Variaciones en el recorrido del esófago del equino

Autores
Valle, Martín José; Pared, Valeria Edit; Schmidt, Ramiro; Aguer, María Antonella; Cabrera, Walter Ramón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schmidt, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguer, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Según la bibliografía clásica utilizada, el esófago es un tubo músculo membranoso, de unos 125 a 150 cm de longitud, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Su curso muestra varios cambios de dirección. Comienza en el plano dorsal medio al borde rostral del cartílago cricoides de la laringe. A nivel de la IV vértebra cervical, pasa hacia el lado izquierdo de la tráquea y se continúa en esta relación hasta la III vertebra torácica. Si se mantiene la cabeza del animal erecta, en posición normal, a nivel de la IV vertebra, pasa oblicuamente y cruza la superficie izquierda de la tráquea y, normalmente, alcanza el plano medio ventral a la tráquea en el extremo caudal de la VI vértebra cervical, entonces pasa dorsal y caudalmente a través de la entrada torácica; entre la cara izquierda de la tráquea y la I costilla, alcanza la superficie dorsal de la tráquea a nivel de la III vertebra torácica y pasa caudalmente para cruzar el arco aórtico, el cual empuja hacia el lado derecho del plano medio. Aquí continua por el mediastino entre los pulmones, caudal y un poco dorsalmente se inclina de forma gradual hacia la izquierda y alcanza el hiato esofágico del diafragma. El objetivo del trabajo es, describir un hallazgo diferente en el recorrido del esófago en el equino, no mencionada en la bibliografía consultada. Se trabajó con un equino destinado para las clases prácticas de Anatomía II, se le realizó eutanasia por el método de sangría blanca, se lo formoló y se dejó reposar 48 hs., pasado éste tiempo, se procedió a realizar una disección clásica de la región cervical y torácica del esófago; este se origina en la superficie dorsal del cartílago cricoides, se continua caudalmente sobre la superficie dorsal de la tráquea, manteniendo su posición hasta la IV vértebra cervical, donde se posiciona a la derecha de la tráquea y se dirige caudalmente ingresando a la cavidad torácica entre la I costilla a la derecha y la tráquea a la izquierda. A nivel del tercer espacio intercostal se ubica en dorsal de la tráquea pasa por la bifurcación traqueal, luego en el espacio mediastino se dirige caudalmente volcándose a la izquierda hasta alcanzar el hiato esofágico del diagrama. El material obtenido fue documentado fotográficamente y finalmente se procedió a un proceso de conservación de la cabeza y cuello, obteniéndose una pieza anatómica, destinada al museo de la cátedra. La bibliografía clásica consultada describe al esófago a la izquierda del plano medio no encontrándose la variante en su recorrido como la observada en este trabajo. Se debería tener en cuenta la presencia de estas variaciones ya que serían de gran utilidad para aquellos veterinarios que realizan actividades en el área de cirugía y clínica equina.
Materia
Esófago
Equino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55012

id RIUNNE_1b791d7e5feb3b1c3ca4ab3eb909bf71
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55012
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variaciones en el recorrido del esófago del equinoValle, Martín JoséPared, Valeria EditSchmidt, RamiroAguer, María AntonellaCabrera, Walter RamónEsófagoEquinoFil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schmidt, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aguer, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Según la bibliografía clásica utilizada, el esófago es un tubo músculo membranoso, de unos 125 a 150 cm de longitud, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Su curso muestra varios cambios de dirección. Comienza en el plano dorsal medio al borde rostral del cartílago cricoides de la laringe. A nivel de la IV vértebra cervical, pasa hacia el lado izquierdo de la tráquea y se continúa en esta relación hasta la III vertebra torácica. Si se mantiene la cabeza del animal erecta, en posición normal, a nivel de la IV vertebra, pasa oblicuamente y cruza la superficie izquierda de la tráquea y, normalmente, alcanza el plano medio ventral a la tráquea en el extremo caudal de la VI vértebra cervical, entonces pasa dorsal y caudalmente a través de la entrada torácica; entre la cara izquierda de la tráquea y la I costilla, alcanza la superficie dorsal de la tráquea a nivel de la III vertebra torácica y pasa caudalmente para cruzar el arco aórtico, el cual empuja hacia el lado derecho del plano medio. Aquí continua por el mediastino entre los pulmones, caudal y un poco dorsalmente se inclina de forma gradual hacia la izquierda y alcanza el hiato esofágico del diafragma. El objetivo del trabajo es, describir un hallazgo diferente en el recorrido del esófago en el equino, no mencionada en la bibliografía consultada. Se trabajó con un equino destinado para las clases prácticas de Anatomía II, se le realizó eutanasia por el método de sangría blanca, se lo formoló y se dejó reposar 48 hs., pasado éste tiempo, se procedió a realizar una disección clásica de la región cervical y torácica del esófago; este se origina en la superficie dorsal del cartílago cricoides, se continua caudalmente sobre la superficie dorsal de la tráquea, manteniendo su posición hasta la IV vértebra cervical, donde se posiciona a la derecha de la tráquea y se dirige caudalmente ingresando a la cavidad torácica entre la I costilla a la derecha y la tráquea a la izquierda. A nivel del