Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino
- Autores
- Bustos, María Lucía; Sánchez, Matías Nicolás; Benítez, María Emilia; Trippel, Valeria Stefania; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las culebras del género Philodryas pertenecen a la familia Colubridae, subfamilia Dipsadinae y es frecuente su hallazgo en los pastizales del Nordeste Argentino. En general estos ofidios se refugian bajo piedras y troncos, al intentar atraparlos se muestran agresivos, tratan de huir y refugiarse para evitar una confrontación. Son de hábitos crepusculares y nocturnos; se alimentan de ranas, sapos, lagartijas, culebras (incluyendo las de su misma especie), pichones de aves, ratones, arañas. El objetivo de este trabajo fue determinar la topografía de los órganos internos a través del análisis morfométrico, utilizando la técnica SVL (snout vent length) o LHC (longitud hocicocloaca) -medida estándar de longitud corporal- lo cual es de gran utilidad en el diagnóstico de diversas patologías, para realizar una toma de muestras objetiva (por ejemplo al observarse una deformación) sin que sea necesario realizar una laparotomía; o como parámetro de la posible localización de los órganos vitales (en juveniles y adultos) para poder administrar drogas minimizando el riesgo de dañarlos. La técnica morfométrica SVL consistió en situar al animal en decúbito dorsal y a través de una cinta métrica milimetrada determinar la longitud (en centímetros) que posee ese ejemplar de la punta de la nariz hasta la cloaca, excluyendo la cola; esta medida se expresa como el 100%. En base a la medición total se determinó la localización de los órganos internos a determinado porcentaje. Esta medida fue realizada en culebras del género Philodryas, de edades y sexos diferentes, provenientes de la ciudad de Corrientes. Con el uso de esta técnica se obtuvo un rango relativamente similar de ubicación topográfica de órganos, ya sea en machos y hembras, o en ejemplares de edades diferentes; los órganos que presentaron mayor variación en su ubicación fueron los riñones. La glándula tiroides se presentó en un rango de 8-13%, el timo en un rango de 14 a 22%, el corazón 15 a 25%, pulmón derecho en un rango de 15 a 25%, hígado 21 a 36%, estómago 41 a 52%, intestino delgado 53 a 68%, páncreas, bazo, vesícula biliar: 52 a 67%, riñón derecho 50 a 70%, riñón izquierdo 57 a 75%, gónadas 78 a 86%. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de la técnica SVL demostró que la ubicación de los órganos de culebras del género Philodryas de edades y sexos diferentes, varía en pequeña medida, excepto en lo que respecta a la ubicación de los riñones. - Materia
-
Philodryas
Topografía
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50756
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_da76f4a28b6468ad1d520f376bc4e9ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50756 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste ArgentinoBustos, María LucíaSánchez, Matías NicolásBenítez, María EmiliaTrippel, Valeria StefaniaTeibler, Gladys PamelaPhilodryasTopografíaNordeste argentinoFil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las culebras del género Philodryas pertenecen a la familia Colubridae, subfamilia Dipsadinae y es frecuente su hallazgo en los pastizales del Nordeste Argentino. En general estos ofidios se refugian bajo piedras y troncos, al intentar atraparlos se muestran agresivos, tratan de huir y refugiarse para evitar una confrontación. Son de hábitos crepusculares y nocturnos; se alimentan de ranas, sapos, lagartijas, culebras (incluyendo las de su misma especie), pichones de aves, ratones, arañas. El objetivo de este trabajo fue determinar la topografía de los órganos internos a través del análisis morfométrico, utilizando la técnica SVL (snout vent length) o LHC (longitud hocicocloaca) -medida estándar de longitud corporal- lo cual es de gran utilidad en el diagnóstico de diversas patologías, para realizar una toma de muestras objetiva (por ejemplo al observarse una deformación) sin que sea necesario realizar una laparotomía; o como parámetro de la posible localización de los órganos vitales (en juveniles y adultos) para poder administrar drogas minimizando el riesgo de dañarlos. La técnica morfométrica SVL consistió en situar al animal en decúbito dorsal y a través de una cinta métrica milimetrada determinar la longitud (en centímetros) que posee ese ejemplar de la punta de la nariz hasta la cloaca, excluyendo la cola; esta medida se expresa como el 100%. En base a la medición total se determinó la localización de los órganos internos a determinado porcentaje. Esta medida fue realizada en culebras del género Philodryas, de edades y sexos diferentes, provenientes de la ciudad de Corrientes. Con el uso de esta técnica se obtuvo un rango relativamente similar de ubicación topográfica de órganos, ya sea en machos y hembras, o en ejemplares de edades diferentes; los órganos que presentaron mayor variación en su ubicación fueron los riñones. La glándula tiroides se presentó en un rango de 8-13%, el timo en un rango de 14 a 22%, el corazón 15 a 25%, pulmón derecho en un rango de 15 a 25%, hígado 21 a 36%, estómago 41 a 52%, intestino delgado 53 a 68%, páncreas, bazo, vesícula biliar: 52 a 67%, riñón derecho 50 a 70%, riñón izquierdo 57 a 75%, gónadas 78 a 86%. