0,05). El PVSA obtenido fue de 2,1±0,68 kg, observando un elevado coeficiente de variación (32,26%). La variable en estudio concuerda con diferentes autores, el elevado coeficiente de variación es algo esperable en recursos zoogenético. En ANOVA encontramos diferencias significativas, considerando la edad (p=<0,001), animales de 3 años presentan mejor PVSA, y al tipo de conservación(p=0,0015), beneficiando a animales del núcleo de conservación in situ, posiblemente relacionado al tipo de manejo, algo que sería importante considerar para el beneficio a futuro de los productores y de las artesanas.
Materia
Artesanía
Lana
Locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55116

id RIUNNE_86d7390e9a3f57c726806fa205ff6189
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55116
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseñosTejerina, Emilse RosalíaGaspar, Daniela AgustinaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoOrga, AntonioBarrios, Enrique EugenioMorales, V. N.Revidatti, María Antonia SusanaCappello Villada, Juan SebastiánArtesaníaLanaLocalesFil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.Fil: Orga, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, Enrique Eugenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente fue evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conservación in vivo in situ y ex situ del ovino criollo formoseño (COF). El estudio se realizó en COF (n=286) durante la esquila 2018, pertenecientes a productores (n=4) del paraje El Cañón, El Quemado (núcleo de conservación in vivo, ex situ). Así también, se evaluaron los datos obtenidos en esquilas de 2014 a 2017, en núcleo de conservación in vivo, in situ pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, de la localidad de Laguna Yema, Formosa, Argentina. La esquila se realizó mediante el método australiano o desmaneado. Las variables registradas: peso de vellón sucio, tiempo de crecimiento del vellón, peso de vellón sucio ajustado (PVSA) a 12 meses, expresado en kilogramos y edad de los animales según cronometría dentaria. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto sexo, edad, tipo de núcleo (p<0,05). El PVSA obtenido fue de 2,1±0,68 kg, observando un elevado coeficiente de variación (32,26%). La variable en estudio concuerda con diferentes autores, el elevado coeficiente de variación es algo esperable en recursos zoogenético. En ANOVA encontramos diferencias significativas, considerando la edad (p=<0,001), animales de 3 años presentan mejor PVSA, y al tipo de conservación(p=0,0015), beneficiando a animales del núcleo de conservación in situ, posiblemente relacionado al tipo de manejo, algo que sería importante considerar para el beneficio a futuro de los productores y de las artesanas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 42-42application/pdfTejerina, Emilse Rosalía et al., 2021. Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55116instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:48.969Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
spellingShingle Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
Tejerina, Emilse Rosalía
Artesanía
Lana
Locales
title_short Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_full Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_fullStr Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_full_unstemmed Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_sort Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
dc.creator.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía
Gaspar, Daniela Agustina
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Barrios, Enrique Eugenio
Morales, V. N.
Revidatti, María Antonia Susana
Cappello Villada, Juan Sebastián
author Tejerina, Emilse Rosalía
author_facet Tejerina, Emilse Rosalía
Gaspar, Daniela Agustina
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Barrios, Enrique Eugenio
Morales, V. N.
Revidatti, María Antonia Susana
Cappello Villada, Juan Sebastián
author_role author
author2 Gaspar, Daniela Agustina
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Orga, Antonio
Barrios, Enrique Eugenio
Morales, V. N.
Revidatti, María Antonia Susana
Cappello Villada, Juan Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artesanía
Lana
Locales
topic Artesanía
Lana
Locales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Orga, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Enrique Eugenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente fue evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conservación in vivo in situ y ex situ del ovino criollo formoseño (COF). El estudio se realizó en COF (n=286) durante la esquila 2018, pertenecientes a productores (n=4) del paraje El Cañón, El Quemado (núcleo de conservación in vivo, ex situ). Así también, se evaluaron los datos obtenidos en esquilas de 2014 a 2017, en núcleo de conservación in vivo, in situ pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, de la localidad de Laguna Yema, Formosa, Argentina. La esquila se realizó mediante el método australiano o desmaneado. Las variables registradas: peso de vellón sucio, tiempo de crecimiento del vellón, peso de vellón sucio ajustado (PVSA) a 12 meses, expresado en kilogramos y edad de los animales según cronometría dentaria. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto sexo, edad, tipo de núcleo (p<0,05). El PVSA obtenido fue de 2,1±0,68 kg, observando un elevado coeficiente de variación (32,26%). La variable en estudio concuerda con diferentes autores, el elevado coeficiente de variación es algo esperable en recursos zoogenético. En ANOVA encontramos diferencias significativas, considerando la edad (p=<0,001), animales de 3 años presentan mejor PVSA, y al tipo de conservación(p=0,0015), beneficiando a animales del núcleo de conservación in situ, posiblemente relacionado al tipo de manejo, algo que sería importante considerar para el beneficio a futuro de los productores y de las artesanas.
description Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía et al., 2021. Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55116
identifier_str_mv Tejerina, Emilse Rosalía et al., 2021. Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 42-42
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145966660386816
score 12.712165