Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria

Autores
Arzú, Oscar Ricardo; Polej, Egon Edvin; Ayala, María Teresa; Zambiasio, Violeta Amancay
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
El agua contiene en su composición diferentes concentraciones de materia orgánica representada por la “flora bacteriana”, siendo Pseudomonas aeruginosa uno de los microorganismos utilizados a modo de indicador de potabilidad, cuyo diagnóstico se apoya en el cultivo y aislamiento bacteriológico. Este, se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, formando parte de la microbiota y se caracteriza por proliferar en ambientes con alto porcentaje de humedad y sobrevivir en ambientes con bajo contenido de nutrientes. El agua analizada provino de la industria de alimentos utilizada como materia prima o limpieza. Esta puede contener microorganismos de forma natural, que, en el proceso de potabilización, los patógenos son eliminados y los mesófilos aerobios reducidos a niveles aceptables. Este proceso no siempre es eficiente, dado que P. aeruginosa es capaz de adaptarse a diferentes entornos ambientales, agrupándose y desarrollando biopelículas que les ofrece resistencia a los agentes desinfectantes empleados para la potabilización del agua. El objetivo fue conocer la eficacia del tratamiento de potabilización empleado en los procesos industriales, mediante la detección del indicador P. aeruginosa. Las muestras se procesaron de acuerdo a Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.23st. El estudio de laboratorio se realizó por la Técnica de Tubos Múltiples. En la Prueba supuesta: Se inoculó cinco muestras de 10ml en el medio líquido asparagina, se llevó a estufa de cultivo a 37°C por 48 horas; la producción de pigmento verde fluorescente indicó positividad del análisis. Este medio líquido se preparó con: 300 ml de agua destilada, 0,3 g sulfato de magnesio (MgSO4), Laboratorio Mallinckrodt; 0,6 g potasio dihidrógeno fosfato (KH2 PO4), Laboratorio Merck, 1,8g L-Asparagina Laboratorio Biopack, fraccionando en tubos de ensayo, esterilizados en autoclave a 125ºC, 1 atmósfera por 15 minutos y luego conservados en refrigeración. Las catorce muestras positivas de la prueba supuesta, se sembraron en Cetrimida Agar Base, confirmando su presencia. La relevancia de su detección y presencia en el agua puso de manifiesto la necesidad evidente de corregir el desvío en el tratamiento de potabilización y con ello asegurar la inocuidad del producto, siendo fundamental para obtener un alimento con estándares microbiológicos requeridos en el marco de la reglamentación alimentaria.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56937

id RIUNNE_e361cb169b0cb5117afca692e584f012
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56937
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentariaArzú, Oscar RicardoPolej, Egon EdvinAyala, María TeresaZambiasio, Violeta AmancayFil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.El agua contiene en su composición diferentes concentraciones de materia orgánica representada por la “flora bacteriana”, siendo Pseudomonas aeruginosa uno de los microorganismos utilizados a modo de indicador de potabilidad, cuyo diagnóstico se apoya en el cultivo y aislamiento bacteriológico. Este, se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, formando parte de la microbiota y se caracteriza por proliferar en ambientes con alto porcentaje de humedad y sobrevivir en ambientes con bajo contenido de nutrientes. El agua analizada provino de la industria de alimentos utilizada como materia prima o limpieza. Esta puede contener microorganismos de forma natural, que, en el proceso de potabilización, los patógenos son eliminados y los mesófilos aerobios reducidos a niveles aceptables. Este proceso no siempre es eficiente, dado que P. aeruginosa es capaz de adaptarse a diferentes entornos ambientales, agrupándose y desarrollando biopelículas que les ofrece resistencia a los agentes desinfectantes empleados para la potabilización del agua. El objetivo fue conocer la eficacia del tratamiento de potabilización empleado en los procesos industriales, mediante la detección del indicador P. aeruginosa. Las muestras se procesaron de acuerdo a Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.23st. El estudio de laboratorio se realizó por la Técnica de Tubos Múltiples. En la Prueba supuesta: Se inoculó cinco muestras de 10ml en el medio líquido asparagina, se llevó a estufa de cultivo a 37°C por 48 horas; la producción de pigmento verde fluorescente indicó positividad del análisis. Este medio líquido se preparó con: 300 ml de agua destilada, 