Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat

Autores
Burgos, Samira
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Burgos, Samira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Di Bernardo, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Se presentan los avances alcanzados en el estudio de las potencialidades que tiene el cartón recuperado de los RSU, para su utilización en la conformación de componentes constructivos para el hábitat. Un recurso abundante en el Área Metropolitana del Gran Resistencia donde, según estimaciones, se desechan cerca de 2000 toneladas al mes, con una tasa de recuperación superior al 40%. Al no contar la provincia con plantas de reciclaje, el 100% del volumen recuperado se comercializa y envía a otras plantas recicladoras del país. La indagación en posibles formas de reuso, como alternativa al reciclaje, que puedan agregarle valor a este recurso, y distribuir renta de manera local. Asimismo, se aboga por una solución constructiva sustentada en la reutilización inteligente del residuo cartón, que permita sustituir algunos materiales tradicionales utilizados actualmente en la construcción (EPS, lana de vidrio, poliuretano proyectado, otros). De esta manera, desde un enfoque circular, se concibe al cartón desechado, no como un residuo, si no como materia prima “alimentaria” para producir tecnologías alternativas para el hábitat con un mínimo gasto energético, reducción de residuos y minimización de emisiones de CO2 sobre el medio ambiente. Para concluir, se exponen los resultados y conclusiones de los ensayos mecánicos, térmicos y acústicos de un “Componente Constructivo Tipo” (CCT) que incorpora, como alma del panel, multicapas de cartón corrugado recuperados de los RSU. Se ensaya mecánicamente al CCT evaluando su deformabilidad en el tiempo, frente a un esfuerzo de flexión. Con el ensayo térmico, se busca determinar la conductividad del cartón de desecho. Mientras que, con el acústico, se evalúa el poder aislante de un tabique de cartón corrugado. Estos ensayos permitieron dar cuenta que sucesivas capas de cartón corrugado no colaborarían estructuralmente con dos placas conjuntas de contrachapado fenólico en componentes sometidos a flexión. Contrariamente, los ensayos térmicos y acústicos permitieron reconocer un enorme potencial de aislamiento en estas dos variables. Los resultados obtenidos permiten imaginar posibilidades para este material de descarte que le otorgan un valor constructivo significativo como posible sustituto de productos más costosos o de mayor impacto ambiental.
Materia
Cartón corrugado
Reuso
RSU
Componente Constructivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55502

id RIUNNE_d2b9cbb65903695665be787eddc607de
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55502
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el HábitatBurgos, SamiraCartón corrugadoReusoRSUComponente ConstructivoFil: Burgos, Samira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Di Bernardo, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Se presentan los avances alcanzados en el estudio de las potencialidades que tiene el cartón recuperado de los RSU, para su utilización en la conformación de componentes constructivos para el hábitat. Un recurso abundante en el Área Metropolitana del Gran Resistencia donde, según estimaciones, se desechan cerca de 2000 toneladas al mes, con una tasa de recuperación superior al 40%. Al no contar la provincia con plantas de reciclaje, el 100% del volumen recuperado se comercializa y envía a otras plantas recicladoras del país. La indagación en posibles formas de reuso, como alternativa al reciclaje, que puedan agregarle valor a este recurso, y distribuir renta de manera local. Asimismo, se aboga por una solución constructiva sustentada en la reutilización inteligente del residuo cartón, que permita sustituir algunos materiales tradicionales utilizados actualmente en la construcción (EPS, lana de vidrio, poliuretano proyectado, otros). De esta manera, desde un enfoque circular, se concibe al cartón desechado, no como un residuo, si no como materia prima “alimentaria” para producir tecnologías alternativas para el hábitat con un mínimo gasto energético, reducción de residuos y minimización de emisiones de CO2 sobre el medio ambiente. Para concluir, se exponen los resultados y conclusiones de los ensayos mecánicos, térmicos y acústicos de un “Componente Constructivo Tipo” (CCT) que incorpora, como alma del panel, multicapas de cartón corrugado recuperados de los RSU. Se ensaya mecánicamente al CCT evaluando su deformabilidad en el tiempo, frente a un esfuerzo de flexión. Con el ensayo térmico, se busca determinar la conductividad del cartón de desecho. Mientras que, con el acústico, se evalúa el poder aislante de un tabique de cartón corrugado. Estos ensayos permitieron dar cuenta que sucesivas capas de cartón corrugado no colaborarían estructuralmente con dos placas conjuntas de contrachapado fenólico en componentes sometidos a flexión. Contrariamente, los ensayos térmicos y acústicos permitieron reconocer un enorme potencial de aislamiento en estas dos variables. Los resultados obtenidos permiten imaginar posibilidades para este material de descarte que le otorgan un valor constructivo significativo como posible sustituto de productos más costosos o de mayor impacto ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDi Bernardo, ÁlvaroJacobo, Guillermo José2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBurgos, Samira, 2022. Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55502spaUNNE/CYT-Pregrado/18C001/AR. Corrientes/Eficiencia energética en la edificación existente y a construir del Nordeste argentino. Lineamientos para el diseño, la rehabilitación y la inclusión de la temática en la normativa edificatoria de centros urbanos regionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55502instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:03.065Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
title Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
spellingShingle Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
Burgos, Samira
Cartón corrugado
Reuso
RSU
Componente Constructivo
title_short Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
title_full Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
title_fullStr Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
title_full_unstemmed Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
title_sort Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Samira
author Burgos, Samira
author_facet Burgos, Samira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Bernardo, Álvaro
Jacobo, Guillermo José
dc.subject.none.fl_str_mv Cartón corrugado
Reuso
RSU
Componente Constructivo
topic Cartón corrugado
Reuso
RSU
Componente Constructivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burgos, Samira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Di Bernardo, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Se presentan los avances alcanzados en el estudio de las potencialidades que tiene el cartón recuperado de los RSU, para su utilización en la conformación de componentes constructivos para el hábitat. Un recurso abundante en el Área Metropolitana del Gran Resistencia donde, según estimaciones, se desechan cerca de 2000 toneladas al mes, con una tasa de recuperación superior al 40%. Al no contar la provincia con plantas de reciclaje, el 100% del volumen recuperado se comercializa y envía a otras plantas recicladoras del país. La indagación en posibles formas de reuso, como alternativa al reciclaje, que puedan agregarle valor a este recurso, y distribuir renta de manera local. Asimismo, se aboga por una solución constructiva sustentada en la reutilización inteligente del residuo cartón, que permita sustituir algunos materiales tradicionales utilizados actualmente en la construcción (EPS, lana de vidrio, poliuretano proyectado, otros). De esta manera, desde un enfoque circular, se concibe al cartón desechado, no como un residuo, si no como materia prima “alimentaria” para producir tecnologías alternativas para el hábitat con un mínimo gasto energético, reducción de residuos y minimización de emisiones de CO2 sobre el medio ambiente. Para concluir, se exponen los resultados y conclusiones de los ensayos mecánicos, térmicos y acústicos de un “Componente Constructivo Tipo” (CCT) que incorpora, como alma del panel, multicapas de cartón corrugado recuperados de los RSU. Se ensaya mecánicamente al CCT evaluando su deformabilidad en el tiempo, frente a un esfuerzo de flexión. Con el ensayo térmico, se busca determinar la conductividad del cartón de desecho. Mientras que, con el acústico, se evalúa el poder aislante de un tabique de cartón corrugado. Estos ensayos permitieron dar cuenta que sucesivas capas de cartón corrugado no colaborarían estructuralmente con dos placas conjuntas de contrachapado fenólico en componentes sometidos a flexión. Contrariamente, los ensayos térmicos y acústicos permitieron reconocer un enorme potencial de aislamiento en estas dos variables. Los resultados obtenidos permiten imaginar posibilidades para este material de descarte que le otorgan un valor constructivo significativo como posible sustituto de productos más costosos o de mayor impacto ambiental.
description Fil: Burgos, Samira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Burgos, Samira, 2022. Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55502
identifier_str_mv Burgos, Samira, 2022. Potencialidades del cartón de desecho para su uso en componentes constructivos para el Hábitat. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/18C001/AR. Corrientes/Eficiencia energética en la edificación existente y a construir del Nordeste argentino. Lineamientos para el diseño, la rehabilitación y la inclusión de la temática en la normativa edificatoria de centros urbanos regionales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344210644074496
score 12.623145