Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral
- Autores
- Piccoli, Pablo Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piccoli, Pablo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
En la actualidad los pacientes exigen cada vez más estética en sus restauraciones y el grado de transmitancia del material puede afectar el resultado final. El objetivo de este estudio fue analizar la propiedad de transmitancia en resinas para restauraciones con diferentes fotoinciadores utilizando unidades de fotoactivación mono- onda y multi- onda. Estudio experimental in vitro de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Filteck Z250 XT® 3M (fotoiniciador canforquinona) y una resina Bulk Fill Tetric Vivadent® (fotoiniciador Ivocerin) donde se evaluó la propiedad de transmitancia qué es la relación entre la intensidad de la radiación transmitida por una muestra y la intensidad recibida qué recibe la muestra, registrando el %T (porcentaje de transmitancia) del comportamiento del material. A mayor porcentaje de transmitancia mayor translucidez tendrá el material. Se utilizó como instrumento el espectofotómetro Spectrum® 2100UV-visible. Se utilizaron 40 unidades experimentales realizadas con las diferentes marcas de resinas, empleando para su polimerización una lámpara led mono-onda o monowave (Elipar® 3M) con rango de 420 a 495nm, y una lámpara led multi- onda poliwave (Valo® Ultradent) de 380 a 515nm, previamente calibradas con un radiómetro Woodpecker® entre 1000- 1500 mW/cm2. Las muestras de cada grupo fueron almacenadas en recipientes estériles en agua destilada en estufa a 37° por 24 hs para su hidratación antes de su medición. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y posteriormente analizados estadísticamente por medio de VARIANZA utilizando el Test de Tukey con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa IBM SPSS Statics 20.0. Se puedo observar que las resinas con mayor porcentaje de transmitancia fue la resina con fotoiniciador de ivocerin, no habiendo diferencia estadísticamente significativa en el %T entre la lámpara poliwave %T:5,9, y la Monowave %T:6 . En las resinas con fotoiniciador de canforquinona polimerizados con luz poliwave obtuvo un 2,4 %T superior a la lampara monowave, con diferencia estadísticamente significativa El comportamiento de una resina respecto a la transmitancia y el tipo de lampara empleada es un elemento que el clínico debe conocer para alcanzar restauraciones ópticamente integradas - Materia
-
Transmitancia
Translucidez
Resinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53823
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_df784e920bc86ff990562f01e43b3989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53823 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oralPiccoli, Pablo FranciscoTransmitanciaTranslucidezResinasFil: Piccoli, Pablo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.En la actualidad los pacientes exigen cada vez más estética en sus restauraciones y el grado de transmitancia del material puede afectar el resultado final. El objetivo de este estudio fue analizar la propiedad de transmitancia en resinas para restauraciones con diferentes fotoinciadores utilizando unidades de fotoactivación mono- onda y multi- onda. Estudio experimental in vitro de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Filteck Z250 XT® 3M (fotoiniciador canforquinona) y una resina Bulk Fill Tetric Vivadent® (fotoiniciador Ivocerin) donde se evaluó la propiedad de transmitancia qué es la relación entre la intensidad de la radiación transmitida por una muestra y la intensidad recibida qué recibe la muestra, registrando el %T (porcentaje de transmitancia) del comportamiento del material. A mayor porcentaje de transmitancia mayor translucidez tendrá el material. Se utilizó como instrumento el espectofotómetro Spectrum® 2100UV-visible. Se utilizaron 40 unidades experimentales realizadas con las diferentes marcas de resinas, empleando para su polimerización una lámpara led mono-onda o monowave (Elipar® 3M) con rango de 420 a 495nm, y una lámpara led multi- onda poliwave (Valo® Ultradent) de 380 a 515nm, previamente calibradas con un radiómetro Woodpecker® entre 1000- 1500 mW/cm2. Las muestras de cada grupo fueron almacenadas en recipientes estériles en agua destilada en estufa a 37° por 24 hs para su hidratación antes de su medición. