Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina
- Autores
- Bar, Aníbal Roque; Oscherov, Elena Beatriz; Milano, Alicia María Francisca
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue analizar las creencias populares que tienen los pobladores de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina sobre los parásitos y las enfermedades producidas por éstos y conocer los hábitos sanitarios en relación con las parasitosis. Se realizó un estudio de corte cualitativo. Se relevaron 39 hogares seleccionados de modo accidental en los que se aplicó una entrevista no estructurada al padre o madre de familia sobre los conocimientos acerca de los parásitos y las enfermedades que producen, síntomas y efectos, modos de prevención, transmisión, tratamiento y sobre hábitos sanitarios. El análisis de los datos se realizó conforme a la perspectiva de abordar el proceso de salud-enfermedad en función de las dimensiones propias de la esfera de la subjetividad. Para los pobladores la enfermedad parasitaria tiene una acepción restringida pues descartan las ectoparasitosis, las parasitosis infantiles son asumidas como naturales, lo que conduce a una actitud fatalista, que a su vez conlleva a no emprender estrategias de control. Se observa una inversión de las cadenas causales, hecho que provocan rupturas a la hora de relacionar todos los elementos vinculados en los ciclos de enfermedades parasitarias. Con este aporte se espera brindar herramientas para la comprensión sobre la permanencia de las parasitosis en Santa Ana de los Guácaras a fin de definir estrategias de previsión y control. - Fuente
- Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2009, vol. 49, no. 1, p. 127-133.
- Materia
-
Parásitos
Enfermedades transmisibles
Conocimientos
Actitudes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48603
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_e08f5f4e72f44b08c4d2c143d52dc5b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48603 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, ArgentinaBar, Aníbal RoqueOscherov, Elena BeatrizMilano, Alicia María FranciscaParásitosEnfermedades transmisiblesConocimientosActitudesFil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue analizar las creencias populares que tienen los pobladores de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina sobre los parásitos y las enfermedades producidas por éstos y conocer los hábitos sanitarios en relación con las parasitosis. Se realizó un estudio de corte cualitativo. Se relevaron 39 hogares seleccionados de modo accidental en los que se aplicó una entrevista no estructurada al padre o madre de familia sobre los conocimientos acerca de los parásitos y las enfermedades que producen, síntomas y efectos, modos de prevención, transmisión, tratamiento y sobre hábitos sanitarios. El análisis de los datos se realizó conforme a la perspectiva de abordar el proceso de salud-enfermedad en función de las dimensiones propias de la esfera de la subjetividad. Para los pobladores la enfermedad parasitaria tiene una acepción restringida pues descartan las ectoparasitosis, las parasitosis infantiles son asumidas como naturales, lo que conduce a una actitud fatalista, que a su vez conlleva a no emprender estrategias de control. Se observa una inversión de las cadenas causales, hecho que provocan rupturas a la hora de relacionar todos los elementos vinculados en los ciclos de enfermedades parasitarias. Con este aporte se espera brindar herramientas para la comprensión sobre la permanencia de las parasitosis en Santa Ana de los Guácaras a fin de definir estrategias de previsión y control.Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud2009-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBar, Aníbal Roque, Oscherov, Elena Beatriz y Alicia María Francisca Milano, 2009. Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 49, no. 1, p.127-133. ISSN 1690-4648.1690-4648http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48603Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2009, vol. 49, no. 1, p. 127-133.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48603instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:12.629Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| title |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| spellingShingle |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina Bar, Aníbal Roque Parásitos Enfermedades transmisibles Conocimientos Actitudes |
| title_short |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| title_full |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| title_fullStr |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| title_sort |
Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bar, Aníbal Roque Oscherov, Elena Beatriz Milano, Alicia María Francisca |
| author |
Bar, Aníbal Roque |
| author_facet |
Bar, Aníbal Roque Oscherov, Elena Beatriz Milano, Alicia María Francisca |
| author_role |
author |
| author2 |
Oscherov, Elena Beatriz Milano, Alicia María Francisca |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parásitos Enfermedades transmisibles Conocimientos Actitudes |
| topic |
Parásitos Enfermedades transmisibles Conocimientos Actitudes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las creencias populares que tienen los pobladores de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina sobre los parásitos y las enfermedades producidas por éstos y conocer los hábitos sanitarios en relación con las parasitosis. Se realizó un estudio de corte cualitativo. Se relevaron 39 hogares seleccionados de modo accidental en los que se aplicó una entrevista no estructurada al padre o madre de familia sobre los conocimientos acerca de los parásitos y las enfermedades que producen, síntomas y efectos, modos de prevención, transmisión, tratamiento y sobre hábitos sanitarios. El análisis de los datos se realizó conforme a la perspectiva de abordar el proceso de salud-enfermedad en función de las dimensiones propias de la esfera de la subjetividad. Para los pobladores la enfermedad parasitaria tiene una acepción restringida pues descartan las ectoparasitosis, las parasitosis infantiles son asumidas como naturales, lo que conduce a una actitud fatalista, que a su vez conlleva a no emprender estrategias de control. Se observa una inversión de las cadenas causales, hecho que provocan rupturas a la hora de relacionar todos los elementos vinculados en los ciclos de enfermedades parasitarias. Con este aporte se espera brindar herramientas para la comprensión sobre la permanencia de las parasitosis en Santa Ana de los Guácaras a fin de definir estrategias de previsión y control. |
| description |
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bar, Aníbal Roque, Oscherov, Elena Beatriz y Alicia María Francisca Milano, 2009. Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 49, no. 1, p.127-133. ISSN 1690-4648. 1690-4648 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48603 |
| identifier_str_mv |
Bar, Aníbal Roque, Oscherov, Elena Beatriz y Alicia María Francisca Milano, 2009. Hábitos y creencias sobre parásitos y enfermedades parasitarias en habitantes de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 49, no. 1, p.127-133. ISSN 1690-4648. 1690-4648 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48603 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2009, vol. 49, no. 1, p. 127-133. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787777153204224 |
| score |
12.982451 |