0,3 g sulfato de magnesio (MgSO4), Laboratorio Mallinckrodt; 0,6 g potasio dihidrógeno fosfato (KH2 PO4), Laboratorio Merck, 1,8g L-Asparagina Laboratorio Biopack, fraccionando en tubos de ensayo, esterilizados en autoclave a 125ºC, 1 atmósfera por 15 minutos y luego conservados en refrigeración. Las catorce muestras positivas de la prueba supuesta, se sembraron en Cetrimida Agar Base, confirmando su presencia. La relevancia de su detección y presencia en el agua puso de manifiesto la necesidad evidente de corregir el desvío en el tratamiento de potabilización y con ello asegurar la inocuidad del producto, siendo fundamental para obtener un alimento con estándares microbiológicos requeridos en el marco de la reglamentación alimentaria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfArzú, Oscar Ricardo, et al., 2023. Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56937spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56937instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:25.401Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
title Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
spellingShingle Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
Arzú, Oscar Ricardo
title_short Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
title_full Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
title_fullStr Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
title_full_unstemmed Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
title_sort Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Zambiasio, Violeta Amancay
author Arzú, Oscar Ricardo
author_facet Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Zambiasio, Violeta Amancay
author_role author
author2 Polej, Egon Edvin
Ayala, María Teresa
Zambiasio, Violeta Amancay
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
El agua contiene en su composición diferentes concentraciones de materia orgánica representada por la “flora bacteriana”, siendo Pseudomonas aeruginosa uno de los microorganismos utilizados a modo de indicador de potabilidad, cuyo diagnóstico se apoya en el cultivo y aislamiento bacteriológico. Este, se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, formando parte de la microbiota y se caracteriza por proliferar en ambientes con alto porcentaje de humedad y sobrevivir en ambientes con bajo contenido de nutrientes. El agua analizada provino de la industria de alimentos utilizada como materia prima o limpieza. Esta puede contener microorganismos de forma natural, que, en el proceso de potabilización, los patógenos son eliminados y los mesófilos aerobios reducidos a niveles aceptables. Este proceso no siempre es eficiente, dado que P. aeruginosa es capaz de adaptarse a diferentes entornos ambientales, agrupándose y desarrollando biopelículas que les ofrece resistencia a los agentes desinfectantes empleados para la potabilización del agua. El objetivo fue conocer la eficacia del tratamiento de potabilización empleado en los procesos industriales, mediante la detección del indicador P. aeruginosa. Las muestras se procesaron de acuerdo a Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.23st. El estudio de laboratorio se realizó por la Técnica de Tubos Múltiples. En la Prueba supuesta: Se inoculó cinco muestras de 10ml en el medio líquido asparagina, se llevó a estufa de cultivo a 37°C por 48 horas; la producción de pigmento verde fluorescente indicó positividad del análisis. Este medio líquido se preparó con: 300 ml de agua destilada, 0,3 g sulfato de magnesio (MgSO4), Laboratorio Mallinckrodt; 0,6 g potasio dihidrógeno fosfato (KH2 PO4), Laboratorio Merck, 1,8g L-Asparagina Laboratorio Biopack, fraccionando en tubos de ensayo, esterilizados en autoclave a 125ºC, 1 atmósfera por 15 minutos y luego conservados en refrigeración. Las catorce muestras positivas de la prueba supuesta, se sembraron en Cetrimida Agar Base, confirmando su presencia. La relevancia de su detección y presencia en el agua puso de manifiesto la necesidad evidente de corregir el desvío en el tratamiento de potabilización y con ello asegurar la inocuidad del producto, siendo fundamental para obtener un alimento con estándares microbiológicos requeridos en el marco de la reglamentación alimentaria.
description Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arzú, Oscar Ricardo, et al., 2023. Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56937
identifier_str_mv Arzú, Oscar Ricardo, et al., 2023. Pseudomonas aeruginosa como indicador de potabilidad en agua empleada en la industria alimentaria. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787782651936768
score 12.982451