Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello

Autores
Lockett, Mariel Beatriz; Merlo, Winnie Amalia; Ludueño, Silvia Fabiana; Insfrán, Rosa María; Rosciani, Adriana Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Posee una base osteoarticular que es la columna cervical. La zona del cuello es compleja en su anatomía dado que aquí se ubican linfonodulos , glándulas y otras estructuras que ante su alteración producen un efecto de masa que se evidencia radiológicamente como un aumento de densidad de tejido blando y desplazamiento de estructuras vecinas que contengan aire, como por ejemplo la tráquea. El perro tiene siete vértebras cervicales unidas por los discos intervertebrales, pares de articulaciones sinoviales y ligamentos cortos y largos. Los discos aparecen como brechas radiolúcidas entre los cuerpos vertebrales. Entre las patologías más frecuentes que afectan a la columna cervical se puede mencionar a las fracturas, luxaciones, malformaciones, discoespondilitis, degeneración discal, quistes sinoviales y neoplasias, entre otras. Se propone con este trabajo realizar un relevamiento sistemático de las radiografías realizadas en la región del cuello considerando afecciones de tejidos blandos y columna cervical en el período 2016-2017. En el trabajo se incluyeron radiografías de pacientes caninos y felinos que concurrieron al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE), para su atención en el Servicio de Consultorio de Pequeños Animales y requirieron la realización de un estudio radiológico de la región del cuello, como así también pacientes derivados de consultorios externos. Se trabajó con un sistema digitalizador de pie de marca FUJIFILM. Chasis con pantallas de fósforo y un equipo de radiología de alta frecuencia de marca Diñar PAF 100TP. Para realizar las radiografías los pacientes fueron posicionados en decúbito lateral y decúbito dorsal según la incidencia requerida, con el cuello extendido. En el periodo 2016-2017 se realizaron 62 radiografías de la región del cuello de estas solo dos fueron de la especie felina. Del total de estudios el 25,8% correspondieron a alteraciones de la columna cervical. Dentro de las alteraciones radiológicas del tejido blando 35,48% fueron referidas con diagnóstico radiológico de masa y un 9,68% con diagnóstico de enfisema subcutáneo. Si bien la radiología no es un método que brinda detalle en relación a las alteraciones específicas de tejido blando brinda un aporte importante que puede complementarse con la ecografía. Lo dicho anteriormente, no se aplica para el diagnóstico de alteraciones del aparato osteoarticular donde la radiología se constituye como uno de los método más sensibles y específicos dentro de la clínica diaria en nuestro medio.
Materia
Radiografías
Caninos
Felinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54841

id RIUNNE_d879a264aae2ac219b9837f654ff2c00
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54841
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuelloLockett, Mariel BeatrizMerlo, Winnie AmaliaLudueño, Silvia FabianaInsfrán, Rosa MaríaRosciani, Adriana SilviaRadiografíasCaninosFelinosFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Posee una base osteoarticular que es la columna cervical. La zona del cuello es compleja en su anatomía dado que aquí se ubican linfonodulos , glándulas y otras estructuras que ante su alteración producen un efecto de masa que se evidencia radiológicamente como un aumento de densidad de tejido blando y desplazamiento de estructuras vecinas que contengan aire, como por ejemplo la tráquea. El perro tiene siete vértebras cervicales unidas por los discos intervertebrales, pares de articulaciones sinoviales y ligamentos cortos y largos. Los discos aparecen como brechas radiolúcidas entre los cuerpos vertebrales. Entre las patologías más frecuentes que afectan a la columna cervical se puede mencionar a las fracturas, luxaciones, malformaciones, discoespondilitis, degeneración discal, quistes sinoviales y neoplasias, entre otras. Se propone con este trabajo realizar un relevamiento sistemático de las radiografías realizadas en la región del cuello considerando afecciones de tejidos blandos y columna cervical en el período 2016-2017. En el trabajo se incluyeron radiografías de pacientes caninos y felinos que concurrieron al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE), para su atención en el Servicio de Consultorio de Pequeños Animales y requirieron la realización de un estudio radiológico de la región del cuello, como así también pacientes derivados de consultorios externos. Se trabajó con un sistema digitalizador de pie de marca FUJIFILM. Chasis con pantallas de fósforo y un equipo de radiología de alta frecuencia de marca Diñar PAF 100TP. Para realizar las radiografías los pacientes fueron posicionados en decúbito lateral y decúbito dorsal según la incidencia requerida, con el cuello extendido. En el periodo 2016-2017 se realizaron 62 radiografías