Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional

Autores
Hemela, Diego Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raimondo, Mariano Raúl
Descripción
Fil: Hemela, Diego Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Raimondo, Mariano Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La importancia del cultivo de algodón radica en la obtención de la fibra, siendo la fibra natural más importante del mundo. Después en menor medida aparece la utilización de sus semillas, tanto para extracción de aceites como para alimentación animal. A nivel mundial en la campaña 2020/2021 se registraron 31,66 millones de hectáreas cultivadas con algodón, siendo India, EE.UU. China, Pakistán, Brasil y Uzbekistán los mayores productores de dicho cultivo, aportando el 75% de la superficie total. Argentina se encuentra en el puesto N° 12 como productor de algodón a nivel mundial, en la campaña 2020-2021 se registró una superficie de 426.391 hectáreas con algodón, concentrando el 94% de la producción en las Provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Con una producción de 1.084.861 toneladas de algodón en Bruto y 325.458 toneladas de fibra. Logrando así abastecer el mercado local y exportar lo restante. En Argentina ingresan las primeras semillas de algodón en el año 1.555, provenientes de Chile, al lugar que hoy es la provincia de Santiago del Estero. Después se difunde en casi todo el norte argentino por presentar condiciones edáficas y ambientales adecuadas para su cultivo.
Materia
Algodón
Gossypium hirsutum
Surco estrecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55643

id RIUNNE_f5245f49e972f882fce0c5703d50cbe4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55643
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencionalHemela, Diego AlejandroAlgodónGossypium hirsutumSurco estrechoFil: Hemela, Diego Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Raimondo, Mariano Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La importancia del cultivo de algodón radica en la obtención de la fibra, siendo la fibra natural más importante del mundo. Después en menor medida aparece la utilización de sus semillas, tanto para extracción de aceites como para alimentación animal. A nivel mundial en la campaña 2020/2021 se registraron 31,66 millones de hectáreas cultivadas con algodón, siendo India, EE.UU. China, Pakistán, Brasil y Uzbekistán los mayores productores de dicho cultivo, aportando el 75% de la superficie total. Argentina se encuentra en el puesto N° 12 como productor de algodón a nivel mundial, en la campaña 2020-2021 se registró una superficie de 426.391 hectáreas con algodón, concentrando el 94% de la producción en las Provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Con una producción de 1.084.861 toneladas de algodón en Bruto y 325.458 toneladas de fibra. Logrando así abastecer el mercado local y exportar lo restante. En Argentina ingresan las primeras semillas de algodón en el año 1.555, provenientes de Chile, al lugar que hoy es la provincia de Santiago del Estero. Después se difunde en casi todo el norte argentino por presentar condiciones edáficas y ambientales adecuadas para su cultivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRaimondo, Mariano Raúl2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfHemela, Diego Alejandro, 2022. Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55643instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:13.991Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
title Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
spellingShingle Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
Hemela, Diego Alejandro
Algodón
Gossypium hirsutum
Surco estrecho
title_short Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
title_full Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
title_fullStr Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
title_full_unstemmed Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
title_sort Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional
dc.creator.none.fl_str_mv Hemela, Diego Alejandro
author Hemela, Diego Alejandro
author_facet Hemela, Diego Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raimondo, Mariano Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Gossypium hirsutum
Surco estrecho
topic Algodón
Gossypium hirsutum
Surco estrecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hemela, Diego Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Raimondo, Mariano Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La importancia del cultivo de algodón radica en la obtención de la fibra, siendo la fibra natural más importante del mundo. Después en menor medida aparece la utilización de sus semillas, tanto para extracción de aceites como para alimentación animal. A nivel mundial en la campaña 2020/2021 se registraron 31,66 millones de hectáreas cultivadas con algodón, siendo India, EE.UU. China, Pakistán, Brasil y Uzbekistán los mayores productores de dicho cultivo, aportando el 75% de la superficie total. Argentina se encuentra en el puesto N° 12 como productor de algodón a nivel mundial, en la campaña 2020-2021 se registró una superficie de 426.391 hectáreas con algodón, concentrando el 94% de la producción en las Provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Con una producción de 1.084.861 toneladas de algodón en Bruto y 325.458 toneladas de fibra. Logrando así abastecer el mercado local y exportar lo restante. En Argentina ingresan las primeras semillas de algodón en el año 1.555, provenientes de Chile, al lugar que hoy es la provincia de Santiago del Estero. Después se difunde en casi todo el norte argentino por presentar condiciones edáficas y ambientales adecuadas para su cultivo.
description Fil: Hemela, Diego Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hemela, Diego Alejandro, 2022. Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55643
identifier_str_mv Hemela, Diego Alejandro, 2022. Rendimientos y control de calidad de fibras en tres variedades nuevas de algodón (Gossypium hirsutum), sembradas a surco estrecho y en surco convencional. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976531632095232
score 12.993085