Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web

Autores
Ferraro, María de los Ángeles; Medina, Yanina; Dapozo, Gladys Noemí; Estayno, Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La trazabilidad en la Ingeniería de Software es una práctica de control que ayuda a obtener el producto en el dominio de la solución lo más exacto y fiable posible a las necesidades expresadas por el cliente. En el desarrollo de aplicaciones web, los requerimientos poseen características particulares, las cuales no están contempladas explícitamente en los estándares vigentes. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la especificación de requerimientos de aplicaciones web, basada en los estándares IEEE 830-1998, ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207, en NDT (Navigational Development Techniques) y en el concepto de trazabilidad. NDT es un método de desarrollo para sistemas web que se caracteriza por enfocarse en la fase de requerimientos obteniendo modelos que guían el desarrollo, entre lo que se destaca el modelo de navegación. La metodología se basa principalmente en un modelo de plantilla de especificación de requerimientos web, que considera lo estipulado por el estándar IEEE 830-1998 e incluye, además, las características particulares de los requerimientos web basados en NDT, y elementos trazables y vínculos de trazado para facilitar el rastreo de los requerimientos y el impacto de los cambios. Un objetivo de la misma es que pueda ser utilizada como patrón en diferentes proyectos de desarrollo, contribuyendo de esto modo a lograr que el software cumpla con los criterios de calidad definidos en los modelos actuales.
Fil: Medina, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Estayno, Marcelo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ferraro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Materia
Ingeniería de requerimientos
Calidad en aplicaciones web
Trazabilidad
NDT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1617

id RIUNNE_ea5506309801749e2fbac4d553284ee8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1617
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones webFerraro, María de los ÁngelesMedina, YaninaDapozo, Gladys NoemíEstayno, MarceloIngeniería de requerimientosCalidad en aplicaciones webTrazabilidadNDTLa trazabilidad en la Ingeniería de Software es una práctica de control que ayuda a obtener el producto en el dominio de la solución lo más exacto y fiable posible a las necesidades expresadas por el cliente. En el desarrollo de aplicaciones web, los requerimientos poseen características particulares, las cuales no están contempladas explícitamente en los estándares vigentes. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la especificación de requerimientos de aplicaciones web, basada en los estándares IEEE 830-1998, ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207, en NDT (Navigational Development Techniques) y en el concepto de trazabilidad. NDT es un método de desarrollo para sistemas web que se caracteriza por enfocarse en la fase de requerimientos obteniendo modelos que guían el desarrollo, entre lo que se destaca el modelo de navegación. La metodología se basa principalmente en un modelo de plantilla de especificación de requerimientos web, que considera lo estipulado por el estándar IEEE 830-1998 e incluye, además, las características particulares de los requerimientos web basados en NDT, y elementos trazables y vínculos de trazado para facilitar el rastreo de los requerimientos y el impacto de los cambios. Un objetivo de la misma es que pueda ser utilizada como patrón en diferentes proyectos de desarrollo, contribuyendo de esto modo a lograr que el software cumpla con los criterios de calidad definidos en los modelos actuales.Fil: Medina, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Estayno, Marcelo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ferraro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2012-06-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-8application/pdfFerraro, María de los Ángeles, et al., 2012. Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1617instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.084Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
title Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
spellingShingle Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
Ferraro, María de los Ángeles
Ingeniería de requerimientos
Calidad en aplicaciones web
Trazabilidad
NDT
title_short Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
title_full Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
title_fullStr Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
title_full_unstemmed Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
title_sort Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraro, María de los Ángeles
Medina, Yanina
Dapozo, Gladys Noemí
Estayno, Marcelo
author Ferraro, María de los Ángeles
author_facet Ferraro, María de los Ángeles
Medina, Yanina
Dapozo, Gladys Noemí
Estayno, Marcelo
author_role author
author2 Medina, Yanina
Dapozo, Gladys Noemí
Estayno, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de requerimientos
Calidad en aplicaciones web
Trazabilidad
NDT
topic Ingeniería de requerimientos
Calidad en aplicaciones web
Trazabilidad
NDT
dc.description.none.fl_txt_mv La trazabilidad en la Ingeniería de Software es una práctica de control que ayuda a obtener el producto en el dominio de la solución lo más exacto y fiable posible a las necesidades expresadas por el cliente. En el desarrollo de aplicaciones web, los requerimientos poseen características particulares, las cuales no están contempladas explícitamente en los estándares vigentes. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la especificación de requerimientos de aplicaciones web, basada en los estándares IEEE 830-1998, ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207, en NDT (Navigational Development Techniques) y en el concepto de trazabilidad. NDT es un método de desarrollo para sistemas web que se caracteriza por enfocarse en la fase de requerimientos obteniendo modelos que guían el desarrollo, entre lo que se destaca el modelo de navegación. La metodología se basa principalmente en un modelo de plantilla de especificación de requerimientos web, que considera lo estipulado por el estándar IEEE 830-1998 e incluye, además, las características particulares de los requerimientos web basados en NDT, y elementos trazables y vínculos de trazado para facilitar el rastreo de los requerimientos y el impacto de los cambios. Un objetivo de la misma es que pueda ser utilizada como patrón en diferentes proyectos de desarrollo, contribuyendo de esto modo a lograr que el software cumpla con los criterios de calidad definidos en los modelos actuales.
Fil: Medina, Yanina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Estayno, Marcelo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ferraro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
description La trazabilidad en la Ingeniería de Software es una práctica de control que ayuda a obtener el producto en el dominio de la solución lo más exacto y fiable posible a las necesidades expresadas por el cliente. En el desarrollo de aplicaciones web, los requerimientos poseen características particulares, las cuales no están contempladas explícitamente en los estándares vigentes. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la especificación de requerimientos de aplicaciones web, basada en los estándares IEEE 830-1998, ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207, en NDT (Navigational Development Techniques) y en el concepto de trazabilidad. NDT es un método de desarrollo para sistemas web que se caracteriza por enfocarse en la fase de requerimientos obteniendo modelos que guían el desarrollo, entre lo que se destaca el modelo de navegación. La metodología se basa principalmente en un modelo de plantilla de especificación de requerimientos web, que considera lo estipulado por el estándar IEEE 830-1998 e incluye, además, las características particulares de los requerimientos web basados en NDT, y elementos trazables y vínculos de trazado para facilitar el rastreo de los requerimientos y el impacto de los cambios. Un objetivo de la misma es que pueda ser utilizada como patrón en diferentes proyectos de desarrollo, contribuyendo de esto modo a lograr que el software cumpla con los criterios de calidad definidos en los modelos actuales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferraro, María de los Ángeles, et al., 2012. Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1617
identifier_str_mv Ferraro, María de los Ángeles, et al., 2012. Especificación y trazabilidad de requerimientos en el desarrollo de aplicaciones web. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191062966272
score 12.623145