Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparati...

Autores
Zurita, Alfredo Eduardo; Gillette, D. D.; Cuadrelli, Francisco; Carlini, Alfredo Armando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gillette, D. D. Museo del Norte de Arizona; Estados Unidos.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Glyptodon Owen, 1839 y Glyptotheríum Osborn, 1903 representan taxones muy conspicuos de Glyptodontidae a partir del Neógeno más tardío y hasta el Holoceno Temprano en Sudamérica y Norteamérica, respectivamente. Es posible que Glypto- therium se haya originado en el norte de Sudamérica, o América Central, en torno a los de 3,9 Ma. A su vez, los primeros registros de Glyptodon provienen del Pleistoceno Temprano [ca 1,07 Ma) y sufre un proceso de diversificación que resulta muy posiblemente en no más de tres especies válidas (G. munlzl Ameghino, G. elongatus Burmeister y G. reticulatusOwen) y, probablemente, una nueva especie andina, todas sudamericanas. En cuanto a Glyptotheríum, es posible reconocer la existencia de dos crono-especies: Gl. texanum y Gl. cylindricum, cuya distribución primaria (no exclusiva) es norteamericana. Las relaciones entre Glyptodon y Glyptotheríum han sido problemáticas desde el descubrimiento del linaje norteamericano (originalmente identificado como Glyptodon y posteriormente separado en un género diferente). Glyptodon es reconocido como un grupo natural, en tanto que a todos los gliptodontinos de Norteamérica se los ubica en Glyptotheríum. En esta contribución llevamos a cabo un estudio morfológico comparativo entre las especies de Glyptodon y de Glyptotheríum a fin de caracterizarlas e identificar potenciales sinapomorfías. Ambos géneros pueden ser diagnosticados a nivel craneano, mandibular, dentario y de la coraza dorsal y caudal. Ambos ciados muestran una evolución morfológica lenta, que podría ser interpretado como anagénesis,particularmente en Glyptotheríum. Los registros de Glyptodontinae en Centroamérica muestran una mayor afinidad morfológica con Glyptotheríum que con Glyptodon.
Materia
Glyptodon Owen
Glyptotherium Osborn
Estudio comparativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57259

id RIUNNE_e49e1361b638106c8ca0c8af16689ebd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57259
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativoZurita, Alfredo EduardoGillette, D. D.Cuadrelli, FranciscoCarlini, Alfredo ArmandoGlyptodon OwenGlyptotherium OsbornEstudio comparativoFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gillette, D. D. Museo del Norte de Arizona; Estados Unidos.Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Glyptodon Owen, 1839 y Glyptotheríum Osborn, 1903 representan taxones muy conspicuos de Glyptodontidae a partir del Neógeno más tardío y hasta el Holoceno Temprano en Sudamérica y Norteamérica, respectivamente. Es posible que Glypto- therium se haya originado en el norte de Sudamérica, o América Central, en torno a los de 3,9 Ma. A su vez, los primeros registros de Glyptodon provienen del Pleistoceno Temprano [ca 1,07 Ma) y sufre un proceso de diversificación que resulta muy posiblemente en no más de tres especies válidas (G. munlzl Ameghino, G. elongatus Burmeister y G. reticulatusOwen) y, probablemente, una nueva especie andina, todas sudamericanas. En cuanto a Glyptotheríum, es posible reconocer la existencia de dos crono-especies: Gl. texanum y Gl. cylindricum, cuya distribución primaria (no exclusiva) es norteamericana. Las relaciones entre Glyptodon y Glyptotheríum han sido problemáticas desde el descubrimiento del linaje norteamericano (originalmente identificado como Glyptodon y posteriormente separado en un género diferente). Glyptodon es reconocido como un grupo natural, en tanto que a todos los gliptodontinos de Norteamérica se los ubica en Glyptotheríum. En esta contribución llevamos a cabo un estudio morfológico comparativo entre las especies de Glyptodon y de Glyptotheríum a fin de caracterizarlas e identificar potenciales sinapomorfías. Ambos géneros pueden ser diagnosticados a nivel craneano, mandibular, dentario y de la coraza dorsal y caudal. Ambos ciados muestran una evolución morfológica lenta, que podría ser interpretado como anagénesis,particularmente en Glyptotheríum. Los registros de Glyptodontinae en Centroamérica muestran una mayor afinidad morfológica con Glyptotheríum que con Glyptodon.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZurita, Alfredo Eduardo, et al., 2018. Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo . En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57259spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57259instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:57.502Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
title Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
spellingShingle Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
Zurita, Alfredo Eduardo
Glyptodon Owen
Glyptotherium Osborn
Estudio comparativo
title_short Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
title_full Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
title_fullStr Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
title_full_unstemmed Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
title_sort Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo
Gillette, D. D.
Cuadrelli, Francisco
Carlini, Alfredo Armando
author Zurita, Alfredo Eduardo
author_facet Zurita, Alfredo Eduardo
Gillette, D. D.
Cuadrelli, Francisco
Carlini, Alfredo Armando
author_role author
author2 Gillette, D. D.
Cuadrelli, Francisco
Carlini, Alfredo Armando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glyptodon Owen
Glyptotherium Osborn
Estudio comparativo
topic Glyptodon Owen
Glyptotherium Osborn
Estudio comparativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gillette, D. D. Museo del Norte de Arizona; Estados Unidos.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Glyptodon Owen, 1839 y Glyptotheríum Osborn, 1903 representan taxones muy conspicuos de Glyptodontidae a partir del Neógeno más tardío y hasta el Holoceno Temprano en Sudamérica y Norteamérica, respectivamente. Es posible que Glypto- therium se haya originado en el norte de Sudamérica, o América Central, en torno a los de 3,9 Ma. A su vez, los primeros registros de Glyptodon provienen del Pleistoceno Temprano [ca 1,07 Ma) y sufre un proceso de diversificación que resulta muy posiblemente en no más de tres especies válidas (G. munlzl Ameghino, G. elongatus Burmeister y G. reticulatusOwen) y, probablemente, una nueva especie andina, todas sudamericanas. En cuanto a Glyptotheríum, es posible reconocer la existencia de dos crono-especies: Gl. texanum y Gl. cylindricum, cuya distribución primaria (no exclusiva) es norteamericana. Las relaciones entre Glyptodon y Glyptotheríum han sido problemáticas desde el descubrimiento del linaje norteamericano (originalmente identificado como Glyptodon y posteriormente separado en un género diferente). Glyptodon es reconocido como un grupo natural, en tanto que a todos los gliptodontinos de Norteamérica se los ubica en Glyptotheríum. En esta contribución llevamos a cabo un estudio morfológico comparativo entre las especies de Glyptodon y de Glyptotheríum a fin de caracterizarlas e identificar potenciales sinapomorfías. Ambos géneros pueden ser diagnosticados a nivel craneano, mandibular, dentario y de la coraza dorsal y caudal. Ambos ciados muestran una evolución morfológica lenta, que podría ser interpretado como anagénesis,particularmente en Glyptotheríum. Los registros de Glyptodontinae en Centroamérica muestran una mayor afinidad morfológica con Glyptotheríum que con Glyptodon.
description Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo, et al., 2018. Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo . En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57259
identifier_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo, et al., 2018. Dos clados, dos áreas de diversificación, dos tiempos diferentes : la historia de Glyptodon Owen y Glyptotherium Osborn (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), un estudio comparativo . En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621700686151680
score 12.559606