Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina

Autores
Macarrein, Omar Faustino; Paredes, Hilda G.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Macarrein, Omar Faustino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Paredes, Hilda G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se caracterizaron las formas de integración y las modalidades de comercialización de los Consorcios de Pequeños Productores del Departamento San Luis del Palmar en la Provincia de Corrientes. Los métodos utilizados fueron la sistematización y procesamiento de información secundaria y entrevistas a informantes calificados. Las áreas de análisis comprendieron: características ecológicas y recursos productivos; formas de integración de los consorcios; producción y organización de la mano de obra; aspectos funcionales y estructurales del proceso de comercialización y características y evolución de las ventas. Los productores consorciados emplean mano de obra familiar, aceptando mano de obra contratada en períodos pico de actividad (cosecha). La superficie de tierra disponible por Consorcios y productores consorciados es pequeña presentándose como una restricción para su evolución, atendiendo a la tecnología aplicada, nivel de capitalización predominante y rubros productivos, no identificándose diferencias significativas entre Consorcios. Predomina la categoría de Propietarios siendo su participación (62 %) significativamente menor que la verificada en el total de productores, con mayor peso relativo de las categorías de Tenencia precaria en los productores consorciados. Los niveles de rendimiento de los cultivos de renta y autoconsumo revelan diferencias entre Consorcios. La relación Mano de obra - Producción difiere entre los Consorcios para las distintas Secciones. Las modalidades de comercialización resultar onidénticas en operatoria desarrollada, entregas, acopio, formas de traslado y ventas.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 9, p. 9-14.
Materia
Consorcios
Pequeños productores
Proceso
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31888

id RIUNNE_f52038b359001ded624158736ba1d59e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31888
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. ArgentinaMacarrein, Omar FaustinoParedes, Hilda G.ConsorciosPequeños productoresProcesoComercializaciónFil: Macarrein, Omar Faustino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Paredes, Hilda G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Se caracterizaron las formas de integración y las modalidades de comercialización de los Consorcios de Pequeños Productores del Departamento San Luis del Palmar en la Provincia de Corrientes. Los métodos utilizados fueron la sistematización y procesamiento de información secundaria y entrevistas a informantes calificados. Las áreas de análisis comprendieron: características ecológicas y recursos productivos; formas de integración de los consorcios; producción y organización de la mano de obra; aspectos funcionales y estructurales del proceso de comercialización y características y evolución de las ventas. Los productores consorciados emplean mano de obra familiar, aceptando mano de obra contratada en períodos pico de actividad (cosecha). La superficie de tierra disponible por Consorcios y productores consorciados es pequeña presentándose como una restricción para su evolución, atendiendo a la tecnología aplicada, nivel de capitalización predominante y rubros productivos, no identificándose diferencias significativas entre Consorcios. Predomina la categoría de Propietarios siendo su participación (62 %) significativamente menor que la verificada en el total de productores, con mayor peso relativo de las categorías de Tenencia precaria en los productores consorciados. Los niveles de rendimiento de los cultivos de renta y autoconsumo revelan diferencias entre Consorcios. La relación Mano de obra - Producción difiere entre los Consorcios para las distintas Secciones. Las modalidades de comercialización resultar onidénticas en operatoria desarrollada, entregas, acopio, formas de traslado y ventas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2002-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 9-14application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31888Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 9, p. 9-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/469http://dx.doi.org/10.30972/agr.09469info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31888instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:13.243Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
title Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
spellingShingle Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
Macarrein, Omar Faustino
Consorcios
Pequeños productores
Proceso
Comercialización
title_short Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
title_full Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
title_fullStr Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
title_full_unstemmed Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
title_sort Formas de integración y comercialización en consorcios agropecuarios de pequeños productores en el departamento San Luis del Palmar. Corrientes. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Macarrein, Omar Faustino
Paredes, Hilda G.
author Macarrein, Omar Faustino
author_facet Macarrein, Omar Faustino
Paredes, Hilda G.
author_role author
author2 Paredes, Hilda G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consorcios
Pequeños productores
Proceso
Comercialización
topic Consorcios
Pequeños productores
Proceso
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Macarrein, Omar Faustino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Paredes, Hilda G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se caracterizaron las formas de integración y las modalidades de comercialización de los Consorcios de Pequeños Productores del Departamento San Luis del Palmar en la Provincia de Corrientes. Los métodos utilizados fueron la sistematización y procesamiento de información secundaria y entrevistas a informantes calificados. Las áreas de análisis comprendieron: características ecológicas y recursos productivos; formas de integración de los consorcios; producción y organización de la mano de obra; aspectos funcionales y estructurales del proceso de comercialización y características y evolución de las ventas. Los productores consorciados emplean mano de obra familiar, aceptando mano de obra contratada en períodos pico de actividad (cosecha). La superficie de tierra disponible por Consorcios y productores consorciados es pequeña presentándose como una restricción para su evolución, atendiendo a la tecnología aplicada, nivel de capitalización predominante y rubros productivos, no identificándose diferencias significativas entre Consorcios. Predomina la categoría de Propietarios siendo su participación (62 %) significativamente menor que la verificada en el total de productores, con mayor peso relativo de las categorías de Tenencia precaria en los productores consorciados. Los niveles de rendimiento de los cultivos de renta y autoconsumo revelan diferencias entre Consorcios. La relación Mano de obra - Producción difiere entre los Consorcios para las distintas Secciones. Las modalidades de comercialización resultar onidénticas en operatoria desarrollada, entregas, acopio, formas de traslado y ventas.
description Fil: Macarrein, Omar Faustino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31888
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/469
http://dx.doi.org/10.30972/agr.09469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 9, p. 9-14.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787804468609024
score 12.982451