Gestión de la mirada, género y publicidad
- Autores
- Colombo, Natalia Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente propuesta tiene como eje la reflexión teórica sobre algunas categorías relativas a los estudios visuales y, en especial, a los regímenes de (in)visibilidad en relación con la producción, circulación e interpretación de las imágenes en nuestra sociedad. En esta oportunidad nos interesan las correspondientes a los spots televisivos de campañas publicitarias de productos de limpieza de circulación en canales de la región. Hemos advertido que este corpus nos brinda algunos indicios de lectura sobre qué mirar y cómo hacerlo, en relación con los hábitos de vida cotidianos y la figura femenina asociada a las tareas del hogar. Tal como venimos haciendo desde hace un tiempo, buscamos regularidades en los mensajes publicitarios, como, por ejemplo, recursos discursivos que se repiten y que colaborarían en la confirmación del supuesto de que el discurso icónico publicitario contribuye a la instalación de creencias y a los consecuentes hábitos de consumo por parte de los destinatarios.
The main point of the following proposal is the theoretical reflection on some categories related to Visual Studies and, especially, to the regimes of (in) visibility in relation to the production, circulation and interpretation of images in our society. On this occasion, we are interested in those images corresponding to television spots for advertising campaigns of cleaning products, which circulate on regional television channels. We have noticed that this corpus gives us some indications of reading about what to look at and how to do it, in relation to everyday life habits and the female figure associated with household chores. As we have been doing for a while, we look for regularities in advertising messages, such as discursive resources that are repeated and collaborate in confirming, the hypothesis that the iconic advertising discourse contributes to the installation of beliefs and to the resulting consumption habits of the viewers or receivers.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina. - Fuente
- La Rivada, 2018, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138.
- Materia
-
Imagen
Mirada
Publicidad
Publicidad
Género
Image
Visibility
Publicity
Gender - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9122
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_e9ac851a3b0d6a8e7ec4354f98e98d89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9122 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Gestión de la mirada, género y publicidadColombo, Natalia VirginiaImagenMiradaPublicidadPublicidadGéneroImageVisibilityPublicityGenderLa siguiente propuesta tiene como eje la reflexión teórica sobre algunas categorías relativas a los estudios visuales y, en especial, a los regímenes de (in)visibilidad en relación con la producción, circulación e interpretación de las imágenes en nuestra sociedad. En esta oportunidad nos interesan las correspondientes a los spots televisivos de campañas publicitarias de productos de limpieza de circulación en canales de la región. Hemos advertido que este corpus nos brinda algunos indicios de lectura sobre qué mirar y cómo hacerlo, en relación con los hábitos de vida cotidianos y la figura femenina asociada a las tareas del hogar. Tal como venimos haciendo desde hace un tiempo, buscamos regularidades en los mensajes publicitarios, como, por ejemplo, recursos discursivos que se repiten y que colaborarían en la confirmación del supuesto de que el discurso icónico publicitario contribuye a la instalación de creencias y a los consecuentes hábitos de consumo por parte de los destinatarios.The main point of the following proposal is the theoretical reflection on some categories related to Visual Studies and, especially, to the regimes of (in) visibility in relation to the production, circulation and interpretation of images in our society. On this occasion, we are interested in those images corresponding to television spots for advertising campaigns of cleaning products, which circulate on regional television channels. We have noticed that this corpus gives us some indications of reading about what to look at and how to do it, in relation to everyday life habits and the female figure associated with household chores. As we have been doing for a while, we look for regularities in advertising messages, such as discursive resources that are repeated and collaborate in confirming, the hypothesis that the iconic advertising discourse contributes to the installation of beliefs and to the resulting consumption habits of the viewers or receivers.Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina.Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2018-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 126-138application/pdfColombo, Natalia Virginia, 2018. Gestión de la mirada, género y publicidad. La Rivada. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138. ISSN 2347-1085.2347-1085http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9122La Rivada, 2018, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/93-numero-10-julio-2018/3-articulos/172-gestion-de-la-miradahttp://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/93-numero-10-julio-2018/3-articulos/172-gestion-de-la-miradainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:17:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9122instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:17:57.638Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| title |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| spellingShingle |
