Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184

Autores
Ciotti, Elsa Mercedes; Castelán, María Elena; Tomei, Carlos Enrique; Soneira, Diego
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soneira, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo fue determinar el momento óptimo de cosecha de semillas de Stylosanthes guianensis CIAT 184. El trabajo se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Corrientes, Argentina. El diseño experimental fue parcelas al azar con cuatro repeticiones. Las evaluaciones se realizaron durante dos años, en un cultivo establecido de S. guianensis, en una parcela de 10 por 15 m, sembrado en noviembre de 1998, a razón de 3 kg.ha-1, en surcos a 1 m de distancia entre ellos. El muestreo de semillas se realizó en dos etapas; la primera abarca desde la floración completa y la segunda, desde el comienzo de la maduración (cuando en el 5% de las inflorescencias caían 2 semillas maduras= día 0 y luego a los 7, 14, 21, 28 y 35 días). Se cosecharon submuestras de 0,25 m x 0,25 m. Se determinó el número de inflorescencias y semillas.m-2. El rendimiento de semilla se analizó para los dos años con varianza y los promedios con Tukey. Se detectaron diferencias significativas en la producción de semilla en ambos años, para los momentos de cosecha estudiados. En el primer año los mejores valores se obtuvieron a los 7 días. En el año 2 las diferencias significativas fueron hasta el día 14. La curva de floración - fructificación se realizó para el año 2. La fecha óptima de cosecha de S. guianensis, CIAT 184, en el Norte de Corrientes, es hasta 2 semanas posteriores al día 0, o lo que es similar desde 5 a 6 semanas de la floración completa.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2000, no. 6, p. 14-18.
Materia
S. Guianensis
Cosecha
Semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31823

id RIUNNE_db97b493158b7d1a203c4b7266dd4194
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31823
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184Ciotti, Elsa MercedesCastelán, María ElenaTomei, Carlos EnriqueSoneira, DiegoS. GuianensisCosechaSemillasFil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Soneira, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo fue determinar el momento óptimo de cosecha de semillas de Stylosanthes guianensis CIAT 184. El trabajo se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Corrientes, Argentina. El diseño experimental fue parcelas al azar con cuatro repeticiones. Las evaluaciones se realizaron durante dos años, en un cultivo establecido de S. guianensis, en una parcela de 10 por 15 m, sembrado en noviembre de 1998, a razón de 3 kg.ha-1, en surcos a 1 m de distancia entre ellos. El muestreo de semillas se realizó en dos etapas; la primera abarca desde la floración completa y la segunda, desde el comienzo de la maduración (cuando en el 5% de las inflorescencias caían 2 semillas maduras= día 0 y luego a los 7, 14, 21, 28 y 35 días). Se cosecharon submuestras de 0,25 m x 0,25 m. Se determinó el número de inflorescencias y semillas.m-2. El rendimiento de semilla se analizó para los dos años con varianza y los promedios con Tukey. Se detectaron diferencias significativas en la producción de semilla en ambos años, para los momentos de cosecha estudiados. En el primer año los mejores valores se obtuvieron a los 7 días. En el año 2 las diferencias significativas fueron hasta el día 14. La curva de floración - fructificación se realizó para el año 2. La fecha óptima de cosecha de S. guianensis, CIAT 184, en el Norte de Corrientes, es hasta 2 semanas posteriores al día 0, o lo que es similar desde 5 a 6 semanas de la floración completa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2000-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 14-18application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31823Agrotecnia: REBIOS, 2000, no. 6, p. 14-18.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/482http://dx.doi.org/10.30972/agr.06482info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31823instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:45.814Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
title Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
spellingShingle Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
Ciotti, Elsa Mercedes
S. Guianensis
Cosecha
Semillas
title_short Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
title_full Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
title_fullStr Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
title_full_unstemmed Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
title_sort Momento de cosecha de semillas de stylosanthes guianensis CIAT 184
dc.creator.none.fl_str_mv Ciotti, Elsa Mercedes
Castelán, María Elena
Tomei, Carlos Enrique
Soneira, Diego
author Ciotti, Elsa Mercedes
author_facet Ciotti, Elsa Mercedes
Castelán, María Elena
Tomei, Carlos Enrique
Soneira, Diego
author_role author
author2 Castelán, María Elena
Tomei, Carlos Enrique
Soneira, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv S. Guianensis
Cosecha
Semillas
topic S. Guianensis
Cosecha
Semillas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soneira, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo fue determinar el momento óptimo de cosecha de semillas de Stylosanthes guianensis CIAT 184. El trabajo se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Corrientes, Argentina. El diseño experimental fue parcelas al azar con cuatro repeticiones. Las evaluaciones se realizaron durante dos años, en un cultivo establecido de S. guianensis, en una parcela de 10 por 15 m, sembrado en noviembre de 1998, a razón de 3 kg.ha-1, en surcos a 1 m de distancia entre ellos. El muestreo de semillas se realizó en dos etapas; la primera abarca desde la floración completa y la segunda, desde el comienzo de la maduración (cuando en el 5% de las inflorescencias caían 2 semillas maduras= día 0 y luego a los 7, 14, 21, 28 y 35 días). Se cosecharon submuestras de 0,25 m x 0,25 m. Se determinó el número de inflorescencias y semillas.m-2. El rendimiento de semilla se analizó para los dos años con varianza y los promedios con Tukey. Se detectaron diferencias significativas en la producción de semilla en ambos años, para los momentos de cosecha estudiados. En el primer año los mejores valores se obtuvieron a los 7 días. En el año 2 las diferencias significativas fueron hasta el día 14. La curva de floración - fructificación se realizó para el año 2. La fecha óptima de cosecha de S. guianensis, CIAT 184, en el Norte de Corrientes, es hasta 2 semanas posteriores al día 0, o lo que es similar desde 5 a 6 semanas de la floración completa.
description Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31823
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/482
http://dx.doi.org/10.30972/agr.06482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2000, no. 6, p. 14-18.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673080291328
score 12.559606