El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximacio...
- Autores
- Mare, Agustín René
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mare, Agustín René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo está íntimamente relacionado a la tesis de grado de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Económicas, el mismo está siendo llevado a cabo con el apoyo de la beca EVC-CIN. Se presentaran algunos avances teóricos sobre el proceso de adhesión al espíritu capitalista actual ante los fenómenos de Gobernabilidad en el Management y los procesos de subjetivación que surgen de ésta, siendo éste análisis el objetivo principal del estudio. En este sentido, el foco presente se encuentra en las significaciones y pautas de vida que giran en torno al autocontrol laboral en términos de implicación y utilitarismo, y como estas, podrían representar un compromiso con el orden hegemónico. Para ello, el estudio se nutre de los aportes de los autores franceses Boltanski & Chiapello y de algunos grandes aportes teóricos Foucaultianos. Las consecuencias del capitalismo en términos de desigualdad económica y social, en conjunto con la gestación de nuevas premisas epistemológicas y concepciones del trabajo que forjan paradigmas e imaginarios, han instaurado un escepticismo social que brinda un panorama propicio a las críticas. En efecto, para funcionar de forma legítima y dar continuidad al proceso de acumulación, el capitalismo plantea estrategias que serán materializadas en el Management para forjar un espíritu de adhesión y aceptación (Boltanski &Chiapello, 2002). De acuerdo con esto, se llevan a cabo dispositivos de gobierno, entendiéndolos como aquellos que buscan conducir conductas y pensamientos sin quebrar la libertad (Foucault, 1988), pudiendo alcanzar así, modos de subjetivación que representen un consentimiento ideológico al espíritu capitalista. La empresa Globant “We are Ready” que opera en la ciudad de Resistencia, se presenta desde una primera aproximación, con un modo de gestión que reviste características postayloristas, como ser; una cultura empresarial firme, flexibilidad de tiempos y espacios, alientos e incentivos a la productividad y al desarrollo personal, y por ello podría representar un espacio propicio a desencadenar modos de subjetivación en torno a la implicación y el utilitarismo en sus trabajadores. En relación con esto, se seleccionaran intencionalmente a trabajadores ya desempeñados en un lapso no menor a 2 años en la empresa y no menor a 3 años en el mercado de trabajo intentando cubrir con todos los mandos organizacionales. La investigación responde a un tipo de estudio descriptivo-exploratorio con un abordaje metodológico cualitativo, y requiere de una instancia de análisis e interpretación exhaustiva que ponga el foco en los discursos manifestados, teniendo como unidades de análisis tanto a los sujetos asalariados como al Management organizacional. En línea con esto, la recolección de datos será realizada a partir de fuentes primarias mediante entrevistas semi-estructuradas, y una revisión documental como fuente secundaria, las mismas intentaran indagar en variables como prácticas y discursos predominantes, cultura empresarial, concepción de trabajo y de gestión, valoración del trabajo, adecuación a objetivos empresariales. Si bien el estudio aún no ha alcanzado un trabajo de campo como lo demanda la propuesta y sobre todo el estudio de subjetividades, se incluyen aproximaciones preliminares basadas principalmente en unos primeros acercamientos a contactos informales y métodos de recolección de datos de tipo secundarios. En este sentido, se pudieron realizar algunas apreciaciones que permiten caracterizar muy brevemente el modo de gestión de la empresa tomada. - Materia
-
Capitalismo
Trabajo
Gobernabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52137
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_f40b61f5fc8a4e7d1ad79d50ed0b5a1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52137 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricasMare, Agustín RenéCapitalismoTrabajoGobernabilidadFil: Mare, Agustín René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo está íntimamente relacionado a la tesis de grado de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Económicas, el mismo está siendo llevado a cabo con el apoyo de la beca EVC-CIN. Se presentaran algunos avances teóricos sobre el proceso de adhesión al espíritu capitalista actual ante los fenómenos de Gobernabilidad en el Management y los procesos de subjetivación que surgen de ésta, siendo éste análisis el objetivo principal del estudio. En este sentido, el foco presente se encuentra en las significaciones y pautas de vida que giran en torno al autocontrol laboral en términos de implicación y utilitarismo, y como estas, podrían representar un compromiso con el orden hegemónico. Para ello, el estudio se nutre de los aportes de los autores franceses Boltanski & Chiapello y de algunos grandes aportes teóricos Foucaultianos. Las consecuencias del capitalismo en términos de desigualdad económica y social, en conjunto con la gestación de nuevas premisas epistemológicas y concepciones del trabajo que forjan paradigmas e imaginarios, han instaurado un escepticismo social que brinda un panorama propicio a las críticas. En efecto, para funcionar de forma legítima y dar continuidad al proceso de acumulación, el capitalismo plantea estrategias que serán materializadas en el Management para forjar un espíritu de adhesión y aceptación (Boltanski &Chiapello, 2002). De acuerdo con esto, se llevan a cabo dispositivos de gobierno, entendiéndolos como aquellos que buscan conducir conductas y pensamientos sin quebrar la libertad (Foucault, 1988), pudiendo alcanzar así, modos de subjetivación que representen un consentimiento ideológico al espíritu capitalista. La empresa Globant “We are Ready” que opera en la ciudad de Resistencia, se presenta desde una primera aproximación, con un modo de gestión que reviste características postayloristas, como ser; una cultura empresarial firme, flexibilidad de tiempos y espacios, alientos e incentivos a la productividad y al desarrollo personal, y por ello podría representar un espacio propicio a desencadenar modos de subjetivación en torno a la implicación y el utilitarismo en sus trabajadores. En relación con esto, se seleccionaran intencionalmente a trabajadores ya desempeñados en un lapso no menor a 2 años en la empresa y no menor a 3 años en el mercado de trabajo intentando cubrir con todos los mandos organizacionales. La investigación responde a un tipo de estudio descriptivo-exploratorio con un abordaje metodológico cualitativo, y requiere de una instancia