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y posteriormente analizados estadísticamente por medio de VARIANZA utilizando el Test de Tukey con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa IBM SPSS Statics 20.0. Se puedo observar que las resinas con mayor porcentaje de transmitancia fue la resina con fotoiniciador de ivocerin, no habiendo diferencia estadísticamente significativa en el %T entre la lámpara poliwave %T:5,9, y la Monowave %T:6 . En las resinas con fotoiniciador de canforquinona polimerizados con luz poliwave obtuvo un 2,4 %T superior a la lampara monowave, con diferencia estadísticamente significativa El comportamiento de una resina respecto a la transmitancia y el tipo de lampara empleada es un elemento que el clínico debe conocer para alcanzar restauraciones ópticamente integradasUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaChristiani, Juan JoséAltamirano, Ricardo Hugo2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPiccoli, Pablo Francisco, 2023. Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53823spaUNNE/PI-CYT-Pregrado/21J001/AR. Corrientes/Estudio in vitro de propiedades ópticas y mecánicas en resinas para restauraciones con diferentes fotoiniciadores en función del tipo de unidades de fotoactivación utilizada.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53823instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:13.083Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
title |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
spellingShingle |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral Piccoli, Pablo Francisco Transmitancia Translucidez Resinas |
title_short |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
title_full |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
title_fullStr |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
title_sort |
Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piccoli, Pablo Francisco |
author |
Piccoli, Pablo Francisco |
author_facet |
Piccoli, Pablo Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Christiani, Juan José Altamirano, Ricardo Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transmitancia Translucidez Resinas |
topic |
Transmitancia Translucidez Resinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piccoli, Pablo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. En la actualidad los pacientes exigen cada vez más estética en sus restauraciones y el grado de transmitancia del material puede afectar el resultado final. El objetivo de este estudio fue analizar la propiedad de transmitancia en resinas para restauraciones con diferentes fotoinciadores utilizando unidades de fotoactivación mono- onda y multi- onda. Estudio experimental in vitro de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Filteck Z250 XT® 3M (fotoiniciador canforquinona) y una resina Bulk Fill Tetric Vivadent® (fotoiniciador Ivocerin) donde se evaluó la propiedad de transmitancia qué es la relación entre la intensidad de la radiación transmitida por una muestra y la intensidad recibida qué recibe la muestra, registrando el %T (porcentaje de transmitancia) del comportamiento del material. A mayor porcentaje de transmitancia mayor translucidez tendrá el material. Se utilizó como instrumento el espectofotómetro Spectrum® 2100UV-visible. Se utilizaron 40 unidades experimentales realizadas con las diferentes marcas de resinas, empleando para su polimerización una lámpara led mono-onda o monowave (Elipar® 3M) con rango de 420 a 495nm, y una lámpara led multi- onda poliwave (Valo® Ultradent) de 380 a 515nm, previamente calibradas con un radiómetro Woodpecker® entre 1000- 1500 mW/cm2. Las muestras de cada grupo fueron almacenadas en recipientes estériles en agua destilada en estufa a 37° por 24 hs para su hidratación antes de su medición. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y posteriormente analizados estadísticamente por medio de VARIANZA utilizando el Test de Tukey con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa IBM SPSS Statics 20.0. Se puedo observar que las resinas con mayor porcentaje de transmitancia fue la resina con fotoiniciador de ivocerin, no habiendo diferencia estadísticamente significativa en el %T entre la lámpara poliwave %T:5,9, y la Monowave %T:6 . En las resinas con fotoiniciador de canforquinona polimerizados con luz poliwave obtuvo un 2,4 %T superior a la lampara monowave, con diferencia estadísticamente significativa El comportamiento de una resina respecto a la transmitancia y el tipo de lampara empleada es un elemento que el clínico debe conocer para alcanzar restauraciones ópticamente integradas |
description |
Fil: Piccoli, Pablo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Piccoli, Pablo Francisco, 2023. Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53823 |
identifier_str_mv |
Piccoli, Pablo Francisco, 2023. Evaluación de la Transmitancia en resinas para rehabilitación oral. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-CYT-Pregrado/21J001/AR. Corrientes/Estudio in vitro de propiedades ópticas y mecánicas en resinas para restauraciones con diferentes fotoiniciadores en función del tipo de unidades de fotoactivación utilizada. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706115678208 |
score |
12.559606 |