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de la técnica SVL demostró que la ubicación de los órganos de culebras del género Philodryas de edades y sexos diferentes, varía en pequeña medida, excepto en lo que respecta a la ubicación de los riñones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfBustos, María Lucía, et al., 2016. Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50756instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:15.06Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
title |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
spellingShingle |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino Bustos, María Lucía Philodryas Topografía Nordeste argentino |
title_short |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
title_full |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
title_fullStr |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
title_sort |
Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, María Lucía Sánchez, Matías Nicolás Benítez, María Emilia Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author |
Bustos, María Lucía |
author_facet |
Bustos, María Lucía Sánchez, Matías Nicolás Benítez, María Emilia Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Matías Nicolás Benítez, María Emilia Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Philodryas Topografía Nordeste argentino |
topic |
Philodryas Topografía Nordeste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las culebras del género Philodryas pertenecen a la familia Colubridae, subfamilia Dipsadinae y es frecuente su hallazgo en los pastizales del Nordeste Argentino. En general estos ofidios se refugian bajo piedras y troncos, al intentar atraparlos se muestran agresivos, tratan de huir y refugiarse para evitar una confrontación. Son de hábitos crepusculares y nocturnos; se alimentan de ranas, sapos, lagartijas, culebras (incluyendo las de su misma especie), pichones de aves, ratones, arañas. El objetivo de este trabajo fue determinar la topografía de los órganos internos a través del análisis morfométrico, utilizando la técnica SVL (snout vent length) o LHC (longitud hocicocloaca) -medida estándar de longitud corporal- lo cual es de gran utilidad en el diagnóstico de diversas patologías, para realizar una toma de muestras objetiva (por ejemplo al observarse una deformación) sin que sea necesario realizar una laparotomía; o como parámetro de la posible localización de los órganos vitales (en juveniles y adultos) para poder administrar drogas minimizando el riesgo de dañarlos. La técnica morfométrica SVL consistió en situar al animal en decúbito dorsal y a través de una cinta métrica milimetrada determinar la longitud (en centímetros) que posee ese ejemplar de la punta de la nariz hasta la cloaca, excluyendo la cola; esta medida se expresa como el 100%. En base a la medición total se determinó la localización de los órganos internos a determinado porcentaje. Esta medida fue realizada en culebras del género Philodryas, de edades y sexos diferentes, provenientes de la ciudad de Corrientes. Con el uso de esta técnica se obtuvo un rango relativamente similar de ubicación topográfica de órganos, ya sea en machos y hembras, o en ejemplares de edades diferentes; los órganos que presentaron mayor variación en su ubicación fueron los riñones. La glándula tiroides se presentó en un rango de 8-13%, el timo en un rango de 14 a 22%, el corazón 15 a 25%, pulmón derecho en un rango de 15 a 25%, hígado 21 a 36%, estómago 41 a 52%, intestino delgado 53 a 68%, páncreas, bazo, vesícula biliar: 52 a 67%, riñón derecho 50 a 70%, riñón izquierdo 57 a 75%, gónadas 78 a 86%. Por lo antes expuesto concluimos que el uso de la técnica SVL demostró que la ubicación de los órganos de culebras del género Philodryas de edades y sexos diferentes, varía en pequeña medida, excepto en lo que respecta a la ubicación de los riñones. |
description |
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bustos, María Lucía, et al., 2016. Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50756 |
identifier_str_mv |
Bustos, María Lucía, et al., 2016. Análisis morfométrico para la determinación topográfica de órganos internos en culebras del género philodryas del Nordeste Argentino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 11-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146001096671232 |
score |
12.712165 |