Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes

Autores
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El estudio de la dieta de los peces es un tema central para conocer las interacciones depredador- presa y el efecto directo o indirecto sobre las mallas tróficas. Aún cuando se conoce la importancia de estos como top depredadores en los ambientes acuáticos, la dieta de muchos de ellos es escasamente conocida especialmente de aquellos que habitan las lagunas someras densamente vegetadas. En este trabajo se analizó la dieta de Characidium rachovii Regan, 1913 (Characiformes, Crenuchidae) y Pyrrhulina australis Eigenmann y Kennedy, 1903 (Characiformes, Lebiasinidae) por ser especies más frecuentes y abundantes en el área litoral de lagunas someras localizadas en áreas periurbanas. Se realizaron muestreos estacionales entre mayo del 2011 y agosto del 2012 en la laguna Soto, Departamento Saladas (28°15'10''S - 58°36'.52''O) y Pampín, Departamento Capital (27°28'51''S - 58° 44'51'') localizadas en la cuencas de los ríos Santa Lucía y Riachuelo, respectivamente. Fueron examinados los contenidos estomacales de 104 individuos de C. rachovii, de tallas comprendidas entre 13 mm y 31 mm de longitud estándar (media: 21,97 ± 4,07 mm) y de 91 individuos de P. australis con longitud estándar de 15 a 40 mm (media: 26,0 6 ± 5,35 mm). Los ítems alimentarios fueron contados y clasificados con la máxima precisión taxonómica posible. Para determinar si el número de estómagos fue representativo, se realizaron curvas de acumulación de ítems presa con el programa Estimate 8.0. La diversidad de presas se estableció mediante el índice de Shannon H'. La amplitud del nicho trófico se calculó utilizando el índice de Levins. Se registró contenido en el 95,2% de los estómagos de C. rachovii y en el 96,7% de P. australis. La curva de acumulación indico que el número de estómagos analizados fue representativo para ambas especies, alcanzando su asíntota a partir del estómago 90 de C. rachovii y del 81 en P. australis. Se reconocieron 23 ítems alimenticios en la dieta de C. rachovii siendo los más destacados: Cladocera (numero:63%; frecuencia:83%), Copepoda (num:21%; frec:79%), Diptera (num:5%; frec:49%) y Ostracoda (num:5%; frec:42%). De las 28 categorías alimenticias de P. australis los más importantes fueron: Cladocera (num:41%; frec:70%), Diptera (num:17%; frec:70%) y otros insectos (num:13%; frec:58%). La diversidad de presas fue mayor (H ́=2,18) en P. australis que en C. rachovii (H ́= 1,21), como así también la amplitud del nicho trófico, que fue de 4,76 para la primer especie y de 2,25 para la segunda. Estos resultados indican que ambas especies utilizan predominantemente elementos del zooplancton de áreas bentónicas y litorales, sin embargo C. rachovii muestra una tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos (preferentemente Cladocera); mientras que P. australis exhibió un espectro trófico más amplio, incorporando también insectos tanto de áreas litorales (mayoritariamente Diptera: Chironomidae) como pertenecientes a la comunidad terrestre. En lagunas de la zona, con alta producción de algas y flujo muy restringido de la energía a los niveles tróficos superiores, la transferencia desde el plancton a las mallas tróficas es un tema de mucho interés para el manejo de estos humedales.
Materia
Characiformes
Dieta
Nicho trófico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56114

id RIUNNE_d52577c9587b4eb63f9d601a224c6070
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56114
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de CorrientesIbarra Polesel, Mario GabrielCharaciformesDietaNicho tróficoFil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El estudio de la dieta de los peces es un tema central para conocer las interacciones depredador- presa y el efecto directo o indirecto sobre las mallas tróficas. Aún cuando se conoce la importancia de estos como top depredadores en los ambientes acuáticos, la dieta de muchos de ellos es escasamente conocida especialmente de aquellos que habitan las lagunas someras densamente vegetadas. En este trabajo se analizó la dieta de Characidium rachovii Regan, 1913 (Characiformes, Crenuchidae) y Pyrrhulina australis Eigenmann y Kennedy, 1903 (Characiformes, Lebiasinidae) por ser especies más frecuentes y abundantes en el área litoral de lagunas someras localizadas en áreas periurbanas. Se realizaron muestreos estacionales entre mayo del 2011 y agosto del 2012 en la laguna Soto, Departamento Saladas (28°15'10''S - 58°36'.52''O) y Pampín, Departamento Capital (27°28'51''S - 58° 44'51'') localizadas en la cuencas de los ríos Santa Lucía y Riachuelo, respectivamente. Fueron examinados los contenidos estomacales de 104 individuos de C. rachovii, de tallas comprendidas entre 13 mm y 31 mm de longitud estándar (media: 21,97 ± 4,07 mm) y de 91 individuos de P. australis con longitud estándar de 15 a 40 mm (media: 26,0 6 ± 5,35 mm). Los ítems alimentarios fueron contados y clasificados con la máxima precisión taxonómica posible. Para determinar si el número de estómagos fue representativo, se realizaron curvas de acumulación de ítems presa con el programa Estimate 8.0. La diversidad de presas se estableció mediante el índice de Shannon H'. La amplitud del nicho trófico se calculó utilizando el índice de Levins. Se registró contenido en el 95,2% de los estómagos de C. rachovii y en el 96,7% de P. australis. La curva de acumulación indico que el número de estómagos analizados fue representativo para ambas especies, alcanzando su asíntota a partir del estómago 90 de C. rachovii y del 81 en P. australis. Se reconocieron 23 ítems alimenticios en la dieta de C. rachovii siendo los más destacados: Cladocera (numero:63%; frecuencia:83%), Copepoda (num:21%; frec:79%), Diptera (num:5%; frec:49%) y Ostracoda (num:5%; frec:42%). De las 28 