de la región del cuello de estas solo dos fueron de la especie felina. Del total de estudios el 25,8% correspondieron a alteraciones de la columna cervical. Dentro de las alteraciones radiológicas del tejido blando 35,48% fueron referidas con diagnóstico radiológico de masa y un 9,68% con diagnóstico de enfisema subcutáneo. Si bien la radiología no es un método que brinda detalle en relación a las alteraciones específicas de tejido blando brinda un aporte importante que puede complementarse con la ecografía. Lo dicho anteriormente, no se aplica para el diagnóstico de alteraciones del aparato osteoarticular donde la radiología se constituye como uno de los método más sensibles y específicos dentro de la clínica diaria en nuestro medio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 13-13application/pdfLockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54841spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54841instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:47.451Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
title Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
spellingShingle Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
Lockett, Mariel Beatriz
Radiografías
Caninos
Felinos
title_short Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
title_full Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
title_fullStr Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
title_full_unstemmed Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
title_sort Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello
dc.creator.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz
Merlo, Winnie Amalia
Ludueño, Silvia Fabiana
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Lockett, Mariel Beatriz
Merlo, Winnie Amalia
Ludueño, Silvia Fabiana
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author_role author
author2 Merlo, Winnie Amalia
Ludueño, Silvia Fabiana
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Radiografías
Caninos
Felinos
topic Radiografías
Caninos
Felinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Posee una base osteoarticular que es la columna cervical. La zona del cuello es compleja en su anatomía dado que aquí se ubican linfonodulos , glándulas y otras estructuras que ante su alteración producen un efecto de masa que se evidencia radiológicamente como un aumento de densidad de tejido blando y desplazamiento de estructuras vecinas que contengan aire, como por ejemplo la tráquea. El perro tiene siete vértebras cervicales unidas por los discos intervertebrales, pares de articulaciones sinoviales y ligamentos cortos y largos. Los discos aparecen como brechas radiolúcidas entre los cuerpos vertebrales. Entre las patologías más frecuentes que afectan a la columna cervical se puede mencionar a las fracturas, luxaciones, malformaciones, discoespondilitis, degeneración discal, quistes sinoviales y neoplasias, entre otras. Se propone con este trabajo realizar un relevamiento sistemático de las radiografías realizadas en la región del cuello considerando afecciones de tejidos blandos y columna cervical en el período 2016-2017. En el trabajo se incluyeron radiografías de pacientes caninos y felinos que concurrieron al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE), para su atención en el Servicio de Consultorio de Pequeños Animales y requirieron la realización de un estudio radiológico de la región del cuello, como así también pacientes derivados de consultorios externos. Se trabajó con un sistema digitalizador de pie de marca FUJIFILM. Chasis con pantallas de fósforo y un equipo de radiología de alta frecuencia de marca Diñar PAF 100TP. Para realizar las radiografías los pacientes fueron posicionados en decúbito lateral y decúbito dorsal según la incidencia requerida, con el cuello extendido. En el periodo 2016-2017 se realizaron 62 radiografías de la región del cuello de estas solo dos fueron de la especie felina. Del total de estudios el 25,8% correspondieron a alteraciones de la columna cervical. Dentro de las alteraciones radiológicas del tejido blando 35,48% fueron referidas con diagnóstico radiológico de masa y un 9,68% con diagnóstico de enfisema subcutáneo. Si bien la radiología no es un método que brinda detalle en relación a las alteraciones específicas de tejido blando brinda un aporte importante que puede complementarse con la ecografía. Lo dicho anteriormente, no se aplica para el diagnóstico de alteraciones del aparato osteoarticular donde la radiología se constituye como uno de los método más sensibles y específicos dentro de la clínica diaria en nuestro medio.
description Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54841
identifier_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Casuística en pequeños animales de radiografías de la región del cuello. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 13-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344201181724672
score 12.623145