Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina
- Autores
- Vera, Luis Horacio; Martelote Bruzzo, Jonathan; Cáceres, Manuel; Firman, Andrés Danilo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martelote Bruzzo Jonathan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cáceres Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Firman Andrés D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En la República Argentina el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) tiene como principal objetivo el abastecimiento de electricidad a viviendas, centros de salud y escuelas rurales mediante la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA). El PERMER ya ha instalado más de 25000 sistemas de este tipo. Actualmente, el PERMER ha realizado dos nuevas licitaciones con el fin de instalar 13770 sistemas fotovoltaicos en viviendas localizadas en 11 provincias de la República Argentina. En este artículo se presentan los resultados de los ensayos de capacidad realizados sobre baterías que fueron instaladas en 4 (cuatro) provincias. Dichos ensayos se han realizado sobre 2 (dos) tipos de baterías, que serán instaladas en 2000 viviendas, siguiendo la metodología especificada en la norma IEC 61427 así como las especificaciones solicitadas en el pliego de la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL realizado por el cuerpo técnico del PERMER. Los resultados obtenidos han mostrado una gran diferencia en el comportamiento de una marca en relación a la otra. Una de las baterías no superó la primera prueba de conformidad especificados en la norma EN 61427 - 2005, mientras que la otra marca de baterías ha presentado resultados satisfactorios. No en tanto, los dos tipos de baterías pasan los ensayos solicitados por el PERMER, hecho que permite afirmar que los ensayos realizados según esta última metodología no son apropiados para evaluar la calidad de las baterías. De esta manera, sin importar la calidad de los acumuladores, el ensayo no normalizado llevado a cabo para los acumuladores permite que casi cualquier batería pase los ensayos de recepción, en detrimento de la confiabilidad del sistema fotovoltaico autónomo. - Materia
-
Energía Solar
Sistema Fotovoltaico Autónomo
Baterías Pb-ac - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e6271782cf7938129430803d5a15edb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27985 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer ArgentinaVera, Luis HoracioMartelote Bruzzo, JonathanCáceres, ManuelFirman, Andrés DaniloEnergía SolarSistema Fotovoltaico AutónomoBaterías Pb-acFil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Argentina.Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Martelote Bruzzo Jonathan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cáceres Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Firman Andrés D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En la República Argentina el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) tiene como principal objetivo el abastecimiento de electricidad a viviendas, centros de salud y escuelas rurales mediante la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA). El PERMER ya ha instalado más de 25000 sistemas de este tipo. Actualmente, el PERMER ha realizado dos nuevas licitaciones con el fin de instalar 13770 sistemas fotovoltaicos en viviendas localizadas en 11 provincias de la República Argentina. En este artículo se presentan los resultados de los ensayos de capacidad realizados sobre baterías que fueron instaladas en 4 (cuatro) provincias. Dichos ensayos se han realizado sobre 2 (dos) tipos de baterías, que serán instaladas en 2000 viviendas, siguiendo la metodología especificada en la norma IEC 61427 así como las especificaciones solicitadas en el pliego de la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL realizado por el cuerpo técnico del PERMER. Los resultados obtenidos han mostrado una gran diferencia en el comportamiento de una marca en relación a la otra. Una de las baterías no superó la primera prueba de conformidad especificados en la norma EN 61427 - 2005, mientras que la otra marca de baterías ha presentado resultados satisfactorios. No en tanto, los dos tipos de baterías pasan los ensayos solicitados por el PERMER, hecho que permite afirmar que los ensayos realizados según esta última metodología no son apropiados para evaluar la calidad de las baterías. De esta manera, sin importar la calidad de los acumuladores, el ensayo no normalizado llevado a cabo para los acumuladores permite que casi cualquier batería pase los ensayos de recepción, en detrimento de la confiabilidad del sistema fotovoltaico autónomo.VII Congresso Brasileiro de Energia Solar2018-04-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfVera, Luis Horacio, et al., 2018. Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina. En: VII Congresso Brasileiro de Energia Solar. Gramado: Asosiación Brasilera de Energía Solar, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27985instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.18Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
title |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
spellingShingle |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina Vera, Luis Horacio Energía Solar Sistema Fotovoltaico Autónomo Baterías Pb-ac |
title_short |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
title_full |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
title_fullStr |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
title_full_unstemmed |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
title_sort |
Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Luis Horacio Martelote Bruzzo, Jonathan Cáceres, Manuel Firman, Andrés Danilo |
author |
Vera, Luis Horacio |
author_facet |
Vera, Luis Horacio Martelote Bruzzo, Jonathan Cáceres, Manuel Firman, Andrés Danilo |
author_role |
author |
author2 |
Martelote Bruzzo, Jonathan Cáceres, Manuel Firman, Andrés Danilo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Solar Sistema Fotovoltaico Autónomo Baterías Pb-ac |
topic |
Energía Solar Sistema Fotovoltaico Autónomo Baterías Pb-ac |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Argentina. Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Martelote Bruzzo Jonathan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cáceres Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Firman Andrés D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En la República Argentina el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) tiene como principal objetivo el abastecimiento de electricidad a viviendas, centros de salud y escuelas rurales mediante la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA). El PERMER ya ha instalado más de 25000 sistemas de este tipo. Actualmente, el PERMER ha realizado dos nuevas licitaciones con el fin de instalar 13770 sistemas fotovoltaicos en viviendas localizadas en 11 provincias de la República Argentina. En este artículo se presentan los resultados de los ensayos de capacidad realizados sobre baterías que fueron instaladas en 4 (cuatro) provincias. Dichos ensayos se han realizado sobre 2 (dos) tipos de baterías, que serán instaladas en 2000 viviendas, siguiendo la metodología especificada en la norma IEC 61427 así como las especificaciones solicitadas en el pliego de la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL realizado por el cuerpo técnico del PERMER. Los resultados obtenidos han mostrado una gran diferencia en el comportamiento de una marca en relación a la otra. Una de las baterías no superó la primera prueba de conformidad especificados en la norma EN 61427 - 2005, mientras que la otra marca de baterías ha presentado resultados satisfactorios. No en tanto, los dos tipos de baterías pasan los ensayos solicitados por el PERMER, hecho que permite afirmar que los ensayos realizados según esta última metodología no son apropiados para evaluar la calidad de las baterías. De esta manera, sin importar la calidad de los acumuladores, el ensayo no normalizado llevado a cabo para los acumuladores permite que casi cualquier batería pase los ensayos de recepción, en detrimento de la confiabilidad del sistema fotovoltaico autónomo. |
description |
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vera, Luis Horacio, et al., 2018. Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina. En: VII Congresso Brasileiro de Energia Solar. Gramado: Asosiación Brasilera de Energía Solar, p. 1-10. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27985 |
identifier_str_mv |
Vera, Luis Horacio, et al., 2018. Determinación de capacidad de baterías solares VRLA utilizados en el permer Argentina. En: VII Congresso Brasileiro de Energia Solar. Gramado: Asosiación Brasilera de Energía Solar, p. 1-10. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
VII Congresso Brasileiro de Energia Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
VII Congresso Brasileiro de Energia Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663906299904 |
score |
12.559606 |