Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa

Autores
Vera, Gustavo Ariel; Ludueño, Silvia Fabiana; Lockett, Mariel Beatriz; Mázere, Jorge Eduardo; López Ramos, Mayra Luz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mázere, Jorge Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En ocasiones, cuando las articulaciones pierden su funcionalidad, son inestables, o provocan dolor al animal, puede estar indicada la inmovilización total mediante procedimientos de artrodesis. La artrodesis es un procedimiento quirúrgico para eliminar el movimiento de una articulación provocando la unión entre los huesos que forman dicha articulación. La anquilosis espontánea rara vez resulta en fusión ósea de una articulación en los pequeños animales. Con más frecuencia solo causa fibrosis y contractura periarticular graves. La artrodesis y la pérdida total del movimiento, por otro lado, alivian el dolor que se origina en los tejidos articulares y periarticulares, mientras que la anquilosis no. Para que una artrodesis tenga éxito el resto del miembro afectado y las articulaciones adyacentes deben ser funcionales, una osteotomía con cierra circular de los cartílagos articulares y hueso subcondral, y una buena fijación son imprescindibles para el éxito de la artrodesis. Los sistemas habituales de fijación de las artrodesis que pueden emplearse son las placas de compresión de artrodesis, placas en “T”, tomillos de compresión y agujas cruzadas con bandas de tensión. Siguiendo una filosofía de mínima invasión y mínima agresión a los tejidos, se plantea la utilización de la fijación extema como método de inmovilización para las artrodesis. En este caso en particular se trabajó con un paciente que sufrió una sección del nervio digital dorsal, con pérdida de la propiocepción del miembro anterior izquierdo desde los metacarpos hacia abajo. Esto llevo a que el mismo, desarrollara un mal aplomo de la extremidad, deslizando sobre el suelo la zona dorsal de la mano, lo que llevo a la producción de ulceras en piel. Se intentó demostrar las ventajas de la artrodesis quirúrgica para mejorar la postura de la mano y así solucionar el problema de piel, en contrapartida con la amputación del miembro, algo inaceptable por los propietarios; o la anquilosis espontanea, que tardaría mucho más en consolidar dando resultados más inestables. Además se utilizó un método menos cruento para favorecer la estabilización del miembro como lo es la fijación esquelética externa, demostrando menor injuria, disminuir los tiempos quirúrgicos, y más sencillez desde el punto de vista de la técnica. El paciente evoluciono muy favorablemente, logrando el apoyo del miembro al cabo de una semana; la extracción de los tutores extemos se realizó transcurridos los 40 días.
Materia
Anquilosis
Artrodesis
Osteotomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54963

id RIUNNE_d6d8f553d06ec2d5524766ca3b373902
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54963
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externaVera, Gustavo ArielLudueño, Silvia FabianaLockett, Mariel BeatrizMázere, Jorge EduardoLópez Ramos, Mayra LuzAnquilosisArtrodesisOsteotomíaFil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mázere, Jorge Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En ocasiones, cuando las articulaciones pierden su funcionalidad, son inestables, o provocan dolor al animal, puede estar indicada la inmovilización total mediante procedimientos de artrodesis. La artrodesis es un procedimiento quirúrgico para eliminar el movimiento de una articulación provocando la unión entre los huesos que forman dicha articulación. La anquilosis espontánea rara vez resulta en fusión ósea de una articulación en los pequeños animales. Con más frecuencia solo causa fibrosis y contractura periarticular graves. La artrodesis y la pérdida total del movimiento, por otro lado, alivian el dolor que se origina en los tejidos articulares y periarticulares, mientras que la anquilosis no. Para que una artrodesis tenga éxito el resto del miembro afectado y las articulaciones adyacentes deben ser funcionales, una osteotomía con cierra circular de los cartílagos articulares y hueso subcondral, y una buena fijación son imprescindibles para el éxito de la artrodesis. Los sistemas habituales de fijación de las artrodesis que pueden emplearse son las placas de compresión de artrodesis, placas en “T”, tomillos de compresión y agujas cruzadas con bandas de tensión. Siguiendo una filosofía de mínima invasión y mínima agresión a los tejidos, se plantea la utilización de la fijación extema como método de inmovilización para las artrodesis. En este caso en particular se trabajó con un paciente que sufrió una sección del nervio digital dorsal, con pérdida de la propiocepción del miembro anterior izquierdo desde los metacarpos hacia abajo. Esto llevo a que el mismo, desarrollara un mal aplomo de la extremidad, deslizando sobre el suelo la zona dorsal de la mano, lo que llevo a la producción de ulceras en piel. Se intentó demostrar las ventajas de la artrodesis quirúrgica para mejorar la postura de la mano y así solucionar el problema de piel, en contrapartida con la amputación del miembro, algo inaceptable por los propietarios; o la anquilosis espontanea, que tardaría mucho más en consolidar dando resultados más inestables. Además se utilizó un método menos cruento para favorecer la estabilización del miembro como lo es la fijación esquelética externa, demostrando menor injuria, disminuir los tiempos quirúrgicos, y más sencillez desde el punto de vista de la técnica. El paciente evoluciono muy favorablemente, logrando el apoyo del miembro al cabo de una semana; la extracción de los tutores extemos se realizó transcurridos los 40 días.