El carácter continuo de conflictividad social
- Autores
- Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro; Román, Maximiliano Eduardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
P artiendo de un marco conceptual que entiende a las relaciones sociales como relaciones de fuerza -relaciones atravesadas por diferentes ejercicios de poder- observaremos diferentes tipos de conlictividad y violencia desde los mismos inicios del proceso de hominización. En la etapa de la historia humana marcada por la existencia de clases, el conlicto material y simbólico entre las mismas constituye asimismo el vector que organiza la reproducción social de la especie. Es decir que la conlictividad atraviesa la larga sociogénesis y psicogénesis de la especie humana desde sus primeros estertores hasta la etapa de la formación social capitalista, donde la conlictividad inherente a las clases conigura la trama de lo social en la medida en que la polaridad de las clases cataliza la energía de los cuerpos que se enfrentan. - Materia
-
Conflictos sociales
Territorialidad
Lucha de clases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f6ab18372034c5eb5256c8275872c2e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50589 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El carácter continuo de conflictividad socialGraciosi Barrios, Marcelo AlejandroRomán, Maximiliano EduardoConflictos socialesTerritorialidadLucha de clasesFil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.P artiendo de un marco conceptual que entiende a las relaciones sociales como relaciones de fuerza -relaciones atravesadas por diferentes ejercicios de poder- observaremos diferentes tipos de conlictividad y violencia desde los mismos inicios del proceso de hominización. En la etapa de la historia humana marcada por la existencia de clases, el conlicto material y simbólico entre las mismas constituye asimismo el vector que organiza la reproducción social de la especie. Es decir que la conlictividad atraviesa la larga sociogénesis y psicogénesis de la especie humana desde sus primeros estertores hasta la etapa de la formación social capitalista, donde la conlictividad inherente a las clases conigura la trama de lo social en la medida en que la polaridad de las clases cataliza la energía de los cuerpos que se enfrentan.Extramuros EdicionesGalafassi, GuidoPuricelli, Sonia2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 77-94application/pdfGraciosi Barrios, Marcelo Alejandro y Román, Maximiliano Eduardo, 2017. El carácter continuo de conflictividad social. En: Galafassi, Guido y Puricelli, Sonia, comp. Perspectivas críticas sobre la conflictividad social. Ranelagh: Extramuros Ediciones, p. 77-94. ISBN 978-987-22408-2-0.978-987-22408-2-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50589instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.212Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El carácter continuo de conflictividad social |
title |
El carácter continuo de conflictividad social |
spellingShingle |
El carácter continuo de conflictividad social Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro Conflictos sociales Territorialidad Lucha de clases |
title_short |
El carácter continuo de conflictividad social |
title_full |
El carácter continuo de conflictividad social |
title_fullStr |
El carácter continuo de conflictividad social |
title_full_unstemmed |
El carácter continuo de conflictividad social |
title_sort |
El carácter continuo de conflictividad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro Román, Maximiliano Eduardo |
author |
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro Román, Maximiliano Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Román, Maximiliano Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Puricelli, Sonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos sociales Territorialidad Lucha de clases |
topic |
Conflictos sociales Territorialidad Lucha de clases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. P artiendo de un marco conceptual que entiende a las relaciones sociales como relaciones de fuerza -relaciones atravesadas por diferentes ejercicios de poder- observaremos diferentes tipos de conlictividad y violencia desde los mismos inicios del proceso de hominización. En la etapa de la historia humana marcada por la existencia de clases, el conlicto material y simbólico entre las mismas constituye asimismo el vector que organiza la reproducción social de la especie. Es decir que la conlictividad atraviesa la larga sociogénesis y psicogénesis de la especie humana desde sus primeros estertores hasta la etapa de la formación social capitalista, donde la conlictividad inherente a las clases conigura la trama de lo social en la medida en que la polaridad de las clases cataliza la energía de los cuerpos que se enfrentan. |
description |
Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro y Román, Maximiliano Eduardo, 2017. El carácter continuo de conflictividad social. En: Galafassi, Guido y Puricelli, Sonia, comp. Perspectivas críticas sobre la conflictividad social. Ranelagh: Extramuros Ediciones, p. 77-94. ISBN 978-987-22408-2-0. 978-987-22408-2-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50589 |
identifier_str_mv |
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro y Román, Maximiliano Eduardo, 2017. El carácter continuo de conflictividad social. En: Galafassi, Guido y Puricelli, Sonia, comp. Perspectivas críticas sobre la conflictividad social. Ranelagh: Extramuros Ediciones, p. 77-94. ISBN 978-987-22408-2-0. 978-987-22408-2-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 77-94 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344172264095744 |
score |
12.623145 |