Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma
- Autores
- Denis Dupleich, B.; Giordano Basnec, María; Paredes, María Silvina; Guidoli, Marcos Gabriel; Amable, Valeria Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Denis Dupleich, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano Basnec, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los antimicrobianos en medicina veterinaria se utilizan con fines terapéuticos, profilácticos, metafilácticos y como promotores de crecimiento. Para este último fin existen en el mercado pellets adicionados con estas sustancias. La preparación del mismo culmina con la exposición del alimento al secado a diferentes temperaturas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el mantenimiento de la efectividad de enrofloxacina y oxitetraciclina frente a un microorganismo sensible a la misma luego de ser sometido a 60 ºC durante 1 y 2 horas. A tal fin, se realizó la técnica de antibiograma, mediante el método de Kirby Bauer, recomendado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Se utilizó como microorganismo sensible un inóculo ajustado al 0,5 de la escala Mc Farland de la cepa de Escherichia coli ATCC 25922. El mismo fue sembrado por diseminación con hisopo en una placa conteniendo agar Müller Hinton. Además, se prepararon discos de papel de filtro a los que se les agregó 30 μg de oxitetraciclina o 5 μg de enrofloxacina, que fueron secados por corriente de aire estéril en cabina de Bioseguridad; se expusieron a 0,1 y 2 horas a 60 ºC y se colocaron en las placas conteniendo el microorganismo. Luego de la incubación a 37 ºC durante 24 horas se procedió a la lectura e interpretación, midiendo los halos obtenidos y cotejando con las tablas correspondientes a fin de determinar si el microorganismo resultó resistente, medianamente sensible o sensible frente a cada disco. Los ensayos se realizaron por duplicado, dando un total de 12 discos distribuidos en 2 placas de Petri. Los antibiogramas realizados presentaron halos de inhibición de 30 mm en los discos de oxitetraciclina secados a temperatura ambiente y a 60 ºC durante 1 y 2 horas. Por otro lado, los halos de inhibición alrededor de los tres discos de enrofloxacina fueron todos de 19 mm de diámetro. Todo esto denota una nula variación del tamaño en los discos secados por corriente de aire estéril en cabina de bioseguridad con respecto a aquellos secados en estufa a altas temperaturas durante diferentes períodos de tiempo. De esta manera, concluimos que el secado de alimentos, adicionados con antibióticos, mediante calor seco a una temperatura de 60º C durante un período de 1 o 2 horas, no afecta la efectividad del agente químico frente a los microorganismos. - Materia
-
Antimicrobianos
Antibióticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e8887a5b4c2f1494c8c4fb2394740a4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55234 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiogramaDenis Dupleich, B.Giordano Basnec, MaríaParedes, María SilvinaGuidoli, Marcos GabrielAmable, Valeria InésAntimicrobianosAntibióticosFil: Denis Dupleich, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giordano Basnec, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los antimicrobianos en medicina veterinaria se utilizan con fines terapéuticos, profilácticos, metafilácticos y como promotores de crecimiento. Para este último fin existen en el mercado pellets adicionados con estas sustancias. La preparación del mismo culmina con la exposición del alimento al secado a diferentes temperaturas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el mantenimiento de la efectividad de enrofloxacina y oxitetraciclina frente a un microorganismo sensible a la misma luego de ser sometido a 60 ºC durante 1 y 2 horas. A tal fin, se realizó la técnica de antibiograma, mediante el método de Kirby Bauer, recomendado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Se utilizó como microorganismo sensible un inóculo ajustado al 0,5 de la escala Mc Farland de la cepa de Escherichia coli ATCC 25922. El mismo fue sembrado por diseminación con hisopo en una placa conteniendo agar Müller Hinton. Además, se prepararon discos de papel de filtro a los que se les agregó 30 μg de oxitetraciclina o 5 μg de enrofloxacina, que fueron secados por corriente de aire estéril en cabina de Bioseguridad; se expusieron a 0,1 y 2 horas a 60 ºC y se colocaron en las placas conteniendo el microorganismo. Luego de la incubación a 37 ºC durante 24 horas se procedió a la lectura e interpretación, midiendo los halos obtenidos y cotejando con las tablas correspondientes a fin de determinar si el microorganismo resultó resistente, medianamente sensible o sensible frente a cada disco. Los ensayos se realizaron por duplicado, dando un total de 12 discos distribuidos en 2 placas de Petri. Los antibiogramas realizados presentaron halos de inhibición de 30 mm en los discos de oxitetraciclina secados a temperatura ambiente y a 60 ºC durante 1 y 2 horas. Por otro lado, los halos de inhibición alrededor de los tres discos de enrofloxacina fueron todos de 19 mm de diámetro. Todo esto denota una nula variación del tamaño en los discos secados por corriente de aire estéril en cabina de bioseguridad con respecto a aquellos secados en estufa a altas temperaturas durante diferentes períodos de tiempo. De esta manera, concluimos que el secado de alimentos, adicionados con antibióticos, mediante calor seco a una temperatura de 60º C durante un período de 1 o 2 horas, no afecta la efectividad del agente químico frente a los microorganismos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 29-29application/pdfDenis Dupleich, B., et al., 2022. Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 29-29.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55234instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:56.775Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
title |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
spellingShingle |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma Denis Dupleich, B. Antimicrobianos Antibióticos |
title_short |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
title_full |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
title_fullStr |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
title_full_unstemmed |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
title_sort |
Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denis Dupleich, B. Giordano Basnec, María Paredes, María Silvina Guidoli, Marcos Gabriel Amable, Valeria Inés |
author |
Denis Dupleich, B. |
author_facet |
Denis Dupleich, B. Giordano Basnec, María Paredes, María Silvina Guidoli, Marcos Gabriel Amable, Valeria Inés |
author_role |
author |
author2 |
Giordano Basnec, María Paredes, María Silvina Guidoli, Marcos Gabriel Amable, Valeria Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antimicrobianos Antibióticos |
topic |
Antimicrobianos Antibióticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Denis Dupleich, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giordano Basnec, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los antimicrobianos en medicina veterinaria se utilizan con fines terapéuticos, profilácticos, metafilácticos y como promotores de crecimiento. Para este último fin existen en el mercado pellets adicionados con estas sustancias. La preparación del mismo culmina con la exposición del alimento al secado a diferentes temperaturas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el mantenimiento de la efectividad de enrofloxacina y oxitetraciclina frente a un microorganismo sensible a la misma luego de ser sometido a 60 ºC durante 1 y 2 horas. A tal fin, se realizó la técnica de antibiograma, mediante el método de Kirby Bauer, recomendado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Se utilizó como microorganismo sensible un inóculo ajustado al 0,5 de la escala Mc Farland de la cepa de Escherichia coli ATCC 25922. El mismo fue sembrado por diseminación con hisopo en una placa conteniendo agar Müller Hinton. Además, se prepararon discos de papel de filtro a los que se les agregó 30 μg de oxitetraciclina o 5 μg de enrofloxacina, que fueron secados por corriente de aire estéril en cabina de Bioseguridad; se expusieron a 0,1 y 2 horas a 60 ºC y se colocaron en las placas conteniendo el microorganismo. Luego de la incubación a 37 ºC durante 24 horas se procedió a la lectura e interpretación, midiendo los halos obtenidos y cotejando con las tablas correspondientes a fin de determinar si el microorganismo resultó resistente, medianamente sensible o sensible frente a cada disco. Los ensayos se realizaron por duplicado, dando un total de 12 discos distribuidos en 2 placas de Petri. Los antibiogramas realizados presentaron halos de inhibición de 30 mm en los discos de oxitetraciclina secados a temperatura ambiente y a 60 ºC durante 1 y 2 horas. Por otro lado, los halos de inhibición alrededor de los tres discos de enrofloxacina fueron todos de 19 mm de diámetro. Todo esto denota una nula variación del tamaño en los discos secados por corriente de aire estéril en cabina de bioseguridad con respecto a aquellos secados en estufa a altas temperaturas durante diferentes períodos de tiempo. De esta manera, concluimos que el secado de alimentos, adicionados con antibióticos, mediante calor seco a una temperatura de 60º C durante un período de 1 o 2 horas, no afecta la efectividad del agente químico frente a los microorganismos. |
description |
Fil: Denis Dupleich, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Denis Dupleich, B., et al., 2022. Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 29-29. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55234 |
identifier_str_mv |
Denis Dupleich, B., et al., 2022. Factor temperatura en el uso de antibióticos constatando con el método de antibiograma. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 29-29. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 29-29 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621700619042816 |
score |
12.558318 |