Igualdad jurídica de las provincias argentinas
- Autores
- Luque, Carlos Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luque, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El concepto de provincia en la estructura constitucional argentina tiene, al menos, dos formas de abordarse y diferenciarse. La primera, la de las provincias fundadoras del Estado Federal luego del largo proceso histórico del derecho patrio argentino, pasando por los pactos preexistentes hasta el acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que dará como fruto la convención de Santa fe y la Constitución Nacional de 1853. La segunda forma de arrancar el estudio de las provincias argentinas es tratar de explicar el alcance que tienen los derechos adquiridos ante el Estado Nacional de aquellas que fueron creadas por ley del Congreso Nacional a partir de los territorios nacionales. Pero ante esta situación necesitamos fortalecer la idea de que en toda federación (y la Argentina lo sigue siendo formalmente) existe igualdad jurídica de las provincias, aunque para demostrar la existencia de una "no igualdad jurídica total" entre las provincias, el art. 121, in fine, de la Constitución Nacional marca otra excepción al principio de igualdad de las provincias, al señalar que algunas pueden contar con un cupo especial de derechos: "el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación". Todo esto hubiese tenido un saldo positivo si la reforma de 1994 hubiera igualado los diferentes status examinados para evitar que esta, para algunos inimaginable, postulación que aquí hacemos pueda darse algún día. - Fuente
- Cum Laude, 2014, no. 1, p. 48-64
- Materia
-
Provincias
Constitución Nacional
Constituciones Provinciales
Corte Suprema de Justicia de la Nación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30913
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e9b7b231015eaa053d2c11e316e0233d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30913 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Igualdad jurídica de las provincias argentinasLuque, Carlos DanielProvinciasConstitución NacionalConstituciones ProvincialesCorte Suprema de Justicia de la NaciónFil: Luque, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El concepto de provincia en la estructura constitucional argentina tiene, al menos, dos formas de abordarse y diferenciarse. La primera, la de las provincias fundadoras del Estado Federal luego del largo proceso histórico del derecho patrio argentino, pasando por los pactos preexistentes hasta el acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que dará como fruto la convención de Santa fe y la Constitución Nacional de 1853. La segunda forma de arrancar el estudio de las provincias argentinas es tratar de explicar el alcance que tienen los derechos adquiridos ante el Estado Nacional de aquellas que fueron creadas por ley del Congreso Nacional a partir de los territorios nacionales. Pero ante esta situación necesitamos fortalecer la idea de que en toda federación (y la Argentina lo sigue siendo formalmente) existe igualdad jurídica de las provincias, aunque para demostrar la existencia de una "no igualdad jurídica total" entre las provincias, el art. 121, in fine, de la Constitución Nacional marca otra excepción al principio de igualdad de las provincias, al señalar que algunas pueden contar con un cupo especial de derechos: "el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación". Todo esto hubiese tenido un saldo positivo si la reforma de 1994 hubiera igualado los diferentes status examinados para evitar que esta, para algunos inimaginable, postulación que aquí hacemos pueda darse algún día.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2014-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 48-64application/pdf2422-6408http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30913Cum Laude, 2014, no. 1, p. 48-64reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/cum/article/view/823http://dx.doi.org/10.30972/cum.01823info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30913instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:15.321Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
title |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
spellingShingle |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas Luque, Carlos Daniel Provincias Constitución Nacional Constituciones Provinciales Corte Suprema de Justicia de la Nación |
title_short |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
title_full |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
title_fullStr |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
title_full_unstemmed |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
title_sort |
Igualdad jurídica de las provincias argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Carlos Daniel |
author |
Luque, Carlos Daniel |
author_facet |
Luque, Carlos Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Provincias Constitución Nacional Constituciones Provinciales Corte Suprema de Justicia de la Nación |
topic |
Provincias Constitución Nacional Constituciones Provinciales Corte Suprema de Justicia de la Nación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luque, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El concepto de provincia en la estructura constitucional argentina tiene, al menos, dos formas de abordarse y diferenciarse. La primera, la de las provincias fundadoras del Estado Federal luego del largo proceso histórico del derecho patrio argentino, pasando por los pactos preexistentes hasta el acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que dará como fruto la convención de Santa fe y la Constitución Nacional de 1853. La segunda forma de arrancar el estudio de las provincias argentinas es tratar de explicar el alcance que tienen los derechos adquiridos ante el Estado Nacional de aquellas que fueron creadas por ley del Congreso Nacional a partir de los territorios nacionales. Pero ante esta situación necesitamos fortalecer la idea de que en toda federación (y la Argentina lo sigue siendo formalmente) existe igualdad jurídica de las provincias, aunque para demostrar la existencia de una "no igualdad jurídica total" entre las provincias, el art. 121, in fine, de la Constitución Nacional marca otra excepción al principio de igualdad de las provincias, al señalar que algunas pueden contar con un cupo especial de derechos: "el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación". Todo esto hubiese tenido un saldo positivo si la reforma de 1994 hubiera igualado los diferentes status examinados para evitar que esta, para algunos inimaginable, postulación que aquí hacemos pueda darse algún día. |
description |
Fil: Luque, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6408 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30913 |
identifier_str_mv |
2422-6408 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/cum/article/view/823 http://dx.doi.org/10.30972/cum.01823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 48-64 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cum Laude, 2014, no. 1, p. 48-64 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621707061493760 |
score |
12.559606 |