Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año
- Autores
- Barboza, N. N.; Panseri, Andrea Florencia; Mussart, Norma Beatriz; Koza, Gabriela Alejandra; Coppo, José Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos
Fil: Barboza, N. N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina - Materia
-
CAIMAN LATIROSTRIS
CAIMAN YACARE
PESO
DIMENSIONES
VALORES SANGUÍNEOS
VARIACIONES FISIOLÓGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34cd3520054f87f99dd4dcd617a40345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20615 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del añoBarboza, N. N.Panseri, Andrea FlorenciaMussart, Norma BeatrizKoza, Gabriela AlejandraCoppo, José AntonioCAIMAN LATIROSTRISCAIMAN YACAREPESODIMENSIONESVALORES SANGUÍNEOSVARIACIONES FISIOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonosFil: Barboza, N. N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20615Barboza, N. N.; Panseri, Andrea Florencia; Mussart, Norma Beatriz; Koza, Gabriela Alejandra; Coppo, José Antonio; Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 21; 2; 11-2010; 112-1221668-4834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
spellingShingle |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año Barboza, N. N. CAIMAN LATIROSTRIS CAIMAN YACARE PESO DIMENSIONES VALORES SANGUÍNEOS VARIACIONES FISIOLÓGICAS |
title_short |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_full |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_fullStr |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_full_unstemmed |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
title_sort |
Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author |
Barboza, N. N. |
author_facet |
Barboza, N. N. Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Panseri, Andrea Florencia Mussart, Norma Beatriz Koza, Gabriela Alejandra Coppo, José Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAIMAN LATIROSTRIS CAIMAN YACARE PESO DIMENSIONES VALORES SANGUÍNEOS VARIACIONES FISIOLÓGICAS |
topic |
CAIMAN LATIROSTRIS CAIMAN YACARE PESO DIMENSIONES VALORES SANGUÍNEOS VARIACIONES FISIOLÓGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos Fil: Barboza, N. N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Panseri, Andrea Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Fisiología; Argentina |
description |
Para optimizar la cría en cautiverio de los caimanes es necesario encontrar dietas que aceleren su crecimiento. Las dietas pueden evaluarse a través de los aumentos del peso, dimensiones corporales e indicadores nutricionales sanguíneos. El objetivo del ensayo fue obtener valores de referencia y variaciones fisiológicas de dichos parámetros en ejemplares juveniles de Caiman latirostris y Caiman yacare. En un criadero del nordeste argentino se dispuso de 207 caimanes (50% de cada especie y sexo), que se alimentaron ad libitum con harina de carne y pellets balanceados (47 y 37% de proteínas respectivamente). En cada estación, durante un año se efectuaron pesajes, medición de 5 dimensiones corporales y determinación de 39 analitos sanguíneos. Los resultados, procesados mediante análisis multivariado de la variancia (MANOVA), no evidenciaron diferencias significativas entre sexos pero sí entre especies y entre estaciones (p<0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos.><0,05). En promedio, albúmina, glucosa, calcio, magnesio, potasio, hemoglobina, HCM, CHCM, VCM, GGT, longitud total, longitud hocico–cloaca, ancho de cabeza, perímetro torácico y peso fueron más altos en C. latirostris. En cambio, proteínas totales, globulinas, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, C–LDL, sodio, cobre, hematocrito, eritrocitos, leucocitos, CPK, ALP, AST, CHE, LDH y longitud de cabeza fueron más altos en C. yacare. Los indicadores nutricionales revelaron valores más altos en verano, fenómeno que se atribuye al cese de la alimentación durante el letargo invernal de los caimanes. La ausencia de variaciones intersexuales debería interpretarse teniendo en cuenta que se trató de animales jóvenes, que aún no manifestaban comportamiento reproductivo. En conclusión, se obtienen valores de referencia para ejemplares de categoría sub–adultos de C. latirostris y C. yacare en cautiverio. El peso, las dimensiones morfométricas y los valores hemáticos variaron según la especie y época del año. Se espera que estos conocimientos puedan ser aplicados para mejorar el sistema de cría de caimanes autóctonos |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20615 Barboza, N. N.; Panseri, Andrea Florencia; Mussart, Norma Beatriz; Koza, Gabriela Alejandra; Coppo, José Antonio; Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 21; 2; 11-2010; 112-122 1668-4834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20615 |
identifier_str_mv |
Barboza, N. N.; Panseri, Andrea Florencia; Mussart, Norma Beatriz; Koza, Gabriela Alejandra; Coppo, José Antonio; Análisis multivariado de los cambios hemáticos y morfométricos de Caiman latirostris y Caiman yacare según especie, sexo y estación del año; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 21; 2; 11-2010; 112-122 1668-4834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268849623269376 |
score |
13.13397 |