La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009

Autores
Gómez, Claudia Verónica; Pérez, María Emilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La precipitación conjuntamente con la temperatura son los elementos del clima que mayor interés despierta en la comunidad científica puesto que influyen definitivamente en las actividades económicas de la población.La Precipitación, sin embargo, se caracteriza por ser enormemente variable, característica que dificulta establecer un patrón en su comportamiento temporal o espacial que contribuya en la toma de decisiones económicas y sociales adecuadas.En estudios anteriores que tratan sobre la dinámica pluviométrica en la provincia del Chaco se han detectado un gradiente pluviométrico que aumenta de Oeste-Este, una marcada variación interanual y una sucesión de estadíos secos y húmedos en una larga serie de años.Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo principal detectar las tendencias actuales de la precipitación en nuestra provincia durante el período 1955/2009. En el mismo se han empleado 18 puestos pluviométricos distribuidos por toda la provincia de manera de obtener información representativa. Como resultados parciales se observa una alta variación interanual que responde, según se encuentren al Oeste o al Este, al factor continental y al Fenómeno del Niño u Oscilación del sur, respectivamente.También es posible establecer una variación Este-Oeste con respecto de la duración de los estadíos secos y húmedos detectados. En el Oriente provincial los estadíos húmedos son más prolongados y los secos más cortos mientras que, en el Occidente, los húmedos son más cortos al igual que los estadíos secos, no obstante se suceden algunas excepciones.
The rainfall and temperature are together the elements of weather that arouses interest in the scientific community because definitely they influence the economic activities of the population. The Precipitation, however, is characterized by highly variable making it difficult to establish a behavior pattern in time or space in a long series of years to help when making economic decisions and social policies. In previous studies about the dynamics rainfall in the province of Chaco has detected an increasing rainfall gradient from west-east, a marked interannual variation and a sequence of dry and wet stages in a long series of years Therefore, this study aims to identify trends leading to the precipitation in the province throughout the period 1955/2009. In the same has been used 18 rainfall positions distributed throughout the province in order to obtain representative data. In this study there is a high interannual variation respondent, as found in the west or east, the continental factor and the El Niño or Southern Oscillation, respectively. It is also possible to establish an East-West variation with respect to the duration of wet and dry stages detected.
Fuente
Geográfica digital, 2011, vol. 8, no. 16, p. 1-17
Materia
Variabilidad interanual
Fluctuación pluviométrica
Dinámica espacial
Interannual variability
Rainfall fluctuation
Space Dynamics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50248

id RIUNNE_e2e21b7c10d97efef44fffc66031af56
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50248
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009Gómez, Claudia VerónicaPérez, María EmiliaVariabilidad interanualFluctuación pluviométricaDinámica espacialInterannual variabilityRainfall fluctuationSpace DynamicsFil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La precipitación conjuntamente con la temperatura son los elementos del clima que mayor interés despierta en la comunidad científica puesto que influyen definitivamente en las actividades económicas de la población.La Precipitación, sin embargo, se caracteriza por ser enormemente variable, característica que dificulta establecer un patrón en su comportamiento temporal o espacial que contribuya en la toma de decisiones económicas y sociales adecuadas.En estudios anteriores que tratan sobre la dinámica pluviométrica en la provincia del Chaco se han detectado un gradiente pluviométrico que aumenta de Oeste-Este, una marcada variación interanual y una sucesión de estadíos secos y húmedos en una larga serie de años.Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo principal detectar las tendencias actuales de la precipitación en nuestra provincia durante el período 1955/2009. En el mismo se han empleado 18 puestos pluviométricos distribuidos por toda la provincia de manera de obtener información representativa. Como resultados parciales se observa una alta variación interanual que responde, según se encuentren al Oeste o al Este, al factor continental y al Fenómeno del Niño u Oscilación del sur, respectivamente.También es posible establecer una variación Este-Oeste con respecto de la duración de los estadíos secos y húmedos detectados. En el Oriente provincial los estadíos húmedos son más prolongados y los secos más cortos mientras que, en el Occidente, los húmedos son más cortos al igual que los estadíos secos, no obstante se suceden algunas excepciones.The rainfall and temperature are together the elements of weather that arouses interest in the scientific community because definitely they influence the economic activities of the population. The Precipitation, however, is characterized by highly variable making it difficult to establish a behavior pattern in time or space in a long series of years to help when making economic decisions and social policies. In previous studies about the dynamics rainfall in the province of Chaco has detected an increasing rainfall gradient from west-east, a marked interannual variation and a sequence of dry and wet stages in a long series of years Therefore, this study aims to identify trends leading to the precipitation in the province throughout the period 1955/2009. In the same has been used 18 rainfall positions distributed throughout the province in order to obtain representative data. In this study there is a high interannual variation respondent, as found in the west or east, the continental factor and the El Niño or Southern Oscillation, respectively. It is also possible to establish an East-West variation with respect to the duration of wet and dry stages detected.