tercer espacio intercostal se ubica en dorsal de la tráquea pasa por la bifurcación traqueal, luego en el espacio mediastino se dirige caudalmente volcándose a la izquierda hasta alcanzar el hiato esofágico del diagrama. El material obtenido fue documentado fotográficamente y finalmente se procedió a un proceso de conservación de la cabeza y cuello, obteniéndose una pieza anatómica, destinada al museo de la cátedra. La bibliografía clásica consultada describe al esófago a la izquierda del plano medio no encontrándose la variante en su recorrido como la observada en este trabajo. Se debería tener en cuenta la presencia de estas variaciones ya que serían de gran utilidad para aquellos veterinarios que realizan actividades en el área de cirugía y clínica equina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfValle, Martín José, et al., 2015. Variaciones en el recorrido del esófago del equino. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 16-16.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55012instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:12.604Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones en el recorrido del esófago del equino
title Variaciones en el recorrido del esófago del equino
spellingShingle Variaciones en el recorrido del esófago del equino
Valle, Martín José
Esófago
Equino
title_short Variaciones en el recorrido del esófago del equino
title_full Variaciones en el recorrido del esófago del equino
title_fullStr Variaciones en el recorrido del esófago del equino
title_full_unstemmed Variaciones en el recorrido del esófago del equino
title_sort Variaciones en el recorrido del esófago del equino
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Martín José
Pared, Valeria Edit
Schmidt, Ramiro
Aguer, María Antonella
Cabrera, Walter Ramón
author Valle, Martín José
author_facet Valle, Martín José
Pared, Valeria Edit
Schmidt, Ramiro
Aguer, María Antonella
Cabrera, Walter Ramón
author_role author
author2 Pared, Valeria Edit
Schmidt, Ramiro
Aguer, María Antonella
Cabrera, Walter Ramón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esófago
Equino
topic Esófago
Equino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schmidt, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguer, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Según la bibliografía clásica utilizada, el esófago es un tubo músculo membranoso, de unos 125 a 150 cm de longitud, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Su curso muestra varios cambios de dirección. Comienza en el plano dorsal medio al borde rostral del cartílago cricoides de la laringe. A nivel de la IV vértebra cervical, pasa hacia el lado izquierdo de la tráquea y se continúa en esta relación hasta la III vertebra torácica. Si se mantiene la cabeza del animal erecta, en posición normal, a nivel de la IV vertebra, pasa oblicuamente y cruza la superficie izquierda de la tráquea y, normalmente, alcanza el plano medio ventral a la tráquea en el extremo caudal de la VI vértebra cervical, entonces pasa dorsal y caudalmente a través de la entrada torácica; entre la cara izquierda de la tráquea y la I costilla, alcanza la superficie dorsal de la tráquea a nivel de la III vertebra torácica y pasa caudalmente para cruzar el arco aórtico, el cual empuja hacia el lado derecho del plano medio. Aquí continua por el mediastino entre los pulmones, caudal y un poco dorsalmente se inclina de forma gradual hacia la izquierda y alcanza el hiato esofágico del diafragma. El objetivo del trabajo es, describir un hallazgo diferente en el recorrido del esófago en el equino, no mencionada en la bibliografía consultada. Se trabajó con un equino destinado para las clases prácticas de Anatomía II, se le realizó eutanasia por el método de sangría blanca, se lo formoló y se dejó reposar 48 hs., pasado éste tiempo, se procedió a realizar una disección clásica de la región cervical y torácica del esófago; este se origina en la superficie dorsal del cartílago cricoides, se continua caudalmente sobre la superficie dorsal de la tráquea, manteniendo su posición hasta la IV vértebra cervical, donde se posiciona a la derecha de la tráquea y se dirige caudalmente ingresando a la cavidad torácica entre la I costilla a la derecha y la tráquea a la izquierda. A nivel del tercer espacio intercostal se ubica en dorsal de la tráquea pasa por la bifurcación traqueal, luego en el espacio mediastino se dirige caudalmente volcándose a la izquierda hasta alcanzar el hiato esofágico del diagrama. El material obtenido fue documentado fotográficamente y finalmente se procedió a un proceso de conservación de la cabeza y cuello, obteniéndose una pieza anatómica, destinada al museo de la cátedra. La bibliografía clásica consultada describe al esófago a la izquierda del plano medio no encontrándose la variante en su recorrido como la observada en este trabajo. Se debería tener en cuenta la presencia de estas variaciones ya que serían de gran utilidad para aquellos veterinarios que realizan actividades en el área de cirugía y clínica equina.
description Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valle, Martín José, et al., 2015. Variaciones en el recorrido del esófago del equino. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 16-16.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55012
identifier_str_mv Valle, Martín José, et al., 2015. Variaciones en el recorrido del esófago del equino. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 16-16.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 16-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621657751158784
score 12.559606