Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año
- Autores
- Barboza, N. N.; Panseri, Andrea Florencia; Mussart, Norma Beatriz; Koza, Gabriela Alejandra; Coppo, José Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barboza, N. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos
To optimize breeding systems of captive caymans it is necessary to find diets able to accelerate their growth. The increases of weight, corporal dimensions and blood nutritional indicators are useful to evaluate the efficiency of a diet. The objective of this assay was to obtain reference values and physiological variations of these parameters in Caiman latirostris and Caiman yacare juvenile specimens. In a hatchery from Northeast Argentine, 207 caymans (50% each species and sex), fed ad libitum with meat flour and balanced pellets (47 and 37% of protein respectively), were studied. Weighing and determination of five corporal dimensions and thirty nine blood analytes were carried out in each season, during one year. Results were processed by means of multivariate analysis of the variance (MANOVA). Significant differences between species and seasons were found (p<0.05), but not between sexes. On average, albumin, glucose, calcium, magnesium, potassium, hemoglobin, MCH, MCHC, MCV, GGT, total longitude, muzzle–tail longitude, head wide, thoracic perimeter and liveweight were higher in C. latirostris. On the other hand, total proteins, globulins, uric acid, total cholesterol, triglycerides, LDL–C, sodium, copper, hematocrit, erythrocytes, leukocytes, CPK, ALP, AST, CHE, LDH and head longitude were higher in C. yacare. Nutritional indicators revealed higher values in summer, circumstance that may be attributed to the cease of feeding during the caiman winter lethargy. The absence of intersexual variations should be interpreted considering that studied animals were young specimens with no manifestation of reproductive behavior. In conclusion, reference values for sub–adult category specimens of captive C. latirostris and C. yacare, are reported. Liveweight, morphometrical sizes, and biochemical values varied according to species and season of the year. Data gathered in this assay may be used to improve breeding systems of autochthonous caimans). - Fuente
- Revista Veterinaria, 2010, vol. 21, no. 2, p. 112-122.
- Materia
-
Peso
Dimensiones
Valores sanguíneos
Variaciones fisiológicas
Caiman yacaré
Liveweight
Corporal dimensions
Blood values
Physiological variations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48937
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_efe2932cb2ee5e1d55640005b54dceed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48937 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del añoHematological and morphometrical multivariate analysis of changes due to species, sex, and season of the year in Caiman latirostris and Caiman yacareBarboza, N. N.Panseri, Andrea FlorenciaMussart, Norma BeatrizKoza, Gabriela AlejandraCoppo, José AntonioPesoDimensionesValores sanguíneosVariaciones fisiológicasCaiman yacaréLiveweightCorporal dimensionsBlood valuesPhysiological variationsFil: Barboza, N. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonosTo optimize breeding systems of captive caymans it is necessary to find diets able to accelerate their growth. The increases of weight, corporal dimensions and blood nutritional indicators are useful to evaluate the efficiency of a diet. The objective of this assay was to obtain reference values and physiological variations of these parameters in Caiman latirostris and Caiman yacare juvenile specimens. In a hatchery from Northeast Argentine, 207 caymans (50% each species and sex), fed ad libitum with meat flour and balanced pellets (47 and 37% of protein respectively), were studied. Weighing and determination of five corporal dimensions and thirty nine blood analytes were carried out in each season, during one year. Results were processed by means of multivariate analysis of the variance (MANOVA). Significant differences between species and seasons were found (p<0.05), but not between sexes. On average, albumin, glucose, calcium, magnesium, potassium, hemoglobin, MCH, MCHC, MCV, GGT, total longitude, muzzle–tail longitude, head wide, thoracic perimeter and liveweight were higher in C. latirostris. On the other hand, total proteins, globulins, uric acid, total cholesterol, triglycerides, LDL–C, sodium, copper, hematocrit, erythrocytes, leukocytes, CPK, ALP, AST, CHE, LDH and head longitude were higher in C. yacare. Nutritional indicators revealed higher values in summer, circumstance that may be attributed to the cease of feeding during the caiman winter lethargy. The absence of intersexual variations should be interpreted considering that studied animals were young specimens with no manifestation of reproductive behavior. In conclusion, reference values for sub–adult category specimens of captive C. latirostris and C. yacare, are reported. Liveweight, morphometrical sizes, and biochemical values varied according to species and season of the year. Data gathered in this assay may be used to improve breeding systems of autochthonous caimans).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria2010-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 112-122application/pdfBarboza, N. N., et al., 2010. Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 21, no. 2, p. 112-122. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.21217521668-4834http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48937Revista Veterinaria, 2010, vol. 21, no. 2, p. 112-122.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1752http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48937instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:57.285Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año Hematological and morphometrical multivariate analysis of changes due to species, sex, and season of the year in Caiman latirostris and Caiman yacare |
title |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
spellingShingle |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año Barboza, N. N. Peso Dimensiones Valores sanguíneos Variaciones fisiológicas Caiman yacaré Liveweight Corporal dimensions Blood values Physiological variations |
title_short |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_full |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_fullStr |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_full_unstemmed |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_sort |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author |
Barboza, N. N. |
author_facet |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peso Dimensiones Valores sanguíneos Variaciones fisiológicas Caiman yacaré Liveweight Corporal dimensions Blood values Physiological variations |
topic |
Peso Dimensiones Valores sanguíneos Variaciones fisiológicas Caiman yacaré Liveweight Corporal dimensions Blood values Physiological variations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barboza, N. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos To optimize breeding systems of captive caymans it is necessary to find diets able to accelerate their growth. The increases of weight, corporal dimensions and blood nutritional indicators are useful to evaluate the efficiency of a diet. The objective of this assay was to obtain reference values and physiological variations of these parameters in Caiman latirostris and Caiman yacare juvenile specimens. In a hatchery from Northeast Argentine, 207 caymans (50% each species and sex), fed ad libitum with meat flour and balanced pellets (47 and 37% of protein respectively), were studied. Weighing and determination of five corporal dimensions and thirty nine blood analytes were carried out in each season, during one year. Results were processed by means of multivariate analysis of the variance (MANOVA). Significant differences between species and seasons were found (p<0.05), but not between sexes. On average, albumin, glucose, calcium, magnesium, potassium, hemoglobin, MCH, MCHC, MCV, GGT, total longitude, muzzle–tail longitude, head wide, thoracic perimeter and liveweight were higher in C. latirostris. On the other hand, total proteins, globulins, uric acid, total cholesterol, triglycerides, LDL–C, sodium, copper, hematocrit, erythrocytes, leukocytes, CPK, ALP, AST, CHE, LDH and head longitude were higher in C. yacare. Nutritional indicators revealed higher values in summer, circumstance that may be attributed to the cease of feeding during the caiman winter lethargy. The absence of intersexual variations should be interpreted considering that studied animals were young specimens with no manifestation of reproductive behavior. In conclusion, reference values for sub–adult category specimens of captive C. latirostris and C. yacare, are reported. Liveweight, morphometrical sizes, and biochemical values varied according to species and season of the year. Data gathered in this assay may be used to improve breeding systems of autochthonous caimans). |
description |
Fil: Barboza, N. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barboza, N. N., et al., 2010. Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 21, no. 2, p. 112-122. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121752 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48937 |
identifier_str_mv |
Barboza, N. N., et al., 2010. Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 21, no. 2, p. 112-122. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121752 1668-4834 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1752 http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 112-122 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Veterinaria, 2010, vol. 21, no. 2, p. 112-122. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344208990470144 |
score |
12.623145 |