Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia

Autores
Bertuzzi, Silvia M.; Rodríguez, Víctor Antonio; Mazza, Silvia Matilde
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertuzzi, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El minador de las hojas de los cítricos (Phylocnistis citrela, Stainton), ataca los brotes tiernos de las plantas destruyéndolos por completo. Debido a su aparición en el Nordeste Argentino, resulta necesario ajustar técnicas de control. Con el objetivo de determinar el comportamiento y residualidad de diferentes formas de aplicación de Imidacloprid y su comparación con abamectin para su control, entre 1996 y 1998, se llevó a cabo una experiencia en plantas de naranja Valencia (Citrus sinensis) a partir de los 2 años de implantadas. Los tratamientos fueron: 1) Testigo; 2) Imidacloprid 35% al 0,05%, 5 1 de solución por m de altura de planta, aplicado al suelo; 3) Imidacloprid 35%, l O, 1 %, 5 1 por m de altura, aplicado al suelo; 4) Imidacloprid 35% al 0,02% más aceite 0,5%, pulverización foliar y 5) Abamectin 0,025% más aceite 0,5%, pulverización foliar. El diseño fue totalmente aleatorizado con 4 repeticiones, parcela útil 1 planta y sus respectivas borduras. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 1996, determinando cada 15 días el porcentaje de brotes sanos entre diciembre y abril de cada año. Las plantas testigo mantuvieron siempre entre 20 y 30% de brotes sanos. Los tratamientos 4 y 5 (pulverizaciones foliares), requirieron tres aplicaciones para mantener los brotes con bajos niveles de ataque; en los tratamientos 2 y 3 (en suelo), la aplicación inicial mantuvo los brotes de las plantas libres de larvas durante toda la evaluación.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 14-17.
Materia
Control fitosanitario
Insecticidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31980

id RIUNNE_ee14d441db2d37f0002a22c6f61750f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31980
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valenciaBertuzzi, Silvia M.Rodríguez, Víctor AntonioMazza, Silvia MatildeControl fitosanitarioInsecticidasFil: Bertuzzi, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El minador de las hojas de los cítricos (Phylocnistis citrela, Stainton), ataca los brotes tiernos de las plantas destruyéndolos por completo. Debido a su aparición en el Nordeste Argentino, resulta necesario ajustar técnicas de control. Con el objetivo de determinar el comportamiento y residualidad de diferentes formas de aplicación de Imidacloprid y su comparación con abamectin para su control, entre 1996 y 1998, se llevó a cabo una experiencia en plantas de naranja Valencia (Citrus sinensis) a partir de los 2 años de implantadas. Los tratamientos fueron: 1) Testigo; 2) Imidacloprid 35% al 0,05%, 5 1 de solución por m de altura de planta, aplicado al suelo; 3) Imidacloprid 35%, l O, 1 %, 5 1 por m de altura, aplicado al suelo; 4) Imidacloprid 35% al 0,02% más aceite 0,5%, pulverización foliar y 5) Abamectin 0,025% más aceite 0,5%, pulverización foliar. El diseño fue totalmente aleatorizado con 4 repeticiones, parcela útil 1 planta y sus respectivas borduras. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 1996, determinando cada 15 días el porcentaje de brotes sanos entre diciembre y abril de cada año. Las plantas testigo mantuvieron siempre entre 20 y 30% de brotes sanos. Los tratamientos 4 y 5 (pulverizaciones foliares), requirieron tres aplicaciones para mantener los brotes con bajos niveles de ataque; en los tratamientos 2 y 3 (en suelo), la aplicación inicial mantuvo los brotes de las plantas libres de larvas durante toda la evaluación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2002-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 14-17application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31980Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 14-17.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/471http://dx.doi.org/10.30972/agr.08471info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:20:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31980instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:21.223Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
title Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
spellingShingle Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
Bertuzzi, Silvia M.
Control fitosanitario
Insecticidas
title_short Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
title_full Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
title_fullStr Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
title_full_unstemmed Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
title_sort Control del minador de las hojas de los cítricos (phylocnistis citrela) en plantas jóvenes de naranja valencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bertuzzi, Silvia M.
Rodríguez, Víctor Antonio
Mazza, Silvia Matilde
author Bertuzzi, Silvia M.
author_facet Bertuzzi, Silvia M.
Rodríguez, Víctor Antonio
Mazza, Silvia Matilde
author_role author
author2 Rodríguez, Víctor Antonio
Mazza, Silvia Matilde
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Control fitosanitario
Insecticidas
topic Control fitosanitario
Insecticidas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertuzzi, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El minador de las hojas de los cítricos (Phylocnistis citrela, Stainton), ataca los brotes tiernos de las plantas destruyéndolos por completo. Debido a su aparición en el Nordeste Argentino, resulta necesario ajustar técnicas de control. Con el objetivo de determinar el comportamiento y residualidad de diferentes formas de aplicación de Imidacloprid y su comparación con abamectin para su control, entre 1996 y 1998, se llevó a cabo una experiencia en plantas de naranja Valencia (Citrus sinensis) a partir de los 2 años de implantadas. Los tratamientos fueron: 1) Testigo; 2) Imidacloprid 35% al 0,05%, 5 1 de solución por m de altura de planta, aplicado al suelo; 3) Imidacloprid 35%, l O, 1 %, 5 1 por m de altura, aplicado al suelo; 4) Imidacloprid 35% al 0,02% más aceite 0,5%, pulverización foliar y 5) Abamectin 0,025% más aceite 0,5%, pulverización foliar. El diseño fue totalmente aleatorizado con 4 repeticiones, parcela útil 1 planta y sus respectivas borduras. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 1996, determinando cada 15 días el porcentaje de brotes sanos entre diciembre y abril de cada año. Las plantas testigo mantuvieron siempre entre 20 y 30% de brotes sanos. Los tratamientos 4 y 5 (pulverizaciones foliares), requirieron tres aplicaciones para mantener los brotes con bajos niveles de ataque; en los tratamientos 2 y 3 (en suelo), la aplicación inicial mantuvo los brotes de las plantas libres de larvas durante toda la evaluación.
description Fil: Bertuzzi, Silvia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31980
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/471
http://dx.doi.org/10.30972/agr.08471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 14-17.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787832181424128
score 12.982451