categorías alimenticias de P. australis los más importantes fueron: Cladocera (num:41%; frec:70%), Diptera (num:17%; frec:70%) y otros insectos (num:13%; frec:58%). La diversidad de presas fue mayor (H ́=2,18) en P. australis que en C. rachovii (H ́= 1,21), como así también la amplitud del nicho trófico, que fue de 4,76 para la primer especie y de 2,25 para la segunda. Estos resultados indican que ambas especies utilizan predominantemente elementos del zooplancton de áreas bentónicas y litorales, sin embargo C. rachovii muestra una tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos (preferentemente Cladocera); mientras que P. australis exhibió un espectro trófico más amplio, incorporando también insectos tanto de áreas litorales (mayoritariamente Diptera: Chironomidae) como pertenecientes a la comunidad terrestre. En lagunas de la zona, con alta producción de algas y flujo muy restringido de la energía a los niveles tróficos superiores, la transferencia desde el plancton a las mallas tróficas es un tema de mucho interés para el manejo de estos humedales.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfIbarra Polesel, Mario Gabriel, 2013. Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56114spaUNNE/PICT/2008-2077/AR. Corrientes/Manejo sostenible de humedales del NE argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56114instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:00.823Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
title Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
spellingShingle Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Characiformes
Dieta
Nicho trófico
title_short Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
title_full Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
title_fullStr Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
title_sort Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel
author Ibarra Polesel, Mario Gabriel
author_facet Ibarra Polesel, Mario Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Characiformes
Dieta
Nicho trófico
topic Characiformes
Dieta
Nicho trófico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El estudio de la dieta de los peces es un tema central para conocer las interacciones depredador- presa y el efecto directo o indirecto sobre las mallas tróficas. Aún cuando se conoce la importancia de estos como top depredadores en los ambientes acuáticos, la dieta de muchos de ellos es escasamente conocida especialmente de aquellos que habitan las lagunas someras densamente vegetadas. En este trabajo se analizó la dieta de Characidium rachovii Regan, 1913 (Characiformes, Crenuchidae) y Pyrrhulina australis Eigenmann y Kennedy, 1903 (Characiformes, Lebiasinidae) por ser especies más frecuentes y abundantes en el área litoral de lagunas someras localizadas en áreas periurbanas. Se realizaron muestreos estacionales entre mayo del 2011 y agosto del 2012 en la laguna Soto, Departamento Saladas (28°15'10''S - 58°36'.52''O) y Pampín, Departamento Capital (27°28'51''S - 58° 44'51'') localizadas en la cuencas de los ríos Santa Lucía y Riachuelo, respectivamente. Fueron examinados los contenidos estomacales de 104 individuos de C. rachovii, de tallas comprendidas entre 13 mm y 31 mm de longitud estándar (media: 21,97 ± 4,07 mm) y de 91 individuos de P. australis con longitud estándar de 15 a 40 mm (media: 26,0 6 ± 5,35 mm). Los ítems alimentarios fueron contados y clasificados con la máxima precisión taxonómica posible. Para determinar si el número de estómagos fue representativo, se realizaron curvas de acumulación de ítems presa con el programa Estimate 8.0. La diversidad de presas se estableció mediante el índice de Shannon H'. La amplitud del nicho trófico se calculó utilizando el índice de Levins. Se registró contenido en el 95,2% de los estómagos de C. rachovii y en el 96,7% de P. australis. La curva de acumulación indico que el número de estómagos analizados fue representativo para ambas especies, alcanzando su asíntota a partir del estómago 90 de C. rachovii y del 81 en P. australis. Se reconocieron 23 ítems alimenticios en la dieta de C. rachovii siendo los más destacados: Cladocera (numero:63%; frecuencia:83%), Copepoda (num:21%; frec:79%), Diptera (num:5%; frec:49%) y Ostracoda (num:5%; frec:42%). De las 28 categorías alimenticias de P. australis los más importantes fueron: Cladocera (num:41%; frec:70%), Diptera (num:17%; frec:70%) y otros insectos (num:13%; frec:58%). La diversidad de presas fue mayor (H ́=2,18) en P. australis que en C. rachovii (H ́= 1,21), como así también la amplitud del nicho trófico, que fue de 4,76 para la primer especie y de 2,25 para la segunda. Estos resultados indican que ambas especies utilizan predominantemente elementos del zooplancton de áreas bentónicas y litorales, sin embargo C. rachovii muestra una tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos (preferentemente Cladocera); mientras que P. australis exhibió un espectro trófico más amplio, incorporando también insectos tanto de áreas litorales (mayoritariamente Diptera: Chironomidae) como pertenecientes a la comunidad terrestre. En lagunas de la zona, con alta producción de algas y flujo muy restringido de la energía a los niveles tróficos superiores, la transferencia desde el plancton a las mallas tróficas es un tema de mucho interés para el manejo de estos humedales.
description Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel, 2013. Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56114
identifier_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel, 2013. Alimentación de Characidium rachovii y Pyrrhulina australis en dos lagunas periurbanas de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICT/2008-2077/AR. Corrientes/Manejo sostenible de humedales del NE argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145971414630400
score 12.712165