Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo
- Autores
- Sosa, Olga Mariana; Currie, Héctor María; Bartra Vásquez, Lady; Cáseres, Silvia L.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa, Olga Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bartra Vásquez. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cáseres, Silvia L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La calidad de las aguas para riego es determinada por la naturaleza, cantidad y proporción de iones presentes. Las sales solubles contenidas en el agua de riego producen efectos dañinos a las plantas al aumentar la concentración salina de la solución del suelo y el grado de saturación de sodio intercambiable. El concepto de Peligrosidad Salina está relacionado íntimamente al fenómeno del aumento de la succión osmótica de la solución del suelo y a la consiguiente disminución del potencial hídrico. Desde el punto de vista de la peligrosidad sódica del agua de riego, hay dos aspectos que interesan y son: el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), al que tenderá ese suelo con el agua de riego y la velocidad con que ese equilibrio se producirá. Con el propósito de establecer un diagnóstico de calidad de las aguas utilizadas para riego de hortalizas y frutales en el Chaco Húmedo, se han realizado análisis físico químico de muestras de agua de diferentes fuentes. Las aguas superficiales evaluadas resultaron aptas para riego en la totalidad de los casos, aunque el 6,46% de los casos deben utilizarse para riego con precauciones. El 55,56% de las aguas subterráneas analizadas son aptas para riego. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 14-18.
- Materia
-
Calidad de agua
Riego
Conductividad eléctrica
Porcentaje de sodio intercambiable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dfd379346ecd0968f7370f20f56ab6a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31810 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedoSosa, Olga MarianaCurrie, Héctor MaríaBartra Vásquez, LadyCáseres, Silvia L.Calidad de aguaRiegoConductividad eléctricaPorcentaje de sodio intercambiableFil: Sosa, Olga Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bartra Vásquez. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cáseres, Silvia L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La calidad de las aguas para riego es determinada por la naturaleza, cantidad y proporción de iones presentes. Las sales solubles contenidas en el agua de riego producen efectos dañinos a las plantas al aumentar la concentración salina de la solución del suelo y el grado de saturación de sodio intercambiable. El concepto de Peligrosidad Salina está relacionado íntimamente al fenómeno del aumento de la succión osmótica de la solución del suelo y a la consiguiente disminución del potencial hídrico. Desde el punto de vista de la peligrosidad sódica del agua de riego, hay dos aspectos que interesan y son: el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), al que tenderá ese suelo con el agua de riego y la velocidad con que ese equilibrio se producirá. Con el propósito de establecer un diagnóstico de calidad de las aguas utilizadas para riego de hortalizas y frutales en el Chaco Húmedo, se han realizado análisis físico químico de muestras de agua de diferentes fuentes. Las aguas superficiales evaluadas resultaron aptas para riego en la totalidad de los casos, aunque el 6,46% de los casos deben utilizarse para riego con precauciones. El 55,56% de las aguas subterráneas analizadas son aptas para riego.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2009-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 14-18application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31810Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 14-18.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/397http://dx.doi.org/10.30972/agr.019397info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31810instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.404Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
title |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
spellingShingle |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo Sosa, Olga Mariana Calidad de agua Riego Conductividad eléctrica Porcentaje de sodio intercambiable |
title_short |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
title_full |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
title_fullStr |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
title_sort |
Diagnóstico físico químico de la calidad del agua de riego en el Chaco húmedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Olga Mariana Currie, Héctor María Bartra Vásquez, Lady Cáseres, Silvia L. |
author |
Sosa, Olga Mariana |
author_facet |
Sosa, Olga Mariana Currie, Héctor María Bartra Vásquez, Lady Cáseres, Silvia L. |
author_role |
author |
author2 |
Currie, Héctor María Bartra Vásquez, Lady Cáseres, Silvia L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de agua Riego Conductividad eléctrica Porcentaje de sodio intercambiable |
topic |
Calidad de agua Riego Conductividad eléctrica Porcentaje de sodio intercambiable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, Olga Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Bartra Vásquez. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cáseres, Silvia L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La calidad de las aguas para riego es determinada por la naturaleza, cantidad y proporción de iones presentes. Las sales solubles contenidas en el agua de riego producen efectos dañinos a las plantas al aumentar la concentración salina de la solución del suelo y el grado de saturación de sodio intercambiable. El concepto de Peligrosidad Salina está relacionado íntimamente al fenómeno del aumento de la succión osmótica de la solución del suelo y a la consiguiente disminución del potencial hídrico. Desde el punto de vista de la peligrosidad sódica del agua de riego, hay dos aspectos que interesan y son: el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), al que tenderá ese suelo con el agua de riego y la velocidad con que ese equilibrio se producirá. Con el propósito de establecer un diagnóstico de calidad de las aguas utilizadas para riego de hortalizas y frutales en el Chaco Húmedo, se han realizado análisis físico químico de muestras de agua de diferentes fuentes. Las aguas superficiales evaluadas resultaron aptas para riego en la totalidad de los casos, aunque el 6,46% de los casos deben utilizarse para riego con precauciones. El 55,56% de las aguas subterráneas analizadas son aptas para riego. |
description |
Fil: Sosa, Olga Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31810 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/397 http://dx.doi.org/10.30972/agr.019397 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-18 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2009, no. 19, p. 14-18. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621676847824896 |
score |
12.559606 |