de análisis e interpretación exhaustiva que ponga el foco en los discursos manifestados, teniendo como unidades de análisis tanto a los sujetos asalariados como al Management organizacional. En línea con esto, la recolección de datos será realizada a partir de fuentes primarias mediante entrevistas semi-estructuradas, y una revisión documental como fuente secundaria, las mismas intentaran indagar en variables como prácticas y discursos predominantes, cultura empresarial, concepción de trabajo y de gestión, valoración del trabajo, adecuación a objetivos empresariales. Si bien el estudio aún no ha alcanzado un trabajo de campo como lo demanda la propuesta y sobre todo el estudio de subjetividades, se incluyen aproximaciones preliminares basadas principalmente en unos primeros acercamientos a contactos informales y métodos de recolección de datos de tipo secundarios. En este sentido, se pudieron realizar algunas apreciaciones que permiten caracterizar muy brevemente el modo de gestión de la empresa tomada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMare, Agustín René, 2018. El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52137spaUNNE/PI/16W001/AR. Corrientes/Concepciones Críticas y Prácticas Alternativas a Formas Hegemónicas de Representación y Organización del Trabajo y la Producción Actualesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52137instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:49.362Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| title |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| spellingShingle |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas Mare, Agustín René Capitalismo Trabajo Gobernabilidad |
| title_short |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| title_full |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| title_fullStr |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| title_full_unstemmed |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| title_sort |
El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mare, Agustín René |
| author |
Mare, Agustín René |
| author_facet |
Mare, Agustín René |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capitalismo Trabajo Gobernabilidad |
| topic |
Capitalismo Trabajo Gobernabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mare, Agustín René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo está íntimamente relacionado a la tesis de grado de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Económicas, el mismo está siendo llevado a cabo con el apoyo de la beca EVC-CIN. Se presentaran algunos avances teóricos sobre el proceso de adhesión al espíritu capitalista actual ante los fenómenos de Gobernabilidad en el Management y los procesos de subjetivación que surgen de ésta, siendo éste análisis el objetivo principal del estudio. En este sentido, el foco presente se encuentra en las significaciones y pautas de vida que giran en torno al autocontrol laboral en términos de implicación y utilitarismo, y como estas, podrían representar un compromiso con el orden hegemónico. Para ello, el estudio se nutre de los aportes de los autores franceses Boltanski & Chiapello y de algunos grandes aportes teóricos Foucaultianos. Las consecuencias del capitalismo en términos de desigualdad económica y social, en conjunto con la gestación de nuevas premisas epistemológicas y concepciones del trabajo que forjan paradigmas e imaginarios, han instaurado un escepticismo social que brinda un panorama propicio a las críticas. En efecto, para funcionar de forma legítima y dar continuidad al proceso de acumulación, el capitalismo plantea estrategias que serán materializadas en el Management para forjar un espíritu de adhesión y aceptación (Boltanski &Chiapello, 2002). De acuerdo con esto, se llevan a cabo dispositivos de gobierno, entendiéndolos como aquellos que buscan conducir conductas y pensamientos sin quebrar la libertad (Foucault, 1988), pudiendo alcanzar así, modos de subjetivación que representen un consentimiento ideológico al espíritu capitalista. La empresa Globant “We are Ready” que opera en la ciudad de Resistencia, se presenta desde una primera aproximación, con un modo de gestión que reviste características postayloristas, como ser; una cultura empresarial firme, flexibilidad de tiempos y espacios, alientos e incentivos a la productividad y al desarrollo personal, y por ello podría representar un espacio propicio a desencadenar modos de subjetivación en torno a la implicación y el utilitarismo en sus trabajadores. En relación con esto, se seleccionaran intencionalmente a trabajadores ya desempeñados en un lapso no menor a 2 años en la empresa y no menor a 3 años en el mercado de trabajo intentando cubrir con todos los mandos organizacionales. La investigación responde a un tipo de estudio descriptivo-exploratorio con un abordaje metodológico cualitativo, y requiere de una instancia de análisis e interpretación exhaustiva que ponga el foco en los discursos manifestados, teniendo como unidades de análisis tanto a los sujetos asalariados como al Management organizacional. En línea con esto, la recolección de datos será realizada a partir de fuentes primarias mediante entrevistas semi-estructuradas, y una revisión documental como fuente secundaria, las mismas intentaran indagar en variables como prácticas y discursos predominantes, cultura empresarial, concepción de trabajo y de gestión, valoración del trabajo, adecuación a objetivos empresariales. Si bien el estudio aún no ha alcanzado un trabajo de campo como lo demanda la propuesta y sobre todo el estudio de subjetividades, se incluyen aproximaciones preliminares basadas principalmente en unos primeros acercamientos a contactos informales y métodos de recolección de datos de tipo secundarios. En este sentido, se pudieron realizar algunas apreciaciones que permiten caracterizar muy brevemente el modo de gestión de la empresa tomada. |
| description |
Fil: Mare, Agustín René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mare, Agustín René, 2018. El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52137 |
| identifier_str_mv |
Mare, Agustín René, 2018. El consentimiento ideológico de los principios hegemónicos de la acumulación. La subjetividad implicada y el utilitarismo individual a partir del Management en Globant. Aproximaciones teóricas. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52137 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16W001/AR. Corrientes/Concepciones Críticas y Prácticas Alternativas a Formas Hegemónicas de Representación y Organización del Trabajo y la Producción Actuales |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047939948118016 |
| score |
12.6313505 |