Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos

Autores
Coppo, José Antonio; Coppo, Norma Beatriz; Revidatti, María Antonia Susana; Capellari, Adriana; Navamuel, J. M.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navamuel, Juan M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La pulpa de citrus es un suplemento altamente energético, pero su contenido proteico es bajo. Por esta razón se recomienda adicionarle nitrógeno cuando se destina a la alimentación de bovinos en crecimiento. Dada la existencia de reportes aseverando que el ganado cebú efectuaría un mejor aprovechamiento de los nutrientes, el objetivo de este estudio fue indagar los efectos de dicho residuo agroindustrial, sin adición nitrogenada, sobre el peso y los electrolitos plasmáticos de animales cruza cebú en crecimiento. Quince vaquillonas (200-250 kg de peso) operaron como controles sobre pastura natural (C) y otras 15 fueron suplementadas (S) con pulpa fresca de citrus a razón del 0,7% del peso vivo, durante 3 meses (invierno). Ambos lotes fueron controlados a los 0, 30, 60 y 90 días, bajo un diseño de medidas repetidas. Los datos finales indicaron que en S ocurrieron disminuciones significativas (p < 0,05) de fósforo inorgánico (3,29 versus 4,88 mg/dl en C), potasio (4,03 versus 4,39 meq/l) y cobre (30,4 versus 71,6 ug/dl), así como aumentos significativos de hierro (138 versus 95 ug/dl) y calcio (10,8 versus 9,21 mg/dl). Los contrastes ortogonales revelaron que las diferencias entre C y S comenzaron a los 30 y 60 días, según el caso. Las variaciones de sodio, magnesio y peso (S = 60 versus C = 57 g/animal/día) no fueron significativas. Se concluye que la pulpa de citrus, si bien elevó algunos indicadores bioquímicos del estado de nutrición mineral, fue inefectiva para aumentar significativamente el peso de los animales en crecimiento durante el déficit invernal de pasturas.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 2-6.
Materia
Pulpa De Citrus
Suplementación
Vaquillonas Cruza Cebú
Peso
Electrolitos Plasmáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31875

id RIUNNE_f464a1433f97738a6d01cc9e28f5319a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31875
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticosCoppo, José AntonioCoppo, Norma BeatrizRevidatti, María Antonia SusanaCapellari, AdrianaNavamuel, J. M.Pulpa De CitrusSuplementaciónVaquillonas Cruza CebúPesoElectrolitos PlasmáticosFil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navamuel, Juan M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La pulpa de citrus es un suplemento altamente energético, pero su contenido proteico es bajo. Por esta razón se recomienda adicionarle nitrógeno cuando se destina a la alimentación de bovinos en crecimiento. Dada la existencia de reportes aseverando que el ganado cebú efectuaría un mejor aprovechamiento de los nutrientes, el objetivo de este estudio fue indagar los efectos de dicho residuo agroindustrial, sin adición nitrogenada, sobre el peso y los electrolitos plasmáticos de animales cruza cebú en crecimiento. Quince vaquillonas (200-250 kg de peso) operaron como controles sobre pastura natural (C) y otras 15 fueron suplementadas (S) con pulpa fresca de citrus a razón del 0,7% del peso vivo, durante 3 meses (invierno). Ambos lotes fueron controlados a los 0, 30, 60 y 90 días, bajo un diseño de medidas repetidas. Los datos finales indicaron que en S ocurrieron disminuciones significativas (p < 0,05) de fósforo inorgánico (3,29 versus 4,88 mg/dl en C), potasio (4,03 versus 4,39 meq/l) y cobre (30,4 versus 71,6 ug/dl), así como aumentos significativos de hierro (138 versus 95 ug/dl) y calcio (10,8 versus 9,21 mg/dl). Los contrastes ortogonales revelaron que las diferencias entre C y S comenzaron a los 30 y 60 días, según el caso. Las variaciones de sodio, magnesio y peso (S = 60 versus C = 57 g/animal/día) no fueron significativas. Se concluye que la pulpa de citrus, si bien elevó algunos indicadores bioquímicos del estado de nutrición mineral, fue inefectiva para aumentar significativamente el peso de los animales en crecimiento durante el déficit invernal de pasturas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2003-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 2-6application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31875Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 2-6.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/455http://dx.doi.org/10.30972/agr.011455info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31875instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.412Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
title Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
spellingShingle Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
Coppo, José Antonio
Pulpa De Citrus
Suplementación
Vaquillonas Cruza Cebú
Peso
Electrolitos Plasmáticos
title_short Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
title_full Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
title_fullStr Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
title_full_unstemmed Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
title_sort Ineficiencia de la pulpa de citrus sin adición nitrogenada para aumentar el peso de bovinos cruza cebú en crecimiento. Efectos sobre los electrolitos plasmáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Coppo, José Antonio
Coppo, Norma Beatriz
Revidatti, María Antonia Susana
Capellari, Adriana
Navamuel, J. M.
author Coppo, José Antonio
author_facet Coppo, José Antonio
Coppo, Norma Beatriz
Revidatti, María Antonia Susana
Capellari, Adriana
Navamuel, J. M.
author_role author
author2 Coppo, Norma Beatriz
Revidatti, María Antonia Susana
Capellari, Adriana
Navamuel, J. M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pulpa De Citrus
Suplementación
Vaquillonas Cruza Cebú
Peso
Electrolitos Plasmáticos
topic Pulpa De Citrus
Suplementación
Vaquillonas Cruza Cebú
Peso
Electrolitos Plasmáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Coppo, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navamuel, Juan M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La pulpa de citrus es un suplemento altamente energético, pero su contenido proteico es bajo. Por esta razón se recomienda adicionarle nitrógeno cuando se destina a la alimentación de bovinos en crecimiento. Dada la existencia de reportes aseverando que el ganado cebú efectuaría un mejor aprovechamiento de los nutrientes, el objetivo de este estudio fue indagar los efectos de dicho residuo agroindustrial, sin adición nitrogenada, sobre el peso y los electrolitos plasmáticos de animales cruza cebú en crecimiento. Quince vaquillonas (200-250 kg de peso) operaron como controles sobre pastura natural (C) y otras 15 fueron suplementadas (S) con pulpa fresca de citrus a razón del 0,7% del peso vivo, durante 3 meses (invierno). Ambos lotes fueron controlados a los 0, 30, 60 y 90 días, bajo un diseño de medidas repetidas. Los datos finales indicaron que en S ocurrieron disminuciones significativas (p < 0,05) de fósforo inorgánico (3,29 versus 4,88 mg/dl en C), potasio (4,03 versus 4,39 meq/l) y cobre (30,4 versus 71,6 ug/dl), así como aumentos significativos de hierro (138 versus 95 ug/dl) y calcio (10,8 versus 9,21 mg/dl). Los contrastes ortogonales revelaron que las diferencias entre C y S comenzaron a los 30 y 60 días, según el caso. Las variaciones de sodio, magnesio y peso (S = 60 versus C = 57 g/animal/día) no fueron significativas. Se concluye que la pulpa de citrus, si bien elevó algunos indicadores bioquímicos del estado de nutrición mineral, fue inefectiva para aumentar significativamente el peso de los animales en crecimiento durante el déficit invernal de pasturas.
description Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31875
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/455
http://dx.doi.org/10.30972/agr.011455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 2-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 2-6.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667296346112
score 12.559606