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 2-2application/pdfVera, Gustavo Ariel. et al., 2015. Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54963instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.774Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
title Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
spellingShingle Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
Vera, Gustavo Ariel
Anquilosis
Artrodesis
Osteotomía
title_short Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
title_full Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
title_fullStr Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
title_full_unstemmed Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
title_sort Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Gustavo Ariel
Ludueño, Silvia Fabiana
Lockett, Mariel Beatriz
Mázere, Jorge Eduardo
López Ramos, Mayra Luz
author Vera, Gustavo Ariel
author_facet Vera, Gustavo Ariel
Ludueño, Silvia Fabiana
Lockett, Mariel Beatriz
Mázere, Jorge Eduardo
López Ramos, Mayra Luz
author_role author
author2 Ludueño, Silvia Fabiana
Lockett, Mariel Beatriz
Mázere, Jorge Eduardo
López Ramos, Mayra Luz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anquilosis
Artrodesis
Osteotomía
topic Anquilosis
Artrodesis
Osteotomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mázere, Jorge Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En ocasiones, cuando las articulaciones pierden su funcionalidad, son inestables, o provocan dolor al animal, puede estar indicada la inmovilización total mediante procedimientos de artrodesis. La artrodesis es un procedimiento quirúrgico para eliminar el movimiento de una articulación provocando la unión entre los huesos que forman dicha articulación. La anquilosis espontánea rara vez resulta en fusión ósea de una articulación en los pequeños animales. Con más frecuencia solo causa fibrosis y contractura periarticular graves. La artrodesis y la pérdida total del movimiento, por otro lado, alivian el dolor que se origina en los tejidos articulares y periarticulares, mientras que la anquilosis no. Para que una artrodesis tenga éxito el resto del miembro afectado y las articulaciones adyacentes deben ser funcionales, una osteotomía con cierra circular de los cartílagos articulares y hueso subcondral, y una buena fijación son imprescindibles para el éxito de la artrodesis. Los sistemas habituales de fijación de las artrodesis que pueden emplearse son las placas de compresión de artrodesis, placas en “T”, tomillos de compresión y agujas cruzadas con bandas de tensión. Siguiendo una filosofía de mínima invasión y mínima agresión a los tejidos, se plantea la utilización de la fijación extema como método de inmovilización para las artrodesis. En este caso en particular se trabajó con un paciente que sufrió una sección del nervio digital dorsal, con pérdida de la propiocepción del miembro anterior izquierdo desde los metacarpos hacia abajo. Esto llevo a que el mismo, desarrollara un mal aplomo de la extremidad, deslizando sobre el suelo la zona dorsal de la mano, lo que llevo a la producción de ulceras en piel. Se intentó demostrar las ventajas de la artrodesis quirúrgica para mejorar la postura de la mano y así solucionar el problema de piel, en contrapartida con la amputación del miembro, algo inaceptable por los propietarios; o la anquilosis espontanea, que tardaría mucho más en consolidar dando resultados más inestables. Además se utilizó un método menos cruento para favorecer la estabilización del miembro como lo es la fijación esquelética externa, demostrando menor injuria, disminuir los tiempos quirúrgicos, y más sencillez desde el punto de vista de la técnica. El paciente evoluciono muy favorablemente, logrando el apoyo del miembro al cabo de una semana; la extracción de los tutores extemos se realizó transcurridos los 40 días.
description Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vera, Gustavo Ariel. et al., 2015. Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54963
identifier_str_mv Vera, Gustavo Ariel. et al., 2015. Artrodesis quirúrgica con fijación esquelética externa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 2-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344208606691328
score 12.623145