Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino
- Autores
- Correa, Fernanda Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Correa, Fernanda Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Sistema Previsional constituye uno de los pilares de la Seguridad Social, siendo el n primario de esta la protección de las personas frente a determinadas contingencias como: la vejez, la invalidez, enfermedades, pobreza, etc. Ante esto, el subsistema previsional cumple un rol fundamental para la sociedad al proteger a las personas de las vulnerabilidades que acarrea la vejez, por lo que es sustancial velar por su sustentabilidad. El objeto de investigación del siguiente trabajo fue el análisis del desempeño, especí- camente de la sustentabilidad, del Sistema Previsional Argentino. El conocimiento que se propuso encontrar con esto fue la determinación de cuan sustentable es el Sistema Previsional Argentino actual, luego de las últimas reformas vistas a lo largo del año 2017 que afectan directa e indirectamente al sistema, para luego, determinar el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. Para esto, se estudió su evolución y se realizó una descripción del Régimen Previsional actual junto con un análisis de su situación nanciera. Luego, a partir de proyecciones del ujo de los gastos en prestaciones y el nanciamiento contributivo para el periodo 2018-2022, se determinó el resultado nanciero bajo los parámetros actuales y el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. De esta manera, se obtuvo que los ingresos previsionales puros (por aportes y contribuciones) en términos del PBI se estima irán disminuyendo, asimismo, los egresos previsionales en jubilaciones y pensiones (incluidos los bene ciarios por moratoria) irán aumentando, lo que da como resultado un aumento del dé cit previsional, pasando de -1,59% del PBI para 2018 a un -3,55% para 2022. - Materia
-
Pensiones
Proyecciones
Financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f508b620511888d9987ee3d6acfcac8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52239 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentinoCorrea, Fernanda BelénPensionesProyeccionesFinancieroFil: Correa, Fernanda Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Sistema Previsional constituye uno de los pilares de la Seguridad Social, siendo el n primario de esta la protección de las personas frente a determinadas contingencias como: la vejez, la invalidez, enfermedades, pobreza, etc. Ante esto, el subsistema previsional cumple un rol fundamental para la sociedad al proteger a las personas de las vulnerabilidades que acarrea la vejez, por lo que es sustancial velar por su sustentabilidad. El objeto de investigación del siguiente trabajo fue el análisis del desempeño, especí- camente de la sustentabilidad, del Sistema Previsional Argentino. El conocimiento que se propuso encontrar con esto fue la determinación de cuan sustentable es el Sistema Previsional Argentino actual, luego de las últimas reformas vistas a lo largo del año 2017 que afectan directa e indirectamente al sistema, para luego, determinar el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. Para esto, se estudió su evolución y se realizó una descripción del Régimen Previsional actual junto con un análisis de su situación nanciera. Luego, a partir de proyecciones del ujo de los gastos en prestaciones y el nanciamiento contributivo para el periodo 2018-2022, se determinó el resultado nanciero bajo los parámetros actuales y el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. De esta manera, se obtuvo que los ingresos previsionales puros (por aportes y contribuciones) en términos del PBI se estima irán disminuyendo, asimismo, los egresos previsionales en jubilaciones y pensiones (incluidos los bene ciarios por moratoria) irán aumentando, lo que da como resultado un aumento del dé cit previsional, pasando de -1,59% del PBI para 2018 a un -3,55% para 2022.Universidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfCorrea, Fernanda Belén, 2018. Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52239instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.699Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
title |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
spellingShingle |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino Correa, Fernanda Belén Pensiones Proyecciones Financiero |
title_short |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
title_full |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
title_fullStr |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
title_sort |
Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Fernanda Belén |
author |
Correa, Fernanda Belén |
author_facet |
Correa, Fernanda Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensiones Proyecciones Financiero |
topic |
Pensiones Proyecciones Financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Correa, Fernanda Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El Sistema Previsional constituye uno de los pilares de la Seguridad Social, siendo el n primario de esta la protección de las personas frente a determinadas contingencias como: la vejez, la invalidez, enfermedades, pobreza, etc. Ante esto, el subsistema previsional cumple un rol fundamental para la sociedad al proteger a las personas de las vulnerabilidades que acarrea la vejez, por lo que es sustancial velar por su sustentabilidad. El objeto de investigación del siguiente trabajo fue el análisis del desempeño, especí- camente de la sustentabilidad, del Sistema Previsional Argentino. El conocimiento que se propuso encontrar con esto fue la determinación de cuan sustentable es el Sistema Previsional Argentino actual, luego de las últimas reformas vistas a lo largo del año 2017 que afectan directa e indirectamente al sistema, para luego, determinar el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. Para esto, se estudió su evolución y se realizó una descripción del Régimen Previsional actual junto con un análisis de su situación nanciera. Luego, a partir de proyecciones del ujo de los gastos en prestaciones y el nanciamiento contributivo para el periodo 2018-2022, se determinó el resultado nanciero bajo los parámetros actuales y el impacto scal de la asistencia nanciera por parte de los recursos tributarios. De esta manera, se obtuvo que los ingresos previsionales puros (por aportes y contribuciones) en términos del PBI se estima irán disminuyendo, asimismo, los egresos previsionales en jubilaciones y pensiones (incluidos los bene ciarios por moratoria) irán aumentando, lo que da como resultado un aumento del dé cit previsional, pasando de -1,59% del PBI para 2018 a un -3,55% para 2022. |
description |
Fil: Correa, Fernanda Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Correa, Fernanda Belén, 2018. Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52239 |
identifier_str_mv |
Correa, Fernanda Belén, 2018. Análisis de la evolución y sustentabilidad del sistema previsional argentino. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685193441280 |
score |
12.559606 |