Gestión de la mirada, género y publicidad Colombo, Natalia Virginia Imagen Mirada Publicidad Publicidad Género Image Visibility Publicity Gender |
| title_short |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| title_full |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| title_fullStr |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| title_full_unstemmed |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| title_sort |
Gestión de la mirada, género y publicidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia |
| author |
Colombo, Natalia Virginia |
| author_facet |
Colombo, Natalia Virginia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Imagen Mirada Publicidad Publicidad Género Image Visibility Publicity Gender |
| topic |
Imagen Mirada Publicidad Publicidad Género Image Visibility Publicity Gender |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente propuesta tiene como eje la reflexión teórica sobre algunas categorías relativas a los estudios visuales y, en especial, a los regímenes de (in)visibilidad en relación con la producción, circulación e interpretación de las imágenes en nuestra sociedad. En esta oportunidad nos interesan las correspondientes a los spots televisivos de campañas publicitarias de productos de limpieza de circulación en canales de la región. Hemos advertido que este corpus nos brinda algunos indicios de lectura sobre qué mirar y cómo hacerlo, en relación con los hábitos de vida cotidianos y la figura femenina asociada a las tareas del hogar. Tal como venimos haciendo desde hace un tiempo, buscamos regularidades en los mensajes publicitarios, como, por ejemplo, recursos discursivos que se repiten y que colaborarían en la confirmación del supuesto de que el discurso icónico publicitario contribuye a la instalación de creencias y a los consecuentes hábitos de consumo por parte de los destinatarios. The main point of the following proposal is the theoretical reflection on some categories related to Visual Studies and, especially, to the regimes of (in) visibility in relation to the production, circulation and interpretation of images in our society. On this occasion, we are interested in those images corresponding to television spots for advertising campaigns of cleaning products, which circulate on regional television channels. We have noticed that this corpus gives us some indications of reading about what to look at and how to do it, in relation to everyday life habits and the female figure associated with household chores. As we have been doing for a while, we look for regularities in advertising messages, such as discursive resources that are repeated and collaborate in confirming, the hypothesis that the iconic advertising discourse contributes to the installation of beliefs and to the resulting consumption habits of the viewers or receivers. Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina. Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina. |
| description |
La siguiente propuesta tiene como eje la reflexión teórica sobre algunas categorías relativas a los estudios visuales y, en especial, a los regímenes de (in)visibilidad en relación con la producción, circulación e interpretación de las imágenes en nuestra sociedad. En esta oportunidad nos interesan las correspondientes a los spots televisivos de campañas publicitarias de productos de limpieza de circulación en canales de la región. Hemos advertido que este corpus nos brinda algunos indicios de lectura sobre qué mirar y cómo hacerlo, en relación con los hábitos de vida cotidianos y la figura femenina asociada a las tareas del hogar. Tal como venimos haciendo desde hace un tiempo, buscamos regularidades en los mensajes publicitarios, como, por ejemplo, recursos discursivos que se repiten y que colaborarían en la confirmación del supuesto de que el discurso icónico publicitario contribuye a la instalación de creencias y a los consecuentes hábitos de consumo por parte de los destinatarios. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia, 2018. Gestión de la mirada, género y publicidad. La Rivada. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138. ISSN 2347-1085. 2347-1085 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9122 |
| identifier_str_mv |
Colombo, Natalia Virginia, 2018. Gestión de la mirada, género y publicidad. La Rivada. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138. ISSN 2347-1085. 2347-1085 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/93-numero-10-julio-2018/3-articulos/172-gestion-de-la-mirada http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/93-numero-10-julio-2018/3-articulos/172-gestion-de-la-mirada |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 126-138 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La Rivada, 2018, vol. 6, no. 10, p. 126 - 138. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787769333972992 |
| score |
12.982451 |