Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum

Autores
Reutemann, Anna Verena; Eckers, Fabiana; Martínez, Eric Javier; Honfi, Ana Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reutemann, Anna Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Paspalum indecorum es una gramínea nativa del NEA que posee citotipos diploides sexuales con po- tencial de apomixis, expresado en una baja propor- ción de sacos embrionarios apospóricos. Se obtuvie- ron semillas ensobrando inflorescencias previo a la antesis (autopolinización forzada) y después de la antesis (polinización abierta o libre) de cuatro po- blaciones de P. indecorum para comprobar si estos sacos embrionarios apospóricos son capaces de for- mar semillas. Se realizó un análisis por citometría de flujo para determinar su origen reproductivo, se- xual o apomíctico. El número de semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” fue escaso, y se logró analizar entre 1 a 14 cariop- sis/planta y 3 plantas/población. Para la condición de polinización abierta se analizaron entre 20 a 35 cariopsis/planta, y 5 plantas/población. Las semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” presentaron una relación 2:3 embrión:en- dosperma de contenido relativo de ADN, típico de semillas de origen sexual en diploides de Paspalum. Las semillas obtenidas en “polinización abierta” presentaron un origen 100% sexual en tres pobla- ciones. Sin embargo, una población presentó un 94,4% de semillas de origen sexual y un 5,6% de origen apomíctico. Esto evidencia la capacidad de los diploides sexuales de P. indecorum de producir descendientes vía apomixis. Futuros análisis se de- sarrollarán para comprobar la frecuencia y supervi- vencia de estos individuos de origen apomíctico en la germinación y establecimiento de plántulas.
Materia
Apomixis
Semillas
Población diploide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56000

id RIUNNE_2117fe1cfdcacf7a3fdd0bc345136a32
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56000
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorumEvidence of apomixis in seeds from a diploid population of Paspalum indecorumReutemann, Anna VerenaEckers, FabianaMartínez, Eric JavierHonfi, Ana IsabelApomixisSemillasPoblación diploideFil: Reutemann, Anna Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; ArgentinaFil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Paspalum indecorum es una gramínea nativa del NEA que posee citotipos diploides sexuales con po- tencial de apomixis, expresado en una baja propor- ción de sacos embrionarios apospóricos. Se obtuvie- ron semillas ensobrando inflorescencias previo a la antesis (autopolinización forzada) y después de la antesis (polinización abierta o libre) de cuatro po- blaciones de P. indecorum para comprobar si estos sacos embrionarios apospóricos son capaces de for- mar semillas. Se realizó un análisis por citometría de flujo para determinar su origen reproductivo, se- xual o apomíctico. El número de semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” fue escaso, y se logró analizar entre 1 a 14 cariop- sis/planta y 3 plantas/población. Para la condición de polinización abierta se analizaron entre 20 a 35 cariopsis/planta, y 5 plantas/población. Las semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” presentaron una relación 2:3 embrión:en- dosperma de contenido relativo de ADN, típico de semillas de origen sexual en diploides de Paspalum. Las semillas obtenidas en “polinización abierta” presentaron un origen 100% sexual en tres pobla- ciones. Sin embargo, una población presentó un 94,4% de semillas de origen sexual y un 5,6% de origen apomíctico. Esto evidencia la capacidad de los diploides sexuales de P. indecorum de producir descendientes vía apomixis. Futuros análisis se de- sarrollarán para comprobar la frecuencia y supervi- vencia de estos individuos de origen apomíctico en la germinación y establecimiento de plántulas.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 118-118application/pdfReutemann, Anna Verena, et al., 2021. Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 118-118.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56000spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56000instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:07.546Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
Evidence of apomixis in seeds from a diploid population of Paspalum indecorum
title Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
spellingShingle Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
Reutemann, Anna Verena
Apomixis
Semillas
Población diploide
title_short Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
title_full Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
title_fullStr Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
title_full_unstemmed Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
title_sort Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum
dc.creator.none.fl_str_mv Reutemann, Anna Verena
Eckers, Fabiana
Martínez, Eric Javier
Honfi, Ana Isabel
author Reutemann, Anna Verena
author_facet Reutemann, Anna Verena
Eckers, Fabiana
Martínez, Eric Javier
Honfi, Ana Isabel
author_role author
author2 Eckers, Fabiana
Martínez, Eric Javier
Honfi, Ana Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apomixis
Semillas
Población diploide
topic Apomixis
Semillas
Población diploide
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reutemann, Anna Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Paspalum indecorum es una gramínea nativa del NEA que posee citotipos diploides sexuales con po- tencial de apomixis, expresado en una baja propor- ción de sacos embrionarios apospóricos. Se obtuvie- ron semillas ensobrando inflorescencias previo a la antesis (autopolinización forzada) y después de la antesis (polinización abierta o libre) de cuatro po- blaciones de P. indecorum para comprobar si estos sacos embrionarios apospóricos son capaces de for- mar semillas. Se realizó un análisis por citometría de flujo para determinar su origen reproductivo, se- xual o apomíctico. El número de semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” fue escaso, y se logró analizar entre 1 a 14 cariop- sis/planta y 3 plantas/población. Para la condición de polinización abierta se analizaron entre 20 a 35 cariopsis/planta, y 5 plantas/población. Las semillas obtenidas bajo el tratamiento de “autopolinización forzada” presentaron una relación 2:3 embrión:en- dosperma de contenido relativo de ADN, típico de semillas de origen sexual en diploides de Paspalum. Las semillas obtenidas en “polinización abierta” presentaron un origen 100% sexual en tres pobla- ciones. Sin embargo, una población presentó un 94,4% de semillas de origen sexual y un 5,6% de origen apomíctico. Esto evidencia la capacidad de los diploides sexuales de P. indecorum de producir descendientes vía apomixis. Futuros análisis se de- sarrollarán para comprobar la frecuencia y supervi- vencia de estos individuos de origen apomíctico en la germinación y establecimiento de plántulas.
description Fil: Reutemann, Anna Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Reutemann, Anna Verena, et al., 2021. Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 118-118.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56000
identifier_str_mv Reutemann, Anna Verena, et al., 2021. Evidencia de apomixis en semillas obtenidas de una población diploide de Paspalum indecorum. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 118-118.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 118-118
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344213364080640
score 12.623145