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2011-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-17application/pdfGómez, Claudia Verónica y Pérez, María Emilia, 2013. La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 – 2009. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 8, no. 16, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.8162301http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50248Geográfica digital, 2011, vol. 8, no. 16, p. 1-17reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2301http://dx.doi.org/10.30972/geo.8162301info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50248instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.976Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
title La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
spellingShingle La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
Gómez, Claudia Verónica
Variabilidad interanual
Fluctuación pluviométrica
Dinámica espacial
Interannual variability
Rainfall fluctuation
Space Dynamics
title_short La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
title_full La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
title_fullStr La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
title_full_unstemmed La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
title_sort La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 - 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Claudia Verónica
Pérez, María Emilia
author Gómez, Claudia Verónica
author_facet Gómez, Claudia Verónica
Pérez, María Emilia
author_role author
author2 Pérez, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad interanual
Fluctuación pluviométrica
Dinámica espacial
Interannual variability
Rainfall fluctuation
Space Dynamics
topic Variabilidad interanual
Fluctuación pluviométrica
Dinámica espacial
Interannual variability
Rainfall fluctuation
Space Dynamics
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La precipitación conjuntamente con la temperatura son los elementos del clima que mayor interés despierta en la comunidad científica puesto que influyen definitivamente en las actividades económicas de la población.La Precipitación, sin embargo, se caracteriza por ser enormemente variable, característica que dificulta establecer un patrón en su comportamiento temporal o espacial que contribuya en la toma de decisiones económicas y sociales adecuadas.En estudios anteriores que tratan sobre la dinámica pluviométrica en la provincia del Chaco se han detectado un gradiente pluviométrico que aumenta de Oeste-Este, una marcada variación interanual y una sucesión de estadíos secos y húmedos en una larga serie de años.Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo principal detectar las tendencias actuales de la precipitación en nuestra provincia durante el período 1955/2009. En el mismo se han empleado 18 puestos pluviométricos distribuidos por toda la provincia de manera de obtener información representativa. Como resultados parciales se observa una alta variación interanual que responde, según se encuentren al Oeste o al Este, al factor continental y al Fenómeno del Niño u Oscilación del sur, respectivamente.También es posible establecer una variación Este-Oeste con respecto de la duración de los estadíos secos y húmedos detectados. En el Oriente provincial los estadíos húmedos son más prolongados y los secos más cortos mientras que, en el Occidente, los húmedos son más cortos al igual que los estadíos secos, no obstante se suceden algunas excepciones.
The rainfall and temperature are together the elements of weather that arouses interest in the scientific community because definitely they influence the economic activities of the population. The Precipitation, however, is characterized by highly variable making it difficult to establish a behavior pattern in time or space in a long series of years to help when making economic decisions and social policies. In previous studies about the dynamics rainfall in the province of Chaco has detected an increasing rainfall gradient from west-east, a marked interannual variation and a sequence of dry and wet stages in a long series of years Therefore, this study aims to identify trends leading to the precipitation in the province throughout the period 1955/2009. In the same has been used 18 rainfall positions distributed throughout the province in order to obtain representative data. In this study there is a high interannual variation respondent, as found in the west or east, the continental factor and the El Niño or Southern Oscillation, respectively. It is also possible to establish an East-West variation with respect to the duration of wet and dry stages detected.
description Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Claudia Verónica y Pérez, María Emilia, 2013. La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 – 2009. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 8, no. 16, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.8162301
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50248
identifier_str_mv Gómez, Claudia Verónica y Pérez, María Emilia, 2013. La variabilidad pluviométrica en la Provincia del Chaco durante el período 1955 – 2009. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 8, no. 16, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.8162301
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2301
http://dx.doi.org/10.30972/geo.8162301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Geográfica digital, 2011, vol. 8, no. 16, p. 1-17
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693157376000
score 12.559606