Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)

Autores
Fernández, Aveliano; Arbo, María Mercedes
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Arbo, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los rasgos morfológicos y citogenéticos de los híbridos artificiales entre cuatro especies diploides (2n = 10): T.concinna, T.Krapovickasii, T.scabra y T.subulata han sido estudiados. Los híbridos fueron intermedios en varios caracteres, como el color de las flores, la longitud, la anchura y forma de las semillas, en algunos rasgos se parecían a uno o al otro padre. Todos los híbridos interespecíficos mostraron un alto porcentaje de PMC con cinco bivalentes. La meiosis de T.subulata x T.scabra fue regular (5 II). En los otros híbridos fue hallada una baja frecuencia de trivalentes o cuadrivalentes; estos trivalentes y cuadrivalentes son evidencia de translocaciones recíprocas. Puentes y fragmentos en anafase I y II muestran la presencia de inversiones paracéntricas. Los análisis morfológicos y citogenéticos de los híbridos indican una estrecha relación entre T.scabra y T.subulata y entre T.concinna y T.Krapovickasii respectivamente. Esta última especie tiene un par de cromosomas con satélites grandes. T.scabra y T.concinna están más alejadas. El estudio citogenético de todos los híbridos entre estas especies confirmaría que son taxones independientes. Ellos tienen el mismo genoma básico, que designamos Asu Asu de T. subulata, Asc Asc para T.scabra, Ak Ak para T. Krapovickasii y Ac Ac para T.concinna.
Fuente
Bonplandia, 1989, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109.
Materia
Relaciones genómicas
Especies diploides
Flores amarillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50442

id RIUNNE_e926f65067c1d98293ddd842d12a1147
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50442
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)Fernández, AvelianoArbo, María MercedesRelaciones genómicasEspecies diploidesFlores amarillasFil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Arbo, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los rasgos morfológicos y citogenéticos de los híbridos artificiales entre cuatro especies diploides (2n = 10): T.concinna, T.Krapovickasii, T.scabra y T.subulata han sido estudiados. Los híbridos fueron intermedios en varios caracteres, como el color de las flores, la longitud, la anchura y forma de las semillas, en algunos rasgos se parecían a uno o al otro padre. Todos los híbridos interespecíficos mostraron un alto porcentaje de PMC con cinco bivalentes. La meiosis de T.subulata x T.scabra fue regular (5 II). En los otros híbridos fue hallada una baja frecuencia de trivalentes o cuadrivalentes; estos trivalentes y cuadrivalentes son evidencia de translocaciones recíprocas. Puentes y fragmentos en anafase I y II muestran la presencia de inversiones paracéntricas. Los análisis morfológicos y citogenéticos de los híbridos indican una estrecha relación entre T.scabra y T.subulata y entre T.concinna y T.Krapovickasii respectivamente. Esta última especie tiene un par de cromosomas con satélites grandes. T.scabra y T.concinna están más alejadas. El estudio citogenético de todos los híbridos entre estas especies confirmaría que son taxones independientes. Ellos tienen el mismo genoma básico, que designamos Asu Asu de T. subulata, Asc Asc para T.scabra, Ak Ak para T. Krapovickasii y Ac Ac para T.concinna.Instituto de Botánica del Nordeste1989-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 93-109application/pdfFernández, Aveliano, Arbo, María Mercedes, 1989. Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.62-315070524-0476http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50442Bonplandia, 1989, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1507http://dx.doi.org/10.30972/bon.62-31507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:50:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50442instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:23.602Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
title Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
spellingShingle Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
Fernández, Aveliano
Relaciones genómicas
Especies diploides
Flores amarillas
title_short Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
title_full Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
title_fullStr Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
title_full_unstemmed Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
title_sort Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Aveliano
Arbo, María Mercedes
author Fernández, Aveliano
author_facet Fernández, Aveliano
Arbo, María Mercedes
author_role author
author2 Arbo, María Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones genómicas
Especies diploides
Flores amarillas
topic Relaciones genómicas
Especies diploides
Flores amarillas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández, Aveliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Arbo, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los rasgos morfológicos y citogenéticos de los híbridos artificiales entre cuatro especies diploides (2n = 10): T.concinna, T.Krapovickasii, T.scabra y T.subulata han sido estudiados. Los híbridos fueron intermedios en varios caracteres, como el color de las flores, la longitud, la anchura y forma de las semillas, en algunos rasgos se parecían a uno o al otro padre. Todos los híbridos interespecíficos mostraron un alto porcentaje de PMC con cinco bivalentes. La meiosis de T.subulata x T.scabra fue regular (5 II). En los otros híbridos fue hallada una baja frecuencia de trivalentes o cuadrivalentes; estos trivalentes y cuadrivalentes son evidencia de translocaciones recíprocas. Puentes y fragmentos en anafase I y II muestran la presencia de inversiones paracéntricas. Los análisis morfológicos y citogenéticos de los híbridos indican una estrecha relación entre T.scabra y T.subulata y entre T.concinna y T.Krapovickasii respectivamente. Esta última especie tiene un par de cromosomas con satélites grandes. T.scabra y T.concinna están más alejadas. El estudio citogenético de todos los híbridos entre estas especies confirmaría que son taxones independientes. Ellos tienen el mismo genoma básico, que designamos Asu Asu de T. subulata, Asc Asc para T.scabra, Ak Ak para T. Krapovickasii y Ac Ac para T.concinna.
description Fil: Fernández, Aveliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, Aveliano, Arbo, María Mercedes, 1989. Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.62-31507
0524-0476
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50442
identifier_str_mv Fernández, Aveliano, Arbo, María Mercedes, 1989. Relaciones genómicas entre cuatro especies diploides de turnera con flores amarillas (serie Canaligerae). Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.62-31507
0524-0476
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1507
http://dx.doi.org/10.30972/bon.62-31507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 93-109
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Bonplandia, 1989, vol. 6, no. 2-3, p. 93-109.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612145034461184
score 12.490522