Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)

Autores
Bangher, Débora Natalia; Rossi, Gustavo Carlos; Almirón, Walter Ricardo; Stein, Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bangher, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores La Plata; Argentina.
Fil: Almirón, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Actualmente en Argentina se citan 33 especies del subgénero Melanoconion clasificadas en dife- rentes grupos y subgrupos. Algunas de ellas se consideran vectores del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana o se aislaron los virus Pará, de la Encefalitis Equina del Oeste y Río Negro. Culex (Melanoco- nion) aliciae Duret pertenece al Grupo Conspirator y fue descrita en 1953 a partir de 10 machos captu- rados en la provincia de Misiones, Argentina. Hasta la actualidad la hembra, la pupa y la larva de esta especie eran desconocidas por lo que en este estudio se realiza una descripción de estos estados y una redescripción del macho a partir de mosquitos provenientes de la ciudad de Eldorado (Misiones) y del Parque Provincial de San Cayetano (Corrientes). Como resultado de colectas de larvas y la cría individual en el laboratorio, se obtuvieron 37 adultos de Cx. aliciae (machos y hembras). Los machos con sus larvas asociadas fueron identificados según sus características externas y a partir de la disección de su geni- talia. Junto al material proveniente del CEPAVE, se eligieron 35 ejemplares para realizar la descripción completa de la especie. La larva y pupa de Cx. aliciae son muy similares a las de Cx. martinezi Casal & García, pero existen algunas diferencias como: la presencia de espículas en los segmentos VII y VIII del abdomen en Cx aliciae, ausente en Cx. martinezi, el mayor número de ramificaciones en las cerdas 0-P, 13-I, 8-IV, 4-V y1-VII en Cx. martinezi, y el mayor número de ramificaciones en las cerdas 1-I, 10-VII y 13-VII en Cx. aliciae. La pupa de Cx. aliciae presenta mayor número de ramificaciones en las cerdas ab- dominales. La genitalia del macho es muy similar entre ambas especies, excepto por las características del lóbulo del tergo IX y el proceso apical del aedeago más largo y proceso medio delgado y recto en Cx. aliciae. La hembra de Cx. martinezi no ha sido descrita. Las hembras de Cx. aliciae se pueden distinguir de las otras especies del subgénero Melanoconion por las características de las escamas en el occipucio, el cibario y la genitalia.
Materia
Melanoconion
Virus
Larva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55698

id RIUNNE_dc0142a7ce7f1764d762b806d4aa788c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55698
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)Bangher, Débora NataliaRossi, Gustavo CarlosAlmirón, Walter RicardoStein, MarinaMelanoconionVirusLarvaFil: Bangher, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores La Plata; Argentina.Fil: Almirón, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina.Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Actualmente en Argentina se citan 33 especies del subgénero Melanoconion clasificadas en dife- rentes grupos y subgrupos. Algunas de ellas se consideran vectores del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana o se aislaron los virus Pará, de la Encefalitis Equina del Oeste y Río Negro. Culex (Melanoco- nion) aliciae Duret pertenece al Grupo Conspirator y fue descrita en 1953 a partir de 10 machos captu- rados en la provincia de Misiones, Argentina. Hasta la actualidad la hembra, la pupa y la larva de esta especie eran desconocidas por lo que en este estudio se realiza una descripción de estos estados y una redescripción del macho a partir de mosquitos provenientes de la ciudad de Eldorado (Misiones) y del Parque Provincial de San Cayetano (Corrientes). Como resultado de colectas de larvas y la cría individual en el laboratorio, se obtuvieron 37 adultos de Cx. aliciae (machos y hembras). Los machos con sus larvas asociadas fueron identificados según sus características externas y a partir de la disección de su geni- talia. Junto al material proveniente del CEPAVE, se eligieron 35 ejemplares para realizar la descripción completa de la especie. La larva y pupa de Cx. aliciae son muy similares a las de Cx. martinezi Casal & García, pero existen algunas diferencias como: la presencia de espículas en los segmentos VII y VIII del abdomen en Cx aliciae, ausente en Cx. martinezi, el mayor número de ramificaciones en las cerdas 0-P, 13-I, 8-IV, 4-V y1-VII en Cx. martinezi, y el mayor número de ramificaciones en las cerdas 1-I, 10-VII y 13-VII en Cx. aliciae. La pupa de Cx. aliciae presenta mayor número de ramificaciones en las cerdas ab- dominales. La genitalia del macho es muy similar entre ambas especies, excepto por las características del lóbulo del tergo IX y el proceso apical del aedeago más largo y proceso medio delgado y recto en Cx. aliciae. La hembra de Cx. martinezi no ha sido descrita. Las hembras de Cx. aliciae se pueden distinguir de las otras especies del subgénero Melanoconion por las características de las escamas en el occipucio, el cibario y la genitalia.Universidad Nacional de La Plata2022-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 638-638application/pdfBangher, Débora Natalia, et al., 2022. Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae). En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 638-6382953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55698spahttps://drive.google.com/file/d/1E9sluxn9bwnOy46AvdTH-7kh7cHjJZuy/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55698instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:33.231Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
title Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
spellingShingle Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
Bangher, Débora Natalia
Melanoconion
Virus
Larva
title_short Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
title_full Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
title_fullStr Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
title_full_unstemmed Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
title_sort Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Bangher, Débora Natalia
Rossi, Gustavo Carlos
Almirón, Walter Ricardo
Stein, Marina
author Bangher, Débora Natalia
author_facet Bangher, Débora Natalia
Rossi, Gustavo Carlos
Almirón, Walter Ricardo
Stein, Marina
author_role author
author2 Rossi, Gustavo Carlos
Almirón, Walter Ricardo
Stein, Marina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Melanoconion
Virus
Larva
topic Melanoconion
Virus
Larva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bangher, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Rossi, Gustavo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores La Plata; Argentina.
Fil: Almirón, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Almirón, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Actualmente en Argentina se citan 33 especies del subgénero Melanoconion clasificadas en dife- rentes grupos y subgrupos. Algunas de ellas se consideran vectores del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana o se aislaron los virus Pará, de la Encefalitis Equina del Oeste y Río Negro. Culex (Melanoco- nion) aliciae Duret pertenece al Grupo Conspirator y fue descrita en 1953 a partir de 10 machos captu- rados en la provincia de Misiones, Argentina. Hasta la actualidad la hembra, la pupa y la larva de esta especie eran desconocidas por lo que en este estudio se realiza una descripción de estos estados y una redescripción del macho a partir de mosquitos provenientes de la ciudad de Eldorado (Misiones) y del Parque Provincial de San Cayetano (Corrientes). Como resultado de colectas de larvas y la cría individual en el laboratorio, se obtuvieron 37 adultos de Cx. aliciae (machos y hembras). Los machos con sus larvas asociadas fueron identificados según sus características externas y a partir de la disección de su geni- talia. Junto al material proveniente del CEPAVE, se eligieron 35 ejemplares para realizar la descripción completa de la especie. La larva y pupa de Cx. aliciae son muy similares a las de Cx. martinezi Casal & García, pero existen algunas diferencias como: la presencia de espículas en los segmentos VII y VIII del abdomen en Cx aliciae, ausente en Cx. martinezi, el mayor número de ramificaciones en las cerdas 0-P, 13-I, 8-IV, 4-V y1-VII en Cx. martinezi, y el mayor número de ramificaciones en las cerdas 1-I, 10-VII y 13-VII en Cx. aliciae. La pupa de Cx. aliciae presenta mayor número de ramificaciones en las cerdas ab- dominales. La genitalia del macho es muy similar entre ambas especies, excepto por las características del lóbulo del tergo IX y el proceso apical del aedeago más largo y proceso medio delgado y recto en Cx. aliciae. La hembra de Cx. martinezi no ha sido descrita. Las hembras de Cx. aliciae se pueden distinguir de las otras especies del subgénero Melanoconion por las características de las escamas en el occipucio, el cibario y la genitalia.
description Fil: Bangher, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bangher, Débora Natalia, et al., 2022. Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae). En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 638-638
2953-4178
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55698
identifier_str_mv Bangher, Débora Natalia, et al., 2022. Morfología de estados inmaduros y adultos de Culex (Melanoconion) aliciae (Díptera: Culicidae). En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 638-638
2953-4178
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1E9sluxn9bwnOy46AvdTH-7kh7cHjJZuy/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 638-638
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692